Hace 8 años | Por Verbenero a caninomag.es
Publicado hace 8 años por Verbenero a caninomag.es

El ocho de enero de 2016 la Tyrell Corporation creaba al replicante Roy Batty. Género: Masculino. Clase: Nexus 6. Lo hacía en realidad el 25 de junio de 1982 en Blade Runner. Y en las pantallas aparecía uno de los villanos más memorables de la historia del cine. Él nos enseñó mucho más de lo que, se supone, puedes aprender de un replicante.

Comentarios

D

#7 hombre, cabrearse por eso.... lol

c

#7 Y ya puestos a rectificar la traducción, ¿ no debería traducirse como "Naves de ataque disparando más allá del hombro de Orión" ? por eso de que en el espacio no hay fuego y lo que apunta #13.

anxosan

#20 Entiendo que no, "on fire" es "en llamas" (ardiendo) y no disparando (shooting) ya que no dice que estuviesen haciendo fuego (el "on" es la clave, creo); además una nave puede arder por dentro o por los gases que tenga/emita (igual que un submarino, por ejemplo). Pero lo mismo viene un filólogo a contradecirnos a todos.

c

#23 Si fire se puede traducir por disparar on fire podría traducirse como el momento en el que las naves están manteniendo un fuego intenso sobre el adversario, así en plan épico, las dos naves enemigas cañoneándose sin piedad mientras los que están dentro ven, a cámara lenta, como la destrucción les rodea, sus compañeros están siendo masacrados y tiene la certeza de que son sus últimos instantes de vida.

i

#23 Un filosofo no, pero un ingeniero sí. Todo correcto menos por los gases que emita. Salvo si te refieres a emitirlos hacia dentro de la nave donde exista oxigeno(aunque nunca he visto un submarino, nave que emita gases hacia dentro).Si te refieres a gases emitidos hacia fuera de la nave, tampoco existe combustión.

D

#20 #40 #45 ¿Y por qué deducís que no había oxígeno? Podría estar en la atmósfera de algún planeta.

D

#53, hombre, si el andoride destaca que ha visto dichas naves como algo super-especial que él ha visto, es de suponer que las naves estén volando, en batalla. Además, si son naves de batalla lo normal es que no pisen nunca ningún planeta, que se hayan construido en el espacio, o una vez puestas en órbita no vuelvan a ningún planeta. Con lo costoso que es vencer la gravedad de un planeta, no se pisa un planeta si no es necesario (ya cargarías la nave, subiría la tripulación y demás utilizando otras naves que estén optimizadas para ello).

D

#55 Pues en Star Wars también se atacan naves en los planetas, no me parece algo tan raro

D

#57, y se oyen explosiones en el espacio...

D

#20, nadie dice que el fuego sea exterior, va a ser que la nave está ardiendo por dentro, con sus propios gases... Incluso alguna llama podría salir fuera de la nave de nuevo por sus propios gases.

ElPerroDeLosCinco

#13 En la primera versión, Roy Batty detalla mejor ese recuerdo. Dice: "Salíamos de Orión y vimos unas naves en llamas, pidiendo ayuda en una situación desesperada. Le dije a Pris: "¿Me meto o no me meto?". Pues me metí, la ataqué y no quedaron ni las cenizas, jo qué risas. Se enfadaron bastante, pero el que no sepa aguantar una broma que se vaya de la galaxia".

Trigonometrico

#24 Que sepas que tu comentario rompe la magia.

D

#7 De todos los errores de traduccion de la pelicula ese es casi el mas irrelevante:

http://red.elaleph.com/cine/2005/12/31-blade-runner-y-la-traicion-de-.html

CTprovincia

#32 Gran artículo.

Sobre todo el último, que cambia por completo la escena y el personaje (father fucker)

pedrobz

#35 Es que en el ingles original es un juego de palabras. Le pidieron al actor que dijera father medio sonando fucker, así nadie sabia si había dicho una u otra, o había dicho ambas a la vez. (pondría la cara de troll, pero ya la puso el director mientras grababa la escena)

D

#35, #41 El doblaje en catalán se acerca, en mi opinión tanto como es posible hacerlo (dado que tanto en catalán como en español es imposible conservar el juego de palabras. Resuelven con un "malparit", literalmente "malparido", malnacido. Me parece una solución genial, ya que recoge perfectamente el insulto (aunque un poco más suave) del original, así como la carga de génesis, de concepción, de "dar vida a".
Para gustos colores... A mí me gusta mucho.

