Hace 1 año | Por --728351-- a ladiaria.com.uy
Publicado hace 1 año por --728351-- a ladiaria.com.uy

-Pero sabrás, viejo, que a mí la guita no se me pega. El problema es que la frase no es de un porteño quejoso, sino del escritor polaco Stanislav Lem en una carta de 1969. -La Playstation puede chuparme la pija, chabón -dijo él-. Los mandos digitales son una mierda. El problema es que quien lo dice no es un gamer del Conurbano, sino un hacker turco en una ciudad británica, de quien poco antes se dijo que habla perfecto inglés.

Comentarios

Guanarteme

A veces se nos escapan muchos localismos que ni sabemos que son localismos.

En traducción hay dos corrientes, los "sourcers" y los "targeters".

Los "sourcers" consideran que el texto debe mantenerse lo más fiel al original posible, que un camionero de Ohio que casi ni sabrá lo que es España no pinta nada usando jerga cheli madrileña y eso te saca del contexto.

Por otro lado, los "targeters" consideran que una obra traducida tiene que producirle al público de destino las mismas sensaciones que al público de la lengua original y un personaje que apenas sabe expresarse con cierta corrección en la obra original, no pinta nada usando un "lenguaje cuidado" y lo pones a hablar jerga, ahora llega el problema ¿Jerga de dónde?

Uge1966

#1 Me encanta, es un debate interesante. No tengo opinión formada al respecto, así que me contentaré con leer la de otros. Pero por aportar algo... si tuviéramos más cultura idiomática no sería necesario este debate.

lonnegan

#2 Te banco. lol