Publicado hace 8 años por JoseMartinCR a esepuntoazulpalido.com

Seguro que has escuchado mil veces -incluso a mí- la frase «Somos polvo de estrellas» evocando de forma romántica la evidencia de que todos los átomos de nuestro cuerpo fueron forjados en el interior de las estrellas. La gente atribuye la idea original a Carl Sagan pero parece ser que el astrónomo norteamericano Harlow Shapley dijo allá por el año 1929 algo así como: «We organic beings who call ourselves humans are made of the same stuff as the stars», los seres orgánicos que nos denominamos humanos estamos hechos de la misma materia ...

Comentarios

Mark_

#1 Las conoció a todas...¡y lo sabes!

D

#1 Y entre polvo y polvo bien que te lo pasaras, o algo asi. Bueno, no, xtube.

polvos.magicos

#1 Mi madre no tuvo nada que ver con ese "señor" y yo si lo soy, cada uno se considera en lo que vale.

B

#18 Eso no es del todo cierto. El hidrógeno en las estrella se consume, precisamente las estrellas terminan su vida cuando no les queda hidrógeno que fusionar, y empiezan a fusionar otros elementos. Por lo que cuando una estrella muere, normalmente, no debería liberar a penas hidrógeno.

D

#22 Yo solo se que no se nada, pero, en una estrella al final de su vida, que gran parte del hidrógeno ya ha sido consumido, ¿no debería éste "flotar" hacia afuera? Cuando se acaba el combustible sigue habiendo algo de hidrógeno en la estrella. Por poco que sea con lo grandes que pueden llegar a ser las estrellas, ¿no puede que ese remanente dar para la masa de una tierra?

P.D. El Sol es de 332946 masas terrestres (https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_solar), otras estrellas pueden ser incluso más (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estrellas_m%C3%A1s_masivas)

anv

#37 Lo tuyo es hilar muy fino. El hidrógeno no puede "flotar" porque está atrapado por la gravedad de la estrella. Hay dos posibilidades: o la estrella es pequeña, como nuestro sol, en cuyo caso si le resta algún poquito de hidrógeno, se quedará ahí para siempre. O es más grande, en cuyo caso explotará o se convertirá en agujero negro. Las que explotan son las que liberan los elementos de los que está compuesto todo lo que vemos a excepción del hidrógeno. No se si podría sobrevivir algo de hidrógeno en una estrella tan grande sin fusionarse, pero aunque pudiera, lo más probable es que casi todo el hidrógeno que tenemos no haya venido de ahí sino del lugar donde más abunda: el espacio.

DaniEPAP

#18 De hecho yo la he utilizado y seguiré utilizando. Gracias por el matiz. Por lo que leo por aquí parece que hay gente que no ha captado lo que he expresado en el post o no lo habré hecho bien. Quién sabe.

Salud

W

#55 1 - Coma en vez de punto después del buenas tardes.
2 - Se precisa coma detrás del nombre.
3 - Innecesario uso del paréntesis, lo más correcto hubiese sido usar rayas o comas.
4 - Sobra la y en la acotación.
5 - Mal uso del entrecomillado en basura.
6 - Falta la coma en sólo.
7 - Falta coma antes de: "no las entiendo".
8 - Falta acotar: "menos aún".
9 - El género de la divulgación científica, como se entendía en el contexto de la respuesta.

Proseguiría, pero el despropósito se acrecienta conforme seguimos avanzando, además, mi tiempo es limitado.

Tu artículo miente, tanto mi comentario como el #18 así lo demuestran. Baja la cabeza y esfuérzate más la próxima vez, no pongas títulos mendaces para ganar clicks y, sobre todo, lee; sólo así aprenderás a expresarte.

No me pongas la excusita de haberme escrito desde un móvil, porque desde un móvil te estoy respondiendo yo.

D

#62 Por alguna extraña asociación de ideas, leyéndote me he acordado de ese conocido dicho que relaciona el dedo y la Luna.

W

#63 Tú deja de hacer mal uso de los negativos. Además, me ha pedido algo que se escapase de la opinión; lo único objetivo que podía atacar, excluyendo la veracidad de lo que se contaba, eran las formas.

Lo que ha escrito es falso y está mal expresado. ¿Qué más se necesita?

D

#64 Los negativos los uso cuando alguien pierde las formas, y no se expresa con proporcionalidad. El victimismo no oculta que tus comentarios son bordes. Excluyendo la veracidad del contenido, que quizá se te escapa.

