Hace 6 años | Por guiller a efeverde.com
Publicado hace 6 años por guiller a efeverde.com

El acuífero de 2.600 kilómetros cuadrados sobre el que se asienta Madrid sería la mejor solución para climatizar la capital de forma sostenible, pero lagunas normativas, falta de infraestructuras y desconocimiento de la geotermia, hacen que sólo se acuda a él para abastecimiento en períodos de sequía.

Comentarios

anxosan

Yo aún estoy esperando que alguien me demuestre que es mejor poner una bomba geotérmica a, en su lugar, poner una aire-agua usando el dinero ahorrado de las perforaciones (que es lo caro de la geotermia) para instalar paneles fotovoltaicos que suministren electricidad a esa bomba aire-agua (y los excedentes para cualquier otro uso).

guiller

#1 estabilidad??

anxosan

#2 La estabilidad da un mejor rendimiento del sistema, pero la diferencia no es suficiente para compensar el sobrecoste; además salvo en caso de temperaturas muy bajas y geotérmica muy accesible (Islandia básicamente) aún así no compensa tampoco en términos energéticos ya que la fotovoltaica se puede usar para suministrar a otros equipos (y con Balance Neto ya no habría color). Y eso sin hablar de los problemas de los entubados y su vida útil, que es equiparable a la de los paneles (pero mucho más caros).
Lo dicho, que sigo esperando.

D

#1 Sorry!

editado:

Pregunta a los de IKEA
https://www.energias-renovables.com/geotermica/el-nbsp-ikea-de-jerez-sera-nbsp
Contestar a tu pregunta, es casi una tesis doctoral, pues dejar acceder a los acuiferos subterráneos en Madrid es un riesgo ecológico importante.