Hace 3 años | Por jelzimoñac a hdnh.es
Publicado hace 3 años por jelzimoñac a hdnh.es

Los historiadores asumieron que las Amazonas, documentadas por primera vez por el poeta Homero en el siglo VIII a.C., eran una fantasía. Pero luego, en la década de 1990, los arqueólogos comenzaron a identificar esqueletos femeninos enterrados en tumbas de guerreros en la misma región. Se encontraron algunos esqueletos con heridas de combate, como puntas de flecha incrustadas en sus huesos, y junto a ellos armas que coincidían con las que portaban las amazonas en las obras de arte de la antigua Grecia, según Adrienne Mayor, investigadora del d

Comentarios

D

En resumen, lo de las amazonas sigue siendo un mito porque una sociedad conformada solo por mujeres sería inviable por cuestiones reproductivas obvias. Sin embargo se han encontrado entre el pueblo de los escitas a diversas mujeres guerreras que combatían con arco y a caballo.

Batko

En la historia militar, hasta que no se crearon las armas de fuego ligeras, la fuerza era una de las características que debía desarrollar todo guerrero para ser más eficiente. Incluso para ser arquero a caballo es necesario tensar el arco lo más fuerte posible.

Por eso las mujeres no formaban unidades de combate más allá de algunas relacionadas con la medicina, la logística o tirar cosas desde lo alto de una muralla. Otra cosa es algún caso aislado de combatiente.

Cc #1

D

#2 Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. Hay que tener cuidado con las generalizaciones. Pasaba lo mismo con las lanceras guerreras vikingas. Una cosa es que hubiera mujeres combatientes, y otra cosa es que fuera algo común.

D

Pero hacían pajejas y eran el descanso del guerrero.
Y eso cuenta mucho a su favor.