DaniEPAP

#62 Supongo que tanta desproporción en esta respuesta oculta alguna inquina personal que se camufla en el anonimato de un pseudónimo. Disfruta lo leído.

W

#69 Con que busques William Sterog en Google ya te va a salir mi nombre y mi rostro. Ni tengo nada que esconder, ni te conozco. No guardo, por tanto, ninguna inquina personal; y no me parece que me haya expresado con especial malicia ni faltándote al respeto. De hecho, eres tú el que te dedicas a repartir negativos y demás. Yo ni siquiera he votado en contra de la noticia.

DaniEPAP

#70 Solo he votado negativo tu último comentario, William. Yo tampoco te conozco. Disculpa lo de la inquina personal, que me alivia saber que no la hay, pero vuele a leer todo el hilo desde el principio. Esos consejos de bajar la cabeza, esforzarse, que lea, lo de las excusitas... ¿Llamar basura a un post no es faltar al respeto? A lo mejor tengo un umbral diferente al tuyo, pero te aseguro que lo he interpretado de la peor manera (pese a estar en Menéame y todo eso).

Como te he dicho antes, te invito a que me leas en mi blog o en otros sitios, que captes la ironía o la búsqueda de debate o mi estilo. Y si hay que criticar, hazlo libremente, por favor. Solo te pido respeto.

Un saludo y gracias por no votar en contra de la noticia.

W

#71 Siento haberte ofendido, quizás he sido excesivamente crítico con el artículo, no creo haberlo sido contigo. De verdad pienso que te convendría leer más.

En fin, yo siempre agradezco críticas bastante duras cuando expongo algo propio, quizás he cometido el error de pensar que éstas pueden ayudar a todo el mundo.

DaniEPAP

#72 Por mi parte queda zanjado el tema y acepto tus disculpas. Sobre el artículo podemos debatir lo que te apetezca, pero por tu comentario o el de otras personas, es posible que lo haya planteado de forma desafortunada, por no hablar de que hay gente que cree que ataco a Sagan (WTF). Me achacan una mala traducción, que yo no he hecho, porque lo de 'stardust' vs 'starstuff' no es mío sino que viene de lejos y muchas más cosas que se pueden matizar todas, por supuesto.
¿Que se puede redactar mejor? Pues claro, hombre, pero a veces uno escribe rápido, no revisa, se le escapan gazapos o incorrecciones... Que nos relajamos, vaya, porque escribo solo para relajarme. Te aseguro que en mi trabajo o en otros sitios donde pueda escribir no me pillas como antes en tantas imprecisiones gramaticales

Me dices que lea más... Uhmmm, gracias por el consejo pero no me da la vida. Si tienes curiosidad busca en mi blog las entradas del día 31 de diciembre de los últimos años. Allí recopilo lo que he leído durante el año. Ya me gustaría leer más, ya.

Que tengas un buen fin de semana.

c0re

#3 negativo por error. Sorry.

MarcosBL

#13 #3 compensado por aqui, circulen

DaniEPAP

#17 Kenaih, yo no soy quién traduce. Precisamente lo que critico es la mala traducción (stardust, que es lo que se oye por ahí). Siento si se ha entendido mal el post.

Saludos

alex_riveiro

#3 Venía a contestar más o menos lo mismo que tú. La frase en inglés siempre ha sido "We are made of star-stuff". Así que ya empezamos mal (si vamos a hablar de imprecisiones, lo mejor es asegurarse de que no estamos cometiendo una).

Además, es obvio que Sagan se refería a los elementos de nuestro cuerpo:
"Our Sun is a second- or third-generation star. All of the rocky and metallic material we stand on, the iron in our blood, the calcium in our teeth, the carbon in our genes were produced billions of years ago in the interior of a red giant star. We are made of star-stuff."


Que se traduce con "Nuestro Sol es una estrella de segunda o tercera generación. Todo el material rocoso y metálico sobre el que estamos, el hierro en nuestra sangre, el calcio en nuestros dientes, el carbono en nuestros genes fueron producidos hace miles de millones de años en el interior de una gigante roja. Estamos hechos del material de las estrellas".

Y por supuesto es absolutamente cierto. El oxígeno (que es el elemento más abundante, por masa, en nuestro cuerpo) se forma en el interior de las estrellas hacia el final del ciclo de fusión de hidrógeno a helio en estrellas lo suficientemente masivas.