CTprovincia

#41 Si, he leido eso (en IMDB, entre otros sitios), aunque también he oido que grabaron ambas versiones (father para la TV y fucker para el cine). El caso es que la primera versión de cine del 82 dice fucker (no la preview, que si decía father).

En el Final's Cut, dirgida y controlada por Scott, se volvió a usar father.

#62 Además la dobló Constantino Romero ¿no?


Yo espero que en unos años se pueda ir al cine y ver la versión original subtitulada.

D

#71 Sí... Solo por eso sería una pena modificar demasiado. A no ser que el hombre doblara a alguien diciendo "malnacido" en otra ocasión e hicieran algún apaño, claro .

No sé dónde vives, pero en Barcelona reestrenaron Alien y Blade Runner hará algún tiempo en algunos cines y valió mucho, mucho la pena. Si tienes oportunidad, te aconsejo que te pases por la Phenomena (también en Barcelona) http://www.phenomena-experience.com/programacion-mensual/01-2016.html. De vez en cuando la reponen allí y el local en sí es una experiencia brutal: sala chiquitita (localidades no numeradas, ojo) y un ATMOS acojonante. Fui ayer a ver (de nuevo) Mad Max Fury Road... Apalanqué el culo en la tercera fila y disfruté como una cría durante más de dos horas. Blade Runner allí tiene que ser lo más.

CTprovincia

#84 Donde yo vivo también la dieron (Blade Runner) en su día y la ví, ¡y la sala casi llena!. Pero aquí es algo esporádico ... de hecho hubo un tiempo en el que se animaron a dar peliculas clásicas en VOSE y lo quitaron al poco. La cartelera de esa sala que dices es de envidia, ¡si viviese allí me dejaba el sueldo en cine! Papillon, Godfellas, Twin Peaks, Bettlejuice, Sin Perdón, ... me da depresión el no poder tenerlo a mano.

PD/ Offtopic: Mad Max Fury Road, el mejor remake (o similar) de la historia ever. Yo creía que no me gustaban las películas de acción y lo que pasa es que no había visto ninguna buena.

D

#7 Attacking ships como sinónimo de atacar naves sería también incorrecto, porque aunque la traducción al español es la misma en ambos casos, de la forma en la que tú lo dices se traduciría como que la acción fue llevada a cabo por el que habla, o bien que esas mismas naves eran las que atacaban.

Para expresarlo correctamente - y casi la única forma, creo yo - habría que decir ships being attacked.

D

#7 A mí también me da muchísima rabia... Creo que es una de las frases más puñeteras que hay.

Yo coincido contigo desde siempre, pero luego está lo que dice #33.

Lo que pasa es que tampoco sé si es muy correcto culpar al traductor de todos los fallos de traducción de la película. Que sí, que es más que probable que se hiciera con prisas, para ayer o simple y llanamente con desgana... pero hay bastante más gente que el traductor que mete mano en el resultado final de la película y, a menudo para mal, tiene más voz y voto que este.

D

#33 También podría ser que las naves estuvieran atacando... Como una especie de fuego cruzado, ¿no? Pero entiendo lo que quieres decir. Un saludo.

a

#7 Coincido contigo, y no es que haya que ser inglés nativo para ver la diferencia.

D

#4 #7 Y todo acompañado con la música de Vangelis que le da a la escena una profundidad enorme y hacen aflorar sentimientos de tristeza y decadencia.

Meinster

#3 Y en un monton de versiones distintas. Por cierto, la ultima es casi la que mas me ha gustado, aunque me sigue gustando el final feliz que tenia la primera.

garvelu

Muy chulo el artículo: Merece la pena ser leído, más allá del rollo friki-nostálgico de que la fecha de hoy.

D

Nexus 6? Google, no decías que no había que ser malvado? cry

LuisPas

#2 para mi son los buenos de la peli.

