Cultura y divulgación
13 meneos
29 clics
“El exceso de libros generará una sobrecarga de información, perjudicial para la mente del pueblo”, decían en el siglo XVI: las críticas a las novedades y a la tecnología, una constante en la historia

“El exceso de libros generará una sobrecarga de información, perjudicial para la mente del pueblo”, decían en el siglo XVI: las críticas a las novedades y a la tecnología, una constante en la historia

Decía un hombre muy sabio: “Este nuevo invento producirá el olvido en la mente de quienes lo utilicen, porque dejarán de ejercitar la memoria y se fiarán de signos externos”. ¿Les suena? Podría parecer una crítica a Internet, al móvil o a ChatGPT. Pero no: lo dijo Sócrates (469–399 a.C.), uno de los filósofos más grandes de la historia… y la primera persona documentada en quejarse de las nuevas tecnologías.

| etiquetas: sobrecarga de información , desinformación
Falta contexto, pero la verdad es que Sócrates lo clavaba si se refiriera a ChatGPT

Sócrates también temía que la escritura creara una falsa apariencia de sabiduría, no la verdadera sabiduría. Pensaba que las personas podrían considerar que tienen conocimiento simplemente por tener acceso a información escrita, sin realmente entenderla o poder explicarla.

universoabierto.org/2024/06/06/creer-que-las-cosas-son-verdaderas-simp
#1 e, igual que con la IA, mucha gente tiene miedo a lo que no conoce y no ve los beneficios que nos va a aportar.
#2 ¿Un filósofo con miedo a lo que no conoce? No tiene mucho sentido ese símil.

"Sólo sé que no sé nada

- Sócrates
#2 E igual que con la IA, advierte que se trata de una herramienta, y como toda herramienta, puede hacerse un mal uso de ella.

Leer esta bien y mola, pero claro que se puede "leer mal" los extremistas, contra todo pronóstico, leeen mucho, un porron, solo que solo sobre aquello que alimenta su sesgo una y otra vez. Pedagogia es educar en que la lectura no solo deberia ceñirse a quien te da la razon si no tambien a quien no para que evalues sus argumentos y crezcas. La lectura sin criterio tampoco es que sea el recopetin mas allá de que puedes ganar vocabulario y es entretenida

La IA ha venido para quedarse y proporciona una gran ayuda pero como todo cacharro tiene su marco de actuacion y no vale de nada sin una critica detras
#6 "Pedagogia es educar en que la lectura no solo deberia ceñirse a quien te da la razon si no tambien a quien no para que evalues sus argumentos y crezcas."

Por eso estoy yo aquí :->
#2 Hemos progresado desde las desgracias causadas por los juegos de rol, a la IA. Queda más tecnológico.
#1 No hace falta que sea la IA, cualquier información, estudio científico...
¿No has oído hablar nunca a los magufos de terapias cuánticas ( o lo que se les ocurra inventar) ? Mezclando conceptos científicos con las supercherías más locas.
Hay un grueso de gente que por algún motivo prefieren creer a conocer.
#1 No quisiera parecer sofista o nietzscheano, Zeus me libre de contradecir o discutir a Sócrates, pero la sabiduría que pudiera adquirir una persona a lo largo de su vida solo podía venir de la experiencia personal, aquí metemos vivencias personales, viajes o relaciones sociales; de la meditación, reflexiones y pensamientos sobre todo eso vivido, observado y experimentado; y de la lectura y escritura, propia o ajena. Últimamente también de los medios audiovisuales e internet, con todo lo que…   » ver todo el comentario
Bueno, a Sócrates le preocupaba la comprensión lectora, la cual debía de ser muy mala entonces, y es muy mala ahora. Es un hecho que cada nueva tecnología viene de la mano de la pérdida de capacidades por parte de los humanos. Podemos preguntarnos si es bueno o malo, aunque es innegable que nada puede detener el avance de la misma.
Yuval Noah Harari desarrolla este mismo tema en su último libro "Nexus". Personalmente, me parece largo y demasiado especulativo, pero las cuestiones que plantea son muy interesantes.
Que curioso. Hoy la escritura es nuestra memoria colectiva, pero con la palabra pronunciada manipulamos nuestro pasado y reescribimos nuestro presente y somos incapaces de definir nuestro futuro...
Cierto. Los estragos causados en la mente de los jóvenes por la inteligencia artificial van a arruinar a toda una generación.

menéame