Cultura y divulgación
17 meneos
195 clics
Hace 33 años, se emitió la película más vista de la historia de la televisión en España. Ninguna otra ha logrado este extraordinario hito

Hace 33 años, se emitió la película más vista de la historia de la televisión en España. Ninguna otra ha logrado este extraordinario hito

Estrenada en marzo de 1970, 'Cateto a babor' logró llevar al cine a casi 1,8 millones de espectadores, pero fue en su emisión en TV en 1992 cuando logró un hito sencillamente irrepetible: tuvo una audiencia media de 10.078.000 espectadores (y un share del 60,5%).

| etiquetas: cine , tv , audiencias , cateto a babor
14 3 1 K 222
14 3 1 K 222
Dónde tengo la foto del yate y la crema cuando se la necesita...
#2 Aquí :-D  media
#4

Pues está en el lado de babor. xD
#4 Hostias, cateto a babor !!


...y narcotraficante a estribor.
Se trata de "Cateto a babor". Figura en la entradilla y en las etiquetas.
Mas que Pretty woman?
#3 esa pensaba que era. Que además cada vez que la ponen todo dios se engancha y la ve.
#9 pues yo creo que no la he visto entera nunca, solo me la he encontrado
#3 Pretty woman si sumas toda la gente que la ha visto en la infinidad de pases que han hecho de esa película supera con creeces esa cifra.
En uno sólo nunca ha llegado a esa cantidad.
#3 'Pretty Woman' 9.223.000 espectadores en 1994. Está en el artículo.
En una época donde estaban recien nacidas las privadas.
Todavía la mayoría de la gente veía TVE.
Es inimaginable hoy en día.
El 1,2,3 tenia entre 20 o 25 millones de espectadores.
#11 Recordar que en aquella época la mayoría de las teles no tenían mando a distancia y raramente se cambiaba de canal.
¿Y con el simulcast o como se llame cuando las repiten años y años y años, contando los espectadores de todos los años que las han repetido?
En los comentarios de la noticia lo dicen, es un remake de una película anterior que se llama "Recluta con niño". Personalmente a mi tambien me gusta mas la original.
Yo hice la mili en ese cuartel, pero en 1994, y os aseguro de que estaba igual que en 1970, en todo.
Yo soy más de vente a Alemania Pepe
el 14 de enero de 1992

Según internet sobre A3: Sus emisiones regulares comenzaron el 25 de enero de 1990

En 1992, aunque había televisiones privadas, no se veían en toda España. En el 92 yo vivía en una población de 52.000 habitantes (hoy muchos menos) donde no se veían aún (recuerdo que en la época yo curraba en Oviedo y me hablaban de Twin Peaks que yo no podía ver)
#8 yes de Mieres ?
#17 Tienes perru?
Que mal envejecen algunas series y pelïculas.
#5 reflejan una época diferente a la nuestra, donde la gente era de otra manera.
Yo no la he visto ni la veré NUNCA.
ni end game ni pollas

menéame