Pero es que incluso en átomos, la frase sigue siendo cierta, ya que todas las estrellas están compuestas de hidrógeno. En fin...

DaniEPAP

#47 Pero si esa misma frase es con la que comienzo el post en el pie de foto de la imagen... Estoy de acuerdo con todo Alex. Creo, y ya casi se confirma, que no se ha interpretado el post con el sentido que pretendía, que ni mucho menos iba contra Sagan, sino contra la expresión 'stardust' que tanto escuchamos por ahí. Gracias y saludos

alex_riveiro

#74 Si te digo la verdad, yo creo que el problema está (y donde seguramente la mayoría nos hemos perdido) en el párrafo que viene justo después: "Sin quitarle ni el mérito ni la poesía al maestro Sagan y a su inspiradora frase, ¿es realmente así? ¿Todos nuestros átomos fueron creados en el interior de una estrella? ¿Somos polvo de estrellas?" porque cambia la perspectiva de "material que forma parte de las estrellas" a "material que sólo procede del interior de las estrellas". No sé si me explico...

DaniEPAP

#76 Perfectamente y puede que lleves razón. Gracias.

hamahiru

El monolito!!!

JoseMartinCR

De aquellos polvos, estos lodos

Opojetivo

#2 de aquellos Lodos, Chavelita, la Esteban y Jorge Javier

m

Ya están aguando las canciones...

Moby - We Are All Made Of Stars

PD: Cuando uno se acostumbra a escuchar versiones más largas, estas versiones radio acaban sonando raras, todo entra demasiado rápido.

DaniEPAP

#59 Y ya me meto yo solo en la 'Buambulancia' o cómo llámeis a eso

DaniEPAP

#33 Buenas tardes. Soy Daniel Torregrosa el autor del post (y mis disculpas por no haberme presentado antes). Si el término 'basura' es solo una opinión, pues buen fin de semana y hasta la próxima. Pero afirmaciones tan generales y contundentes sin argumentos no las entiendo. Y menos aún la comparación con un 'género', ¿qué género?, cuando lo he ha leído está publicado en mi blog personal, con mis ironías, licencias o intenciones personales, que forman parte de un estilo que puede gustar o no, que se puede criticar (y lo acepto si hay fundamento) y es solo eso, personal y sin pretendiones, pero ahí a ser tan tajante y grosero hay un trecho. O me lo parece a mí desde mi ingenuidad.

Le invito a echar un vistazo a mi blog en su totalidad para que juzgue con más criterio o precise sus afirmaciones, tanto en un sentido como en otro.

Salud

D

#55 No te hagas mala sangre Dani, ésto es Menéame

El artículo es bueno, corto, accesible y claro.

DaniEPAP

#58 Jajajaja Vale, te hare caso. Muchas gracias. Y perdón al resto 'por lo de la sangre'.

Aquí hay un tema que va más allá de Menéame y me ha condicionado en los comentarios. Y es el de la gente que dedica su tiempo libre a divulgar (mejor o peor) y se la machaca sistemáticamente. No me refiero a MNM, ojo, me refiero al investigador al que no se le valora su trabajo de difusión de la ciencia y se le menosprecia profesionalmente, al que sale en la tele hablando de ciencia y se le mira si lleva la camiseta manchada, o al que va gratis por colegios o institutos dando charlas y no le invitan ni a un café... Nos quejamos de que no hay cultura científica tal y cual, y sin darnos cuenta (porque creo que no es deliberado), espantamos a la gente que quiere divulgar porque le gusta. Simplemente eso. La lista de gente que conozco que abandona por las críticas se está haciendo demasiado larga...

En fin. Buen fin de semana. Y a seguir divulgando

Arzak_

Hay polvos que te hacen ver estrellas

alfgpl

Es solo una cuestión semántica, somos polvo de estrellas más o menos procesado

W

Por su información nutricional, me comería a un ser humano.

El título es bastante engañoso, teniendo en cuenta la conclusión:

En definitiva, que no, que no estamos hechos 100% de polvo de estrellas sino más bien solo un 35%, si hablamos de átomos, claro, aunque si pensamos en la masa entonces el polvo de estrellas superaría el 90% de nuestra masa total, ya que el hidrógeno aporta una masa menor. Bueno, tampoco está tan mal, ¿no? Piensa en ello cuando te subas a una báscula.

