Decía un hombre muy sabio: “Este nuevo invento producirá el olvido en la mente de quienes lo utilicen, porque dejarán de ejercitar la memoria y se fiarán de signos externos”. ¿Les suena? Podría parecer una crítica a Internet, al móvil o a ChatGPT. Pero no: lo dijo Sócrates (469–399 a.C.), uno de los filósofos más grandes de la historia… y la primera persona documentada en quejarse de las nuevas tecnologías.
|
etiquetas: sobrecarga de información , desinformación
Sócrates también temía que la escritura creara una falsa apariencia de sabiduría, no la verdadera sabiduría. Pensaba que las personas podrían considerar que tienen conocimiento simplemente por tener acceso a información escrita, sin realmente entenderla o poder explicarla.
universoabierto.org/2024/06/06/creer-que-las-cosas-son-verdaderas-simp
"Sólo sé que no sé nada
- Sócrates
Leer esta bien y mola, pero claro que se puede "leer mal" los extremistas, contra todo pronóstico, leeen mucho, un porron, solo que solo sobre aquello que alimenta su sesgo una y otra vez. Pedagogia es educar en que la lectura no solo deberia ceñirse a quien te da la razon si no tambien a quien no para que evalues sus argumentos y crezcas. La lectura sin criterio tampoco es que sea el recopetin mas allá de que puedes ganar vocabulario y es entretenida
La IA ha venido para quedarse y proporciona una gran ayuda pero como todo cacharro tiene su marco de actuacion y no vale de nada sin una critica detras
Por eso estoy yo aquí
¿No has oído hablar nunca a los magufos de terapias cuánticas ( o lo que se les ocurra inventar) ? Mezclando conceptos científicos con las supercherías más locas.
Hay un grueso de gente que por algún motivo prefieren creer a conocer.