Hace 1 año | Por Ripio a elretohistorico.com
Publicado hace 1 año por Ripio a elretohistorico.com

Durante la Alta Edad Media numerosa población de habla alemana se fue trasladando desde el Sacro Imperio Romano occidental hasta las fronteras del antiguo Reino de Hungría. Estos pobladores generalmente hablaban dialectos francos (alemán) pero fueron conocidos por los húngaros como «sajones» formando grupos numerosos y asentándose en el sur y noroeste de Transilvania, la actual Rumanía, de ahí que pasasen a la historia como los «sajones de Transilvania«.

Comentarios

zordon

Muy bonito Transilvania, totalmente recomendable. Sibiu y Brasov así como el castillo de Peles. Muy infravalorado Rumanía.

juvenal

#7 Ese castillo es muy moderno. Son más interesantes el de Hunyad o el de Bran. Por cierto, este último es propiedad de un pretendiente al trono español

juvenal

Por desgracia, muchas de estas iglesias no están en buen estado de conservación. No se si tendrá que ver el éxodo de la población de origen sajón de Rumanía en las últimas décadas

Guanarteme

#1 En los países del Este, todo lo que no sea la etnia mayoritaria y el relato historiográfico nacionalista oficial, importa poco, tristemente.

madalin

#3 te confirmo que ni eso. Sólo hay que ver el estado de la ciudad de Bucarest.

Guanarteme

#6 Sí pero el Castillo "de Vlad Tepes", sus monasterios ortodoxos antiguos y todo lo que sea "rumano épico" lo tendrán como una patena.

madalin

#10 tienes razón en parte. Son sitios turísticos, el Bran, el Peleș, Voroneț etc.
Lo curioso es que los monasterios son de BOR (Iglesia Ortodoxa Rumana), mantenidas con subvenciónes, que es autonoma de las demás (hay muchas así) teniendo en cuenta que Rumanía es un estado constitucional laico.
Los castillos se los devolvieron al hijo del antiguo rey echado por los comunistas. No te imaginas, conociendo las penurias de mis antepasados y las revueltas de hambre que hubo desde la llegada de los Hohenzollern (impuestos por occidente), la rabia que sentí visitando Peleș y viendo todo el puto lujo que había, con salas de sedas carrisimas y bañadas en oro, temáticas etc.
Ahora van y se los devuelven al bisnieto(fallecido hace poco). Cómo para ser monárquico...
Seguro que hay mucho material multimedia si tenéis curiosidad.

l

#3 No me pregunte usted el motivo, a saber, yo qué sé, en el este europeo las poblaciones de lengua alemana fueron invitadas a marcharse.

Guanarteme

#11 Bueno, bueno.... "invitadas" lo que se dice "invitadas".... Tampoco vayamos a frivolizar lol

Sí, de Polonia, la entonces Checoslovaquia, de Hungría, los echaron a patadas en el culo y sabemos perfectamente por qué, pero en el caso de Rumanía sí que quedaron bastantes y fue tras la caída de Ceaucescu cuando se produjo una emigracion masiva a Alemania.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sajones_de_Transilvania

madalin

#1 Herta Muller habla de la "venta" de los sajones a la Alemania Occidental.
Los nomenclaturistas y demás animales subalternos se enriquecieron a base de dejar un agujero cultural tremendo en el corazón de los Cárpatos.

F

Visité varias de estas iglesias en un viaje a Rumanía hace unos años. Una chulada.

b

Yo también visité junto con mi familia algunas de esas iglesias y me llevé una gratísima sorpresa. Rumanía merece la pena.

X

Medio con calzador meto la serie Rise of Empires: Ottoman: Mehmed vs Vlad, la historia de la guerra de Vlad Tepes contra Mehmed el Conquistador, muy bien currada. Vlad Tepes cometió genocidio contra la comunidad sajona de Transilvania, a muchos los hicieron empalar literalmente.

El_perro_verde

A ver si os creéis que en España las iglesias no estaban fortificadas.