Y, además, miente. Si esos átomos de hidrógeno pertenecieron alguna vez a una estrella, y es lo más probable, también deberían ser considerados, aunque no se formasen propiamente en ellas.

Basura de artículo, en definitiva.

DaniEPAP

#29 Creo que calificar la totalidad como 'basura de artículo' con ese argumento, significa que no lo ha entendido. Y no me refiero a comprensión científica sino a la meramente divulgativa.
Salud

W

#31 Divulga algo que no es cierto, tiene un título engañoso y, además, está pobremente escrito. Si eso no lo vuelve basura dentro de su género, no sé qué podría hacerlo.

D

Yo estoy hecho de un polvo de mis padres roll

fugaz

Interesante puntualización.
Aunque:
- Las Novas y algunas Supernovas cuando explotan pueden contener Hidrógeno.
- Es un 10% en masa.
Por tanto, entre entre un 90% y un 100% somos polvo de estrellas.

DaniEPAP

#61 Debería, pero a veces no.

Saludos

D

Juas, asi de buenas, lanzamos la nueva teoria, yeahh. La noticia tiene hasta 3 fuentes, esta bien. Mola la idea, no la comparto, pero mola.

anv

#21 Ba... no e una nueva teoría. Es sólo jugar un poco con la semántica. Ya sabemos que el hidrógeno no se forma en las estrellas. Lo sabíamos desde hace mucho y Carl Sagan lo sabía cuando dijo lo de que "estamos hechos de polvo de estrellas".

D

Polvo eres, y en polvo te convertirás. Jesucristo se adelantó a Sagan en unos 2.000 años...

DaviidMBP

Los átomos de hidrógeno tienen un tamaño muy pequeño comparado con los átomos de cualquier otro elemento químico. Y a pesar de que el hidrógeno no se haya formado en las estrellas, nadie te asegura que el que nos forma no provenga de alguna de ellas.

D

No estamos hechos de polvo de estrellas, sino de un 90% de polvo de estrellas... pues vale.

De todas formas lo del polvo de estrellas se está ya convirtiendo en un tópico cargante. Se ve que las estrellas tienen más carisma que los planetas enanos, por decir algo.

MrAmeba

#10 Lo que mola no sólo es que tengas dentro de ti "polvo de estrellas" si no que muchos elementos sólo se forman en supernovas, y cataclismos similares Eso si es "pa cagarse"

Nombrepongono

Está claro que todos vinimos del polvo...


Del que nuestra madre y padre echaron.

D

edit

D

ME ha dejado hecho polvo... cry

abnog

A veces queremos hilar tan fino que damos puntadas sin hilo.

Nandete

Lo cual no quiere decir que este hidrogeno, formara parte de aquella estrella al igual que el resto de atomos que nos compone.

D

¿Estamos hechos de polvo de estrellas? Va a ser que no (del todo). Bueno, un 35% de atomos,o un 90% de masa, no sé. Estamos hechos polvo.

Peachembela

También sería interesante saber si en verdad hay más granos de arena que estrellas en el universo.

k

#16 Ese es el tipo de preguntas que le puedes hacer a Wolfram Alpha. La respuesta es: Sí, si consideras el límite superior del rango en Wolfram Alpha, pero lo más probable es que no.

Pero hagamos algo más interesante... si consideramos el número de átomos en un cuerpo humano de 80 kg (el peso aproximado de Cristiano Ronaldo), tendriamos 8x10^27 átomos versus 3x10^23 estrellas en el universo. Es decir, todas las estrellas del Universo equivalen a = 0.0000375 Cristianos Ronaldos (en átomos). O dicho de otra manera, necesitamos 26,667 universos (en estrellas) para ligeramente superar a Cristiano Ronaldo (en átomos).

http://www.wolframalpha.com/input/?i=+number+of+grains+of+sand+on+earth+versus++number+of+stars+in+the+observable+universe
http://www.wolframalpha.com/input/?i=how+many+atoms+in+a+human

e

#19 menos mal que lo has explicado en Cristianos Ronaldos.

D

#19 A ver si somos rigurosos. El Cristiano Ronaldo es una unidad monetaria del S.P.U. (Sistema Periodístico de Unidades), igual que la piscina olímpica es la unidad estándar de volumen y el campo de fútbol la de área. Para medir número de cosas yo antes usaría el aforo del Santiago Bernabeu o del Camp Nou por ejemplo.

b

La mejor canción sobre el tema.



