Hace 2 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a ctxt.es

Federico Campagna (Sondrio, Italia, 1984) es un filósofo con querencia por los desafíos metafísicos y éticos que plantea el nihilismo contemporáneo, refractario a la queja y militante de la posibilidad de elaborar una arquitectura filosófica fundamental de la emancipación. Trabaja como director de derechos en Verso Books, en Londres, y es un estrecho colaborador del pensador Franco Bifo Berardi. Se acaba de publicar en castellano su último ensayo, Cultura profética (Enclave de Libros).

Comentarios

D

Os comparto una pequeña historieta personal sin importancia: el otro día fui de compras al súper y cuando me dieron el tícket de compra, el importe total de la compra ascendió a 22'22 euros.

Me llamó un poco la atención que en el importe numérico de la compra se repetían la parte entera y la parte decimal, y, de hecho, se repetían todos los dígitos: todos eran el número 2. Pero no le eché más cuenta.

Justo después paré en la gasolinera (desatendida). Cuando paro en la gasolinera, siempre elijo la opción "llenar el depósito", porque así la cantidad de gasolina que tengo que echarle cada semana al depósito para volver a dejarlo lleno es equivalente a la cantidad de gasolina que he consumido a lo largo de la semana desde mi anterior repostaje (en que también llené el depósito), y por tanto para mí es una forma de ir controlando mi gasto semanal en combustible. Como siempre elijo la opción "llenar el depósito", y como no todas las semanas mi consumo en gasolina es exactamente el mismo, me encuentro con que la cantidad de gasolina que le tengo que echar cada semana al coche para volver a dejarle lleno el depósito otra vez es una cifra que, dentro de cierto rango, es totalmente aleatoria. Esa semana, cuando el expendedor me dio el tícket tras llenar el depósito, me salió que, casualmente, le había echado al coche 22'22 euros de gasolina.

Me pareció ya demasiada coincidencia que el tícket de compra y el tícket de la gasolinera, ambos con importes que son totalmente aleatorios, me diesen los dos el importe 22'22 euros. No soy supersticioso ni religioso ni nada de eso, pero la coincidencia me pareció tan gorda, que no pude evitar que se me pasara por la cabeza que esa semana tenía que echar un Euromillón. En la apuesta que eché del Euromillón, por supuesto, incluí el número 22.

Pues bien, en el Euromillón no me tocó absolutamente nada. No acerté ni un solo número.

Para mí la conclusión personal que me ha quedado es muy clara: nunca he creído en supersticiones, pero ahora sé que debo creer en ellas todavía menos.

uyquefrio

#6 Siempre he pensado que atribuir algún tipo de mano mágica a una serie de eventos aleatorios y casuales (además de parecerme algo ridículo) es darnos demasiada importancia a nosotros mismos que no dejamos de ser otro evento aleatorio y casual más del universo.

Abfjmp

No me enterado de nada de la entradilla, será porque soy de ciencias y no de letras.
Federico Campagna (Sondrio, Italia, 1984) es un filósofo con querencia por los desafíos metafísicos y éticos que plantea el nihilismo contemporáneo, refractario a la queja y militante de la posibilidad de elaborar una arquitectura filosófica fundamental de la emancipación

Catavenenos

#1 Nihilismo = Fin de la metafísica, del pensamiento fuerte. No hay donde asentar ningún principio. Los valores son castillos en el aire, palabras que refieren a otras palabras. Cuando uno deja de creer en Dios (léase "la verdad") está abierto a creer en cualquier cosa = superstición.

D

#1 Te lo traduzco: "palabras de erudito amontonadas para no decir realmente nada pero que parezca que eres una mente sesuda y privilegiada".

metrosesuarl

#4 Hombre, yo diría que decir, sí que dice. No es cuestión de ser de letras o ciencias. Un poco de cultura y de comprensión lectora basta. Vamos, de los de EGB para atrás .

Shotokax

#1 no sé si la filosofía debería considerarse "letras".