Publicado hace 1 año por Ripio a historia.nationalgeographic.com.es

El principal objetivo militar de Egipto fue preservar su integridad territorial. Por una parte, se defendió contra los intentos de invasión de los pueblos vecinos. Por otra parte, sus campañas en el exterior no iban encaminadas tanto a la anexión de territorios como a ocupar posiciones para alejar lo más posible a los enemigos de las fronteras naturales del Estado egipcio y, de paso, someter a pueblos vasallos que aportaran tributos.

Comentarios

Jakeukalane

Y reforzar el poder interno. Por eso se llevaban a cabo campañas militares a los pocos años de comienzo del reinado del nuevo faraón.

Quizás tenga sentido está parte:
Pero éste no llega jamás. El faraón nunca deja caer su brazo sobre las cabezas de los vencidos. Y estos, humillados y atemorizados, permanecen encogidos para siempre ante un adversario invencible.

Pero en los jeroglíficos hay vencidos mutilados de todo tipo, sobre todo sin cabeza...

Bueno. Luego termino de leerlo. Pinta interesante.

Jakeukalane

#1 continúo comentando.
Este es de los meneos que me encantan es muy largo y dice muchísimas cosas.

representado como un león o un toro que vence a los enemigos

Este motivo proviene de Mesopotamia (incluso de Elam), una pena que muchos egiptólogos pasen sobre ello de puntillas.

enfrentamiento entre ambos imperios llegó a su apogeo en tiempos de Ramsés II y culminó en la batalla de Qadesh (1274 a.C.) –de resultado, al parecer, más bien favorable a los hititas–.
Ahí está. La redactora sabe de lo que habla clap

Aunque tenía entendido que para el Imperio hitita en su caída fue más fundamental la hambruna por las malas cosechas (teniendo que pedir ayuda a potencias extranjeras para que les dieran trigo) y a los gasgas, pero tendré que consultarlo de nuevo.

Gracias #0 por enviar el artículo.

Pacman

Hasta que llegaron "los pueblos del mar" y la liaron parda