LuisPas

#46 joder, solo quieren vivir.
infravalorada no, hombre, que siempre sale en todos los listados de mejores peliculas de todos los tiempos

apetor

#47 No, no es "solo quieren vivir". Quieren vivir y les ponen fecha de apagado. Eso les hace luchar por sobrevivir, peeero, les hace darse cuenta de que la vida es algo preciado y al final anteponen la vida al hecho de matar a los que van a quitarles la vida, les hace perdonar e incluso no quedarse en una posición neutra, sino salvar la vida a aquellos a los que van a darles caza.

Es solo una guinda más en el pastel.

Y si, es una película que aparece en mil listados, pero en muchos sitios la ponen como sobrevalorada, y no, es al reves.

sergiobe

#46 Bueno, no sé qué decirte. El mismo Roy se carga a varios ingenieros y a su creador. Eso de que antepone la vida a la venganza...
Siguiendo la línea de los que defienden que Deckard es en realidad un replicante, puede que Roy lo supiera y por eso le salva la vida.

apetor

#60 Puede ser, aunque que Deckard fuera replicante no suele decirse por eso, sino por otras pistas a lo largo de la película. Si Roy sabe que Deckard es replicante, ¿ por que le persigue a matar hasta el último minuto ? ¿ Por que es al final, justo poco antes a cuando él mismo sabe que va a morir cuando decide salvar a Deckard ? De todas formas, aunque el protagonista de la película es Deckard, para mí es mucho mejor fijarse en Roy, no por lo brillante del papel, sino por que tiene las claves de la película.

robustiano

Más que replicante, era contestatario, muy grande el Rutger...

Diphen

Y yo joder, ¿nadie va a felicitarme a mi y decirme lo que aprendisteis de mi? cry

Yranac

#11 Naciste hoy y ya estás en menéame? joer qué vicio lol lol

PD: Feliz cumpleaños

Diphen

#15 jajajaja Gracias! Toca ponerse a estudiar desde buena mañana, enero es mortaaal! lol

l

Lo bonito del asunto, es que por lo visto, toda la genial y maravillosa parrafada que resume la tragedia humana de nuestra propia sensibilidad e impotencia ante la muerte, es improvisada por el genial Rutger Hauer...

O una leyenda urbana que pensaba cierta. Veremos si alguien me corrige, que cada día se aprende algo nuevo.

Xenófanes

#17 En la Wikipedia inglesa explican que Hauer acortó la frase modificando algunas cosas y añadió el final. Pero la improvisó en el sentido de que lo hizo la noche anterior al rodaje de esa escena.

a

¿Villano? Es el más humano de todos los personajes: violento, poeta, salvaje, vengativo, enamorado.... Más incluso que el personaje de Ford, enclaustrado por las órdenes recibidas y sin margen de escape.

millanin

#49 Por que Deckard también es un replicante programado.

sauron34_1

La verdad es que la vi siendo pequeño hace un montón de años y no la recuerdo bien (lo sé, tengo que remediarlo), pero hay dos ideas de la película de las que habla el artículo que hace unos años que no dejan de darme vueltas en la cabeza:

-No somos inmortales. Y la gente vive como si lo fuéramos y todo por esa estúpida idea del mas allá. No, moriremos y se acabará todo y deberíamos tenerlo en cuenta cada vez que perdamos el tiempo enfadaos, por ejemplo.

-Los humanos somos robots. Que es lo que nos hace humanos? La conciencia, los sentimientos? Vale, sí, pero tienen una base física. Todavía no la conocemos bien, pero hay un proceso, una reacción, una cadena de pasos, cuyo resultado nos hace humanos. Es decir, somos máquinas. De carne y hueso, pero máquinas.

Trigonometrico

#56 Existe una base física, pero nunca se podrá medir o pesar o calcular la tristeza de una persona.

sauron34_1

#75 y en base a qué haces esa información? Estoy seguro que se podrá llegar a explicar detalladamente el proceso que provoca cada una de las emociones, el porque hay personas mas creativas que otras, la imaginación, etc. Son procesos físicos y químicos, nada más. Creer otra cosa es creerse demasiado especiales.

Trigonometrico

#76 Tú puedes explicarme el proceso que quieras, pero no puedes medir la tristeza de alguien.

sauron34_1

#77 pero a donde quieres llegar con eso? Es que no entiendo que es lo que quieres decir. Que no haya una medida de unidades para la tristeza nos hace mas especiales o algo? Si somos capaces de construir un robot que se ponga triste de verdad, como lo hacemos nosotros, tampoco seremos capaces de medir su tristeza.

