Cultura y divulgación
7 meneos
41 clics
El gran robo de cerebros de la IA y cómo las universidades pueden contrarrestarlo

El gran robo de cerebros de la IA y cómo las universidades pueden contrarrestarlo

ChatGPT y similares han arrasado en el mundo académico, cambiando la forma en que los estudiantes trabajan, escriben y piensan. Necesitamos reimaginar el aprendizaje

| etiquetas: robo , cerebros , universidades
Muy cierto.
La IA cambia muchas cosas, y el mundo académico tiene que buscar el modo de adaptarse. Se corre peligro de atrofia y estancamiento.
#1 o se reinventan o mueren
#3 No. Ellos no "mueren".

Muere la sociedad por estancamiento intelectual.

Ojo con el daño que puede hacer la IA entre los estudiantes
#2 #5 qué sentido tiene ya el estudio si hay un "oráculo" que tiene todas las respuestas, y que probablemente haga todo el trabajo intelectual?
#4 Exactamente. Esa idea es lo que nos puede llevar a un estancamiento y declive científico, intelectual, tecnológico y finalmente social.

Es un peligro al que se debe buscar solución a través de la educación.

Lo peor de todo es que los poderes fácticos estarán encntados porque es el medio perfecto para el control y manipulación social
#4 Eso no es trabajo intelectual, es copia-pega y tirando a regulero...
Todo lo que sea publicar libremente lo que antes estaba cerrado es positivo. Lo haga una IA o cualquier otro medio.
¿Algun enlace para poder leer el artículo? Si la noticia tiene un puto paywall, el que lo sube deberia facilitar el tema. ¿No es mas efectivo que se lo curre uno, que no que todo el mundo tenga que perder el tiempo en intentar leer la noticia? ¿O solo nos dedicamos ya a leer titulares?
Es como el rincón del vago pero en automatico xD

menéame