Hace 7 meses | Por Skar2791 a eldiario.es
Publicado hace 7 meses por Skar2791 a eldiario.es

¿Qué tiene que ver el Museo del Prado, el legado de un millonario y un grupo de contrabandistas de arte? Se trata de una historia que arranca en la España de los años 60 pero llega hasta nuestros días

Comentarios

ComandantaShepard

Cuando leo contrabandista de arte se me viene a la cabeza un putero que vive en Abu Dabi

Malinke

#1 pues todo lo que le permitieran, total hay barra libre.
Sé lo de la colección del duque de Hernani, pero me quiere sonar algún otro lío con el muséo del Prado.

Malinke

«Y más preguntas. ¿Cómo se gestionó dicho legado? ¿Por qué no se ha logrado identificar la autoría de gran parte de los cuadros pagados por el legado Villaescusa? A este respecto, desde el museo nacional se traslada que “no queda nadie” a quien consultar acerca de ello por lo que “no se tiene ninguna opinión” respecto al uso de aquellos fondos.»

Y la pregunta más importante, ¿por qué no se investiga todo eso y de paso todos los casos que haya de cuadros sospechos, que sospecho que muchos habrá?

Milicua, multado en los 60 sin pagar muchas de las multas y entra en el 93 a trabajar en el Prado. ¿Qué se se puede pensar de la dirección del museo que contrata a este personaje? Nada bueno.
Hay muchas malas herencias del franquismo, pero una grande y que pasa despercibida, es la categoría que se les da a instituciones y que quedan exentas de dar explicaciones como si estuvieran libres de corrupción.