Publicado hace 4 años por doyou a eltablerodepiedra.blogspot.com

Roma contaba, al menos, con dos santuarios dedicados al culto de Cibeles. El primero estaba ubicado desde dos siglos antes de Cristo en el monte Palatino y constituía el centro de las celebraciones públicas dedicadas a esta figura sagrada importada de Anatolia en la época republicana. El segundo, levantado ya con los primeros emperadores, se alzaba en la colina Vaticana, en los mismos lugares donde habrían de instalarse la basílica de San Pedro y los palacios pontificios de la Cristiandad. La actual Cibeles madrileña recogió en el siglo XVIII

Comentarios

D

Se le va la pinza al del articulo. La Cibeles tiene una historia totalmente distinta y mucho más prosaica (y sin embargo mas interesante). Sin tirar de Mesonero Romanos, que estoy muy vago para rebuscar en el libro, leer la pagina 187 de el enlace que pongo, un estupendo texto de la Real Academia de Farmacia "Urbanismo y salud publica" donde explica porque se puso ahi la fuente y quien la puso.

https://www.analesranf.com/index.php/aranf/article/%20view%20File/304/321

Por cierto, convendría decir que Cibeles si tenia culto en Roma, pero era uno entre cientos... no era demasiado popular porque exigia de sus fieles mas devotos ser castrados en un ritual de fecundidad, con lo que habia otras Magna Mater con menos exigencia que Cibeles, como Isis, que si tuvo una enorme popularidad de una punta a otra del imperio (casi todas las ciudades tienen un santuario a partir del siglo II DC) y al creciente cristianismo le fue imposible domeñarles, asi que tiraron por la via sincrética y hoy tenemos innumerables virgenes con simbolismos isiacos en toda la cristiandad católica.

Cehona

Hay una copia idéntica en la Ciudad de México pagada por los españoles residentes allí como símbolo de hermandad México-España