El polvo de las estrellas se convirtió un dia
en germen de vida.
Y de él surgimos nosotros en algun momento
Y asi vivimos, creando y recreando nuestro ambito
Sin descanso. Trabajando pervivimos
Y a esa dura cadena estamos todos atados

El hombre tiene necesidad de dominar un medio hostil
Vive esa lucha y de ella extrae su verdad
Busca afanosamente la sabiduría y la luz
Y en esa búsqueda no conoce el descanso
Se orienta por sendas oscuras
Y va inventando nuevas leyes, jugandose en ello la vida

El trabajo humano es conocimiento: conocer y transformar
Hermanarse con la naturaleza y llegar a desvelarla
Crear de la negacion lo positivo
Y tomando la contradicción por ley continuar avanzando

El desposeido sabe bien cuan hermoso es poseer
Pues el hombre trata afanosamente de
satisfacer sus necesidades
Tambien nosotros estamos en ello
Y de nuestra tierra debemos ver claro
Eliminando absurdos
Desbrozando el camino para avanzar hacia el objetivo

Del mismo tronco del que nacimos nosotros
Naceran otras ramas jóvenes que continuaran la lucha
Que se constituiran en dueños conscientes de su futuro
Por la fuerza y evidencia de los echos
Convertiran en fecunda y racional realidad
Lo que en nosotros es sueño y deseo

D

Pues leyendo el articulo este con sus imprecisiones, elucubraciones, malas traducciones y su escueto y simple contenido me quedo con lo que decía Carl Sagan.

Si Carl Sagan decía que estamos hechos de polvo de estrellas tenia razón.
Si ademas decía que también estamos hechos de otros elementos como nitrógeno y otros más también tenia razón.
Bastante más que el redactor del articulo.

DaniEPAP

#48 Bastante más no, infinitamente más. Por favor, no me compare con Sagan ni por asomo
Solo por mejorar: ¿Cuales son las imprecisiones, elucubraciones y malas traducciones?

Salud

Mubux

La fotosfera del sol se compone de 74,9% de hidrógeno. Los viento solares rapidos son ejeccion de masa de la fotosfera. Asi que en continuo el sol se esta deshaciendo de hidrogeno, y entonces si que estamos hecho de polvos de estrella.

Si, se ha creado el hidrogeno durante el big bang, pero luego este mismo hidrogeno ha pasado por estrellas y el sistema solar se formo con los restos de una, que acabo en supernova.

Fail completo del articulo, que para hacerse el interesante interpreta mal la citacion y los datos de formacion de atomos. Intenta decirnos que el pan de trigo es diferente del pan de harina (de trigo)...

B

Creo que hay un gazapo en el artículo cuando habla de que los átomos comenzaron a formarse 300.000 años después del big bang. En el propio enlace del articulo a la wiki indica que se formaron entre 100 y 300 segundos tras el Big Bang.

DaniEPAP

#23 Hola. No, no es un gazapo. En esos primeros minutos se formaron los núcleos atómicos pero no los átomos, que se estima fue hacia unos 300.000 años después del Big Bang. Gracias por tu interés.

anv

#27 Hummmm... los núcleos atómicos son átomos ionizados. Un núcleo de hidrógeno es químicamente un átomo de hidrógeno.

B

#27 Vaya, error de lectura mio entonces. Lo cierto es que no soy un experto en el tema y 300.000 años me parece realmente mucho tiempo ¿No se formaron hasta ese momento debido a la temperatura del universo o fue algún otro factor?

D

Menuda chufla de artículo, con perdón. Se supone que quienes tienen cultura para conocer la frase "we're made from stardust" saben lo suficiente de ciencia como para deducir que es una frase semántica, es una obviedad que el elemento más abundante del Cosmos es el hidrógeno y que este fue forjado en la fase primigenia y no con las estrellas.

DaniEPAP

#41 Soy el autor del blog. No se preocupe que no me sienta mal y no hay que perdonar nada. Quizá me he expresado mal pero estoy de acuerdo en todo salvo lo de que quién conoce esa frase saben lo suficiente de ciencia. Ojalá.

Salud

D

#56 lo digo porque a quien más se le atribuye la frase es a Sagan y quien conoce a Sagan debería conocer los fundamentos de como funciona una supernova. Saludos

vjmed

Polvo somos y al polvo vamos, y entre polvo y polvo que bien lo pasamos

D

Nunca le preguntan a los verdaderamente entendidos.....

Katakrok

D

Todos acabaremos igual , asi que....que importa