Hace 4 años | Por abantos a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por abantos a elconfidencial.com

"Los paralelismos entre lo que pasó en 1918 y ahora son espeluznantes". Elías de Mateo es un prestigioso historiador de Málaga, especialista en historia social y contemporánea andaluza, que radiografió hace dos años en el Anuario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo la pandemia de gripe de 1918.

Comentarios

L

Otro paralelismo: - al principio, dada la benignidad de la epidemia, una gran parte de la población se la tomó a broma convencida de que podía sobrellevarse con humor …y unas dosis de aspirina; mientras tanto, entre los responsables sanitarios, había quien hablaba ya abiertamente de gripe y quien prefería aludir a “una enfermedad todavía no diagnosticada”-.
https://www.hoyesarte.com/literatura/ciencia/la-verdadera-historia-de-la-gripe-del-18_250690/

sleep_timer

El ser humano olvida enseguida.
En un par de años ya estará el comando PPrivatizador otra vez al ataque.

Romfitay

La gripe española, según he podido leer, afectaba a gente joven mucho más que a gente de edad avanzada. Causó 50 millones de muertos favorecida por que se estaba librando la primera guerra mundial.