Hace 24 días | Por tropezon a lavozdelsur.es
Publicado hace 24 días por tropezon a lavozdelsur.es

Francisco González y Juana Pérez, septuagenarios, y su hija Loli, son una familia que resiste al turismo en un enclave del centro de Medina, uno de los pueblos blancos de Cádiz, conocido por el embellecimiento de sus fachadas con cal. En la población de la Janda, así como en otras de la provincia o de Málaga, el óxido de calcio es más que un material. Es algo que está íntimamente ligado a la forma de ser de unos pueblos que no se entienden sin sus fachadas blancas. Ahora, el Ayuntamiento regala cal a los vecinos para mantener esa tradición

Comentarios

nilien

#4 La cal se está redescubriendo como material, pero al mismo tiempo, y por desgracia, está muriendo la costumbre de encalar las casas blancas. Porque es mucho trabajo, porque con pintura plástica no hay que hacerlo todos los años, porque la gente ya no tiene caleras funcionando en los pueblos (aquí, en relación con lo que decía en #6, tendrías que irte a buscarla a un pueblo en la sierra que está a 40 minutos en coche por carretera de montaña estrecha e incómoda, de las de muchas curvas y revueltas).

El año pasado vimos este documental dentro de unas jornadas en las que intervinieron dos caleros, los últimos que quedan vivos (uno activo, pero dice que lo deja, el otro lleva años sin encender su calera porque está en un parque natural y se lo prohibieron). Me pareció muy interesante, y es una pena constatar que la inmensa mayoría de casas blancas ya no son blancas de cal, pero es la realidad...



Otra prueba adicional, si alguien la necesita, es que desde que hubo la tormenta con arena del Sáhara hace unos años, muchas casas siguen siendo naranjas. Algunas las han pintado o limpiando, pero otras muchas siguen con el tono del polvo. Eso antes no hubiera sido así, porque cada año se volvían a encalar las casas, y ya habrían vuelto a ser blancas.

D

#7 que ganas tengo de que se vuelva a poner de moda y tengamos que importar de otros países porque aquí no hay gente que sepa o no dejan hacerlo

BM75

#2 No es un tema de 'nueva cultura", sino de practicidad. Hay pinturas que aguantan un montón de años. Igual que la gente tampoco baja al río a lavar, tiene su propia lavadora.

arkaron

#2 ¿En los pueblos blancos de Andalucía no hay normativa urbanística?.
Porque desde que el pueblo de mis padres (León) se llenó de Casas Rurales, turistas y domingueros, está regulado que materiales utilizar y que aspecto tradicional deben tener las casas

Clitoriano

Esto se ha hecho y se sigue haciendo en todos los pueblos blanco, al menos, en Andalucía.
Es una costumbre unida a la higiene.
Yo misma la he realizado muchos años.
Hidratando y apagando la cal antes.

nilien

#3 Se hacía, por desgracia. En muchos sitios ha desaparecido, y se utiliza ya pintura plástica blanca. Una cosa que me gustaría preguntarle a alguien que sepa es si esa puede ser la razón porque haya tantas casas antiguas con humedades gigantescas, porque los edificios ya no "respiran", como antes.

En esta zona, había muchas caleras funcionando en todos los pueblos, y la sierra está llena de ruinas de caleras también. Sólo queda una funcionando en toda la comarca y el calero que la lleva dice que lo va a dejar porque no le compensa...

BM75

#6 La gran mayoría de pinturas son perfectamente transpirables.

o

#6 suelen ser casas que se construían directamente sobre el terreno sin una separación fisica, propiciando que la humedad del terreno suba por las paredes, no tiene relación con la pintura.
Si te fijas, esas humedades suelen concentrarse en la parte baja de los muros.

Raziel_2

#14 También está el tema de las construcciones que se hacían con arena de playa, dando lugar a la aparición de salitre con los años.

Cuando se juntaban ambas el resultado era desastroso.

E

#6 en el norte se hacía también

Pero luego se puso de moda a finales de los 80-primeros 90 al rehabilitar casas con el boom del turismo rural dejar la piedra vista y mucha gente cambió la estética por moda

Empezó a ver al que tenía la pared encalada como un "dejado" y al que tenía la pared de piedra mal puesta como "qué bonito está quedando el pueblo con la piedra vista"

Hasta prohibieron los recubrimientos lisos en el plan urbanístico, cuando veías fotos de los 50-60 y todas las casas los tenían

QAR

#3 Tú has hecho muchas cosas, ¿no?

powernergia

En realidad esta familia forma parte de la oferta turística.

Todo se ha convertido en eso.

Priorat

¿Y el turismo rural que mola mucho?

perrico

Mezclas cosas.
Demasiadas cosas.

Chinchorro

Supongo que los que decís que se está perdiendo no conocéis la ruta de los pueblos blancos.
Dile a un mijeño que se está perdiendo el encalar, a ver qué te dice. roll

a

Es una pena que pasan los años y los políticos y todo sigue igual