Hace 3 años | Por --631564-- a territoriomuseo.com
Publicado hace 3 años por --631564-- a territoriomuseo.com

El libro se ocupa también de los usos del hórreo, del que destaca Frankowski que algunos se utilizaban como vivienda, sobre todo en verano. También distingue, aunque de manera un tanto confusa, las paneras (de hecho, en una de las láminas se denomina panera a un hórreo levantado sobre seis pegollos). También se extiende sobre los usos de la parte inferior del granero, e incluso de aquellos que están levantados sobre un edificio. Observa el autor que algunos están adornados "con un dibujo original pintado de encarnado, azul y amarillo".

Comentarios

D

Respecto a la distinción entre hórreo y panera, es frecuente caer en la confusión de decir que los primeros son los de cuatro pegollos (patas) y los segundos los de seis o más.

La clasificación correcta es: planta cuadrada, hórreo; planta rectangular, panera (independientemente del número de pegollos).
Esta diferenciación también puede establecerse por el número de xueces*: uno, hórreo; dos panera.

*Xuez: remate de la cumbre del tejado.

GanaderiaCuantica

#1 Ni sabía lo que era una panera (aunque sí un hórreo), pero por tu comentario acabo de aprender de dónde viene el nombre de la cafetería/restaurante americana Panera Bread. Lo que se aprende cada día leyendo Meneame...

De Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Panera_Bread

In 1997, Au Bon Pain changed the company name to Panera, from the Spanish language word panera, meaning "granary" or "breadbasket".

rinoceronte

#1 Muchas gracias por sacarme del error, yo era de los que llevaba toda la vida confundido

D

#1 Curioso, en Galicia hay predominancia (99,99% lol) de la geometría rectangular y se les llama "hórreos", aunque la palabra usada en mi pueblo y alrededores es "cabás", que deriva de "cabazo".

D

#4 Efectivamente la diferenciación entre hórreo y panera se da en Asturias, pero no en Galicia.
Aclaro de paso que el artículo del meneo es asturiano.