Cultura y divulgación
39 meneos
84 clics
Hallan en Abu Dabi una cruz cristiana de 1.400 años de antigüedad que reescribe la historia religiosa del golfo Pérsico en el corazón del mundo islámico

Hallan en Abu Dabi una cruz cristiana de 1.400 años de antigüedad que reescribe la historia religiosa del golfo Pérsico en el corazón del mundo islámico

Según la arqueóloga Maria Gajewska, líder de la excavación, “cada elemento de esta cruz incorpora motivos locales. Nos dice que el cristianismo no solo existía en esta región, sino que prosperaba, adaptándose visualmente a su contexto cultural”; una evidencia que contradice la suposición de que el cristianismo estaba en declive en la región durante los siglos VII y VIII, justo cuando el islam comenzaba su expansión. Esta prueba material apunta a que ambas religiones coexistieron en armonía durante un periodo clave de transformación histórica.

| etiquetas: cruz , islam , cristianismo , abu dabi , golfo pérsico
31 8 0 K 427
31 8 0 K 427
Mucha gente desconoce que el Islam tiene conexión con el cristianismo, así como el cristianismo con el judaísmo. Por eso los musulmanes han respetado el cristianismo. En la muralla de Damasco (Siria), antes de la entrada de los islamistas creados por el tío Sam, había un enorme medallón con el crismón, el símbolo original del cristianismo, que no era la cruz. Y ese símbolo ha perdurado siglos y siglos.
#1 ¿mucha gente desconoce la relación entre las religiones del libro? Puede ser, pero es casi como decir que mucha gente no tiene cultura sobre esas religiones, lo que puede ser normal entre hinduístas, sijs o sintoístas del otro lado del mundo, que en efecto es mucha gente. Pero entre los fieles o apóstatas de esas religiones no debería ser mucha gente, ni normal.
#2
Cuando digo "mucha gente", me refiero principalmente a eso que llaman Occidente y lugar de "profundas raíces cristianas".
#4 pues no sé si estoy de acuerdo, porque como decía, me parece que estar de acuerdo es asumir que esa gente sabe bien poco de su propia cultura, y no me gusta prejuzgar a la gente como ignorante. A falta de datos, prefiero resolver así esa duda.
#6
Que no conozcas algo, no implica que no exista.
#7 Asumir que existe "mucho" de eso es un paso adicional a lo que dices. Un salto de fe, como en la Última Cruzada de Indy
#1 Respetando el cristianismo y el libro dice que los politeistas, judios y cristianos son las peores criaturas (sura 98:1–6). Que no se debe entablar amistad con ellos (sura 5:51). La jizya (9:29), que es un impuesto estilo mafia a los cristianos (y judios), cosa que los musulmanes llaman "proteccion", como la mafia

O el jadiz Sahih Muslim 4366 de Mahoma diciendo que echaria a todos los cristianos (y judios) de la peninsula arabiga. Puedo seguir citando las escrituras pero creo que ya es suficiente aunque haya otras burradas aun peores. Los que los respeten pues bien por ellos pero es a pesar de, no gracias a
#1 no sé qué mucha gente conoces tú que no sepa eso.
Eso que hayan convivido "en paz" se lo pregunté a chat

Sí, a lo largo de la historia del Medio Oriente hubo periodos en los que religiones diferentes convivieron en relativa paz, aunque casi siempre fueron frágiles, dependientes de contextos políticos concretos, y no necesariamente caracterizados por igualdad plena. Te doy algunos ejemplos relevantes:


---

1. El Imperio Persa Aqueménida (siglos VI–IV a.C.)

Bajo Ciro el Grande y…   » ver todo el comentario
Bueno abu dabi estaba cerca del área del reino Lajmida (un reino árabe cristiano que fue absorbido por la expansión del islam )

Antes del siglo xviii no hay muchos datos de la region básicamente porque no hay noticias de asentamientos ya que apenas hay agua potable y lo único que podían sacar para exportar eran perlas.
#0 Gracias por el aporte. {0x1f44d}
es la MISMA mierda adaptada para pueblos diferentes

menéame