Hace 6 años | Por --546793-- a bbc.com
Publicado hace 6 años por --546793-- a bbc.com

Angola fue colonia portuguesa por cuatro siglos, pero en los últimos años se convirtió en un poderoso inversionista en el país de sus antiguos amos coloniales. Algunos hablaban de colonialismo a la inversa. Ahora, con el desplome del precio del petróleo, cambia de nuevo la jerarquía en esta larga relación.

Comentarios

D

El colonialismo a la inversa ya lo vivió Portugal el siglo pasado con Brasil. No está claro quién se independizó de quién.

D

#2 El siglo pasado quería decir el siglo XIX. Es que yo aún vivo en el XX.

D

Toda bonanza, eso debería quedar claro ya, debe invertirse en educación y salud. Es decir, en tener una ciudadanía preparada, para crear una sociedad competitiva, de forma que se cree un mercado interno poderoso no dependiente del vaivén de la economía internacional. La idea es cambiar un flujo de dinero (altos precios del petróleo) por un activo (sociedad educada y saludable que cree empresas e infraestructura competitiva). De haber hecho eso Angola, por ejemplo, no estaría sufriendo por la caída en los precios del petróleo, sino que los activos ganados compensarían la pérdida monetaria.