Hace 7 años | Por SosSargsyan a agenciasinc.es
Publicado hace 7 años por SosSargsyan a agenciasinc.es

El paso de los años supone un aumento de la infertilidad en las mujeres, especialmente en torno a los 35 años. Ahora, un estudio publicado en Current Biology explica cómo detrás de ello existe un defecto durante la división celular en los óvulos antes de que estos sean fecundados.

Comentarios

D

porque tienen el juju seco ya.

TocTocToc

#4 Confundes ovocito con óvulo, de esta confusión viene tu error.

TocTocToc

"...un defecto durante la división celular en los óvulos antes de que estos sean fecundados" ¿Quién escribe estas tonterías?

G

#2 No es ninguna tontería. Deberías saber que los óvulos son células haploides (o sea, tienen la mitad de cromosomas que las células "normales", no reproductivas) y que se forman a partir de la división celular de los ovogonias y que produce dos ovocitos (óvulos), cada uno con mitad de la dotación cromosómica. El fallo que documentan esos investigadores hace que aumente la probabilidad de que los cromosomas se separen mal, y que pueda haber por ejemplo trisomías como la del cromosoma 21 que provoca el síndrome de Down.
Si te refieres a eso de "antes de que estos sean fecundados", el óvulo (ovocito) debe sufrir una nueva división antes de formar el zigoto, y esa división forma el segundo corpúsculo polar, además del óvulo propiamente dicho que se une con el espermatozoide.
Hay pues varias divisiones que pueden tener fallos si el sistema microtubular arrastra defectos con la edad.

D

¿Tienes 42? Tranquila, ¡estás en tu mejor momento!