Hace 4 años | Por --647244-- a en.wikipedia.org
Publicado hace 4 años por --647244-- a en.wikipedia.org

El fenómeno del parabrisas (o fenómeno del parabrisas) es un término que se da a la observación circunstancial de que la gente tiende a encontrar menos insectos aplastados en los parabrisas de sus coches ahora en comparación con una década o varias décadas atrás.

Comentarios

D

¿Cuando x tiende a infinito o a menos infinito?

Nylo

#1 si x tiende a infinito, infinito se seca. Si tiende a menos infinito, entonces puede que sólo se seque parcialmente.

Wir0s

Los investigadores se apresuran a señalar que tales ejercicios no son buenos experimentos científicos, ya que no incluyen grupos de control ni hacen comparaciones con resultados anteriores. (Los coches de hoy en día también son más aerodinámicos, por lo que es más probable que los bichos pasen por encima de ellos).


https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/1191912/detecta-dramatica-disminucion-insectos-voladores-todo-mundo

V.V.V.

Me pregunto si no tiene que ver con el hecho de que la gente suele crear poblaciones a lo largo de las carreteras por cuestiones prácticas y que son estas las que ahuyentan los bichos de la carretera que se van a vivir a lugares menos transitados. Hoy en día la gente en España suele ir por autopista o autovía. Hace unos treinta años eso no siempre era posible. Las empresas y granjas prefieren poner sus fábricas y granjas cerca de autopistas por cuestiones de transporte. No sé, podría ser una explicación.

#FreeAssange

Fulanita

#3 la explicación más sencilla suele ser la correcta... Vamos, para mí que hay menos insectos que hace 40 años y no hay más vuelta de historia.

V.V.V.

#5 La explicación más sencilla no es siempre la correcta, es más suele ser al contrario. Los problemas tienen varias causas y vertientes que hay que estudiar concienzudamente antes de sacar conclusiones precipitadas, y para eso hay que investigar, preguntarse, reflexionar, analizar todas las posibles causas y claro... somos todos muy vagos para ello. Mejor quedémonos con la solución sencilla, con lo que duele pensar.

Dicho esto, no sé si vas mucho por el campo, campo... Para mí allí hay los mismos, o incluso más. Sobre todo especies extranjeras (avispón asiático y demás). La última vez (hace un año o así) tuve las piernas hechas un cristo durante tres semanas precisamente por la cantidad de mosquitos que había... Eso no lo recuerdo nunca de niña, y eso que siempre me han abrasado los mosquitos.

#FreeAssange

Fulanita

#7 la navaja de ockham, la explicación más sencilla suele ser la más probable; tengo una casa en la sierra y te digo que hay muchísimas menos abejas, muchísimos menos saltamontes y muchísimos menos bichos en general que cuando era pequeña. También hay menos anfibios y menos reptiles, y menos humedales. Mi conclusión: los pesticidas y gente inconsciente que se ha dedicado a matar la fauna, pequeños animalillos sobretodo.

V.V.V.

#9 La navaja de Ockham: the razor of Occam no eso. ¡Madre mía que empanada tenéis algunos!:

https://en.wikipedia.org/wiki/Occam%27s_razor
Occam's razor, Ockham's razor, Ocham's razor (Latin: novacula Occami) or law of parsimony (Latin: lex parsimoniae) is the problem-solving principle that "entities should not be multiplied without necessity.

Otra cosa, Occam u Ockham es un nombre propio y hay que escribirlo con mayúscula.

Deberías enterarte un poco más de quién fue Ockham y de su modelo empírico filosófico antes de decir tonterías.

#FreeAssange

D

Está medido. Hay unas diez veces menos insectos que hace 40 años. (muy más o menos, pero de este orden es)

D

Estos no han ido al Delta del Ebro

Fulanita

y me cascas un negativo por poner Ockham en minúsculas? Tu sabes para qué se utilizan los negativos? Menuda empanada tienes tú, maja. Venga, otro negativo que te pongo yo a ti, por estúpida. Y espero que pongas bien todas y cada una de las palabras que pones en cada comentario que vayas haciendo, que te voy a ir corrigiendo. En vez de discutir de los insectos que hay por el campo me hablas de gilipolleces de correcciones. Vete a la mierda.