Hace 4 años | Por milagros3 a republica.com
Publicado hace 4 años por milagros3 a republica.com

Datos de la Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación lo confirman, pues la explosión del reactor ucraniano contenía 180 toneladas de combustible nuclear, el 2 % del cual (36.000 kilogramos) era uranio puro -más radiactivo que el enriquecido-; las bombas de Hiroshima y Nagasaki transportaban 63 kilos de uranio enriquecido y 6,2 de plutonio, respectivamente. “En una central nuclear, la fisión es mucho más eficiente y esto va a producir mucha más radiactividad”, argumenta el portavoz de Jóvenes Nucleares.

Comentarios

Romfitay

Leyendo el artículo se saca la conclusión de que en el reactor hubo una explosión nuclear y eso no fue así. La súbita subida de la temperarura y con ella de la presión hizo que 'reventara', no que explotara. Y luego, el grafito (carbón) muy caliente y expuesto al aire, empezó a arder.
Lo que sí es cierto es que un reactor es mucho más eficiente que una bomba. Más proporción de uranio enriquecido se fusiona, incluso lo hace el plutonio que se va creando. Eso y la muy superior cantidad de combustible nuclear hace que se generen muchos más productos radiactivos.

ronko

¿Alguien podría explicarme la diferencia entre Chernobil y Pripyat? ¿Son lo mismo o Chernobil es solo la central? Gracias.

kumo

#1 Chernobyl la central. Pripyat la ciudad construida casi al uso para los trabajadores de la planta.

Aunque si no mal recuerdo, sí hay una población cercana llamada Chernobyl. Dejame mirar.

editado:
Efectivamente: https://en.wikipedia.org/wiki/Chernobyl De hecho juraría que hace poco vi un reportaje o vídeo en Youtube y había gente que había empezado a volver.