Trigonometrico

#78 No es sólo que no haya una medida, es que no se puede comparar de ninguna forma. Precisamente por eso es imposible que un robot se ponga triste, como lo es que se ponga triste el cordón de un zapato.

sauron34_1

#79 sabía que ibas por ahí y te equivocas. Que no haya una medida no significa que no se pueda replicar un proceso que se conoce al milímetro. Y comparar un robot con el cordón de un zapato es como comparar una piedra y un ser humano. El problema es creernos demasiado especiales.

Trigonometrico

#80 La tristeza provocada por la muerte de mi gato tiene un componente que hará que no sea el mismo sentimiento que si se consigue que mi cerebro segregue exactamente la misma cantidad de sustancias por algún método externo. Cuando estoy triste porque se ha muerto mi gato, tengo al gato en el pensamiento, no es la química nada más.

sauron34_1

#81 tus pensamientos también son química y la propia estructura de la red neuronal. La muerte de tu gato no es màs que un estímulo externo que provoca una respuesta en tu cerebro. No hace falta un alma ni nada sobrenatural para explicar eso.

Trigonometrico

#82 Cuando estás triste sabiendo por qué, no es lo mismo que una tristeza inducida.

mefistófeles

Muy bien lo de Roy, pero donde esté Rachel...

millanin

#59 Prefiero a Priss. Lo de "modelo básico de placer" suena muy interesante.

LuisPas

que fuerte compartimos cumpleaños!!!!

D

Pedazo de pelicula joder!, hoy me la veo otra vez.

D

No iban a sacar una versión nueva?

Trigonometrico

#39 O una secuela o algo así.

RoyBatty66

Se admiten felicitaciones y regalos ... en forma de Karma, cabrones

a

La Tyrell Corporation??? ¿ya estamos haciendo spoilers de juego de tronos????

D

Pues lo de utilizar la palabra "género" para referirse al sexo fue profético.

yemeth

#18 La palabra "género" como eufemismo de sexo se lleva usando desde el Siglo XIX como mínimo.

Otra cosa sería la forma actual en que se usa género, donde sexo es el biológico y género se refiere a la construcción social. Ese matiz en los términos empieza a utilizarse de manera más habitual en los años 70.

D

#30 ¿Seguro? Juraría que la RAE no opina lo mismo. Género es un anglicismo muy reciente.

D

Cosa más plasta de película

p

#54 Plasta no sé, pero sobrevalorada un rato. Para mí es una película interesante y correcta, sin más.

Que esto haya dejado tanta impronta (de la cual la mitad es pura pose, ya sabéis que es muy "in" decir que esta película es el alfa y el omega de la filosofía y la ciencia ficción) sólo puede obedecer a que no se conoce mucho más. Eso sí, destaca entre las películas de ciencia ficción por la producción de mucha calidad. Pero la historia es regulera como mucho.

Como cuando salió Matrix, que algunos veían como una revelación increíble y no era más que un refrito de ideas filosóficas que ya se hablaban en la antigua Grecia.

Sólo hay que leer el titular. Parece una referencia a Jesucristo. No me jodáis.

millanin

#54 Hereje!

Verbenero

Relacionada:
El viernes nace Roy Batty

Hace 8 años | Por ikipol a twitter.com

p

Sólo faltaba que alguien fundase una religión o una corriente filosófica basada en las líneas de marras.

D

No le digais lo que le queda de vida no se vaya a cabrear

Fernando_x

que bien, hoy también es mi cumpleaños.

D

Replicante forzando cierre en 3..2..1..

D

Villano???

roybatty

roll roll roll roll roll

Qnofalte

¡¡Felicidades!!

U

Hay Blade Runner, hay meneo

D

Felicidades Roy

k

No era un villano , era un ser que buscaba respuestas de donde venimos hacia donde vamos , los humanos crearon a seres superiores a ellos y les daba miedo por eso les pusieron fecha de caducidad y les aniquilaban. Eso es una constante en la historia , Miguel Servet por ejemplo... un dos tres responda ora vez.

Javi-_Nux

nuevo caso de violencia machista