Hace 4 años | Por javierchiclana a eldiario.es
Publicado hace 4 años por javierchiclana a eldiario.es

Como toda religión basada en el sufrimiento, no admite el derecho soberano de elegir el instante en el que un individuo decide poner punto final a su vida. De esta manera, el sufrimiento inútil es aceptado como una manera de sacrificio. Por ello, y por si quedase alguna duda al respecto, el símbolo de la cruz figura en las habitaciones de los hospitales. La cruz que cuelga en las paredes de los centros sanitarios nos da a entender que el martirio de la agonía es algo muy respetable por haberlo padecido un hombre que sufrió su tormento por la...

Comentarios

qwerty22

Freidme a negativos, pero como siempre que hay noticias sobre eutanasia daré mi opinión de ateo sobre la eutanasia. Para mí hay otros motivos para estar en contra de la eutanasia, no solo la religión, como por ejemplo la responsabilidad de estado.

Primero, hay que diferenciar entre muerte digna y eutanasia. La primera es acelerar ligeramente algo que inevitablemente sucederá en muy poco tiempo, restando sufrimiento al paciente. La segunda sería provocar una muerte que no tendría por qué suceder de manera inmediata a petición del interesado, como el caso de Ramón Sampedro.

Mientras que la primera creo que es una necesidad, y no se me ocurren motivos para prolongar una agonía inevitable más allá de la religión. Tengo muchas renuencias a que sea responsabilidad del estado ofrecer la segunda. Ya que supone la renuncia del estado a cumplir con sus responsabilidades con el ciudadano, y puede ser una salida barata que evita que el estado cargue con una responsabilidad mayor. Tal vez en el caso de que una persona tenga un sufrimiento agónico prolongado o haya perdido por completo la cabeza tenga algo de sentido, pero no me gusta pensar que el estado pueda librarse de gente que ocasiona gasto ofreciendo la salida de la eutanasia como si fuese igual de buena que cualquier otra.

Entiendo perfectamente que un tetraplejico que no puede moverse de la cama y ve como sus familiares se quedan sin vida para cuidarle y limpiarle desee la muerte. Y creo que, siempre que esté acreditado suficientemente, la ayuda de un familiar a provocar su muerte quede impune y sin castigo. Pero no concibo que el estado le ofrezca la eutanasia como salida. La responsabilidad del estado siempre debería ser:

- En primer lugar: ofrecerle un tratamiento psicológico adecuado para intentar que valore su vida, porque si yo me quedo tetraplejico o ciego también puede que desee suicidarme, pero en lugar de una inyección espero que el estado me ofrezca atención psicológica, porque la vida también merece la pena en esa situación.

- En segundo lugar: ofrecerle una ayuda a la dependencia adecuada. Puede que la visión de esa persona cambie si ve como su familia puede tener vida propia mientras él tiene cuidados médicos pagados por el estado. O incluso su familia recibe una renta por cuidarle.

- En tercer lugar: ofrecer soluciones de realización personal. Es normal que muchos enfermos que no puedan hacer vida normal y se sientan inutiles y atrapados puedan desear la muerte. Pero la tecnología actual permite múltiples posibilidades de movilidad, desarrollo personal, ocio, cultura, etc. que tal vez no estén dentro de las capacidades economicas de esa persona. Siempre será preferible que el estado invierta en tecnología para esa persona que en su eutanasia.

- En cuarto lugar: si la persona aún así no quiere vivir, el estado debe valorar si lo que le ofrece es suficiente, y si puede hacer algo más. Si realmente está cubriendo las necesidades de esa persona y replantear la primera, segunda y tercera premisa.

En mi opinión, llegar a la situación en la cual el estado se rinda y ofrezca la eutanasia debería estar tan bajo en la lista de opciones que los casos deberían ser excepcionalísimos. Y aunque sea una decisión personal es un fracaso del estado. Por lo que el estado no debe considerarlo entre sus opciones.

D

#2 Yo no quiero que el estado me ofrezca nada ni me subvencione mi muerte.

Solo quiero que me permita morir dignamente cuando a mi me parezca oportuno y que si necesito de la ayuda de alguien para que sea menos penoso, que luego no se persiga a ese alguien.

Ningún funcionario, político, cura o concienciado ciudadano es nadie para opinar sobre mi muerte. No admito ninguna superioridad ética o moral. Es mi decisión y mi último acto de libertad.

Dicho esto, acepto que haya algún tipo de control para evitar asesinatos legales, un acta notarial o algo similar, pero nada de un equipo de psicólogos intentando convencerme o comiéndome el coco.

P

Eutanasia libre ya para personas desahuciadas por la medicina o que no tengas ganas de vivir,aquí habría q pensarlo despacio.

D

#1 A mi la eutanasia se me queda corta, yo estoy por legalizar el suicidio asistido.

No quiero esperar a que me cambien los pañales, prefiero despedirme cuando aún me quede un mínimo de dignidad.