Publicado hace 3 años por --618404-- a observatoridiscapacitat.org

Toda terminología va asociada a ciertas connotaciones. El uso de un término u otro para hablar de las personas con discapacidad a veces genera debate, pero eso no es negativo, porque influye en la evolución de las políticas sociales encaminadas a la rehabilitación e inclusión social.

Comentarios

grantorino

Es usar un eufemismo hasta que todo el mundo sepa lo que significa y no sirva de eufemismo.

Edit, sal de mi cabeza. #1

mgah

#1 A ver cuando un estudio sobre la evolución y proliferación de los observatorios.

D

#1 Más claro agua o aguo, por aquello del lenguaje/lenguaja inclusive/a

D

#1 Al término "discapacidad" por ejemplo, que prefiere el artículo, le quedan dos telediarios. En breve lo sustituirán por " con capacidades especiales".

Y pasta para algunos "expertos" que lo habrán propuesto

Idomeneo

#6 Efectivamente, "discapacidad" está a extinguir, aunque el término que le sustituye creo que es
"diversidad funcional". Un ejemplo de hoy mismo:

Val Kilmer regresa al cine a pesar de su nueva diversidad funcional

Hace 3 años | Por --650122-- a lafosaberete.com

D

#6 "de capacidades especiales" a "superehéroes fuera de tiempo" hay un paso muy corto.

A

#1 Es la famosa rueda del eufemismo

asfaltaplayas

No hace tiempo mira cómo se les llamaba:
https://miradasocial.es/como-hemos-cambiado-el-dia-del-subnormal/
Es decir, el término subnormal estaba diseñado para no ser ofensivo y dignificar a personas que según el criterio médico oficial eran descritas como “cretino”, “oligofrénico” o “retrasado mental”. Ahora sí, nadie a día de hoy llamaría a una persona subnormal a no ser que su intención se basase en el desprestigio o el insulto

D

#3 que sí, pero que lo relevante es cómo se les trata, y no su nombre.

Porque, por ejemplo, la palabra "idiota" designaba en Grecia al sujeto que no formaba parte de la política de la ciudad. Al principio minera peyorativa, luego se metían con el que no participaba en el gobierno de la ciudad, para pasar a ser el tonto del pueblo.

En el caso de cretino, el cretinismo es una enfermedad por falta de todo. Llamar cretino a un discapacitado mental era incorrecto, pero lo grave no es el nombre, sino el desprecio. Lo mismo que llamar "mongol" a un niño con sd de Down porque tenían el pliegue que se asocia a rasgos asiáticos.

En este caso, y os ruego que no creais que pienso eso (tengo familiares con problemas) ya me dirás de qué sirve ir cambiando los términos si en la oficina, al tío que le dicen: "vas a tener un compañero con capacidades especiales" lo que piensa es "joder, ya me tocó el tonto"

asfaltaplayas

#7 La respuesta a cómo se les trata es fácil, horriblemente mal. Mira cómo está la ley de dependencia (no solo para discapacitados):
https://www.elsaltodiario.com/servicios-publicos/cada-dia-mueren-85-personas-sin-cobrar-ayuda-dependencia-reconocida
Y a nivel laboral soportan discriminaciones que si las sufriesen otros colectivos hace tiempo que se hubiese puesto el grito en el cielo:
https://laboro-spain.blogspot.com/2019/11/contrato-bajo-rendimiento-discapacitado.html
Si te presentas a un concurso público se supone que hay que tener un % mínimo de discapacitados pero las empresas se lo saltan como buenamente pueden (rara vez se denuncia y menos aun el interesado)
g) Declaración responsable otorgada ante autoridad administrativa, notario público
u organismo profesional cualificado, en caso de resultar adjudicataria, del cumplimiento con la obligación de tener empleados durante la vigencia del contrato, al menos un dos por ciento (2%) de trabajadores/as con minusvalía, o con la ejecución de
las medidas alternativas autorizadas y declaradas, de conformidad con la documentación aportada en el momento de la licitación, por encontrarse obligada a ello, de conformidad con el artículo 42.1 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las
Personas con Discapacidad y de su inclusión social, todo ello conforme al modelo de
declaración que se adjunta como Anexo IV.

(extraído de un pliego de ejemplo https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/8133d98f-0ff9-4e55-8d09-3f7a5d666930/DOC20180614113910PCAP+servicio+desplazamiento+y+alojamiento+CAAM.pdf?MOD=AJPERES)
Lo que pasa es lo que dices es que hasta que no toca a un familiar cercano pues ni nos preocupamos.