Hace 4 años | Por doctoragridulce a strambotic.com
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a strambotic.com

En 1800 la esperanza de vida al nacer en el mundo era de 29 años, y variaba asombrosamente poco entre continentes: 26 en África, 28 en Oceanía, 34 en Europa y 35 en América y Oceanía. ¿Significaba eso que los humanos de la época napoleónica morían a los 30 años? No exactamente: más bien había una altísima mortalidad infantil, pero una vez uno superaba el período crítico, no era inusual llegar a ser un anciano… de 50 o 60 años.

Comentarios

P

La página web (https://ourworldindata.org/life-expectancy), de donde parecen venir los gráficos, tiene datos actualizados y algunos elementos interactivos muy interesantes.

OdaAl

Para que luego pensemos que antes se vivía mejor. No, antes no se vivía mejor.

P

#2 Se vivía menos... eso está claro. Pero mejor o peor, no lo describen estas gráficas.

OdaAl

#3 Seguramente el vivir poco viene dado por vivir en peores circunstancias

s

#2 No es que antes se viviera mejor, es que la gente que lo dice antes era joven. Y claro joven se está mejor.

El_Cucaracho

#2 Se vivía menos. Pero no diría yo que peor. Antes la gente no estaba acinada en pisos de 60m cuadrados.