Hace 5 años | Por ContinuumST a ecoticias.com
Publicado hace 5 años por ContinuumST a ecoticias.com

Numerosos estudios que confirman que la iluminación artificial de interiores afecta a la producción de melatonina de la población en general y, por ejemplo, llegan a modificar los patrones de sueño en aquellas personas que conviven en entornos cerrados sin acceso a la luz solar. En nuestro día a día pasamos mucho tiempo expuestos a la luz artificial, más en invierno. El físico del Instituto de Óptica del CSIC Sergio Barbero explica a Infosalus que no todas las luces artificiales son similares.

Comentarios

ContinuumST

#6 Lamento no tener los suficientes conocimientos en biología o medicina, sólo puedo confiar en que los responsables del artículo sean honestos. Entiendo que los que sabéis más de estos temas podáis ponerle pegas a según qué estudios.

Avaron

Voto sensacionalista, el artículo mezcla varias cosas que no tienen mucho que ver y lo más grave que menciona, el artículo q apuntaba relación entre luz azul y cáncer, en principio me parece un poco burrada. Correlación no implica causalidad. La OMS hablaba de vida nocturna, evidentemente quien trabaja de noche va a tener más luz azul, y también luz estelar y polen de don juanes de noche, no sé, que alguien me corrija pero lo veo muy sensacionalista todo. Habla muy asertivamente como que todos sabemos lo mala q es la radiación azul pero no está en absoluto tan claro. Por cierto que claro que es más energética que la roja, pero de ahí a la ultravioleta ionizante hay un buen trecho. La gente que viva en los polos durante el verano astrológico no se muere de cáncer por recibir luz solar (con su correspondiente luz azul) durante 6 meses.

ContinuumST

#1 Astronómico, ¿no?

Avaron

#2 Te juro que siempre que pienso en decir astronómico pienso en "astronómico" y luego pienso, no, eso es lo del horóscopo, y me confundo ajajajaja

ContinuumST

#3

wachington

#1 La luz azul no es mala en sí, pero los efectos negativos aparecen cuando nos exponemos a ella por la noche, ya que la luz azul inhibe la segregación de melatonina, la glandula pineal libera melatonina en ausencia de luz azul. La melatonina realiza una labor reparadora durante la noche. La inhibición de melatonina puede producir problemas digestivos, cardiovasculares y, sí, también cáncer. El trabajo nocturno altera los ritmos de segregación de melatonina y serotonina, por esor la OMS los clasificó como posibles cancerígenos.

https://web.archive.org/web/20080411185859/http://www.iarc.fr/ENG/Press_Releases/pr180a.html

Avaron

#4 Gracias por aportar datos. Aun así lo sigo viendo sensacionalista por ir en la línea de demonizar la luz azul (véase los articulos que fluyeron hace tiempo sobre reticare y chorradas así para protegernos de las nocivas luces azules). Yo no he dicho nada acerca de la vida nocturna, evidentemente vida nocturna disrumpe el ciclo circadiano y la luz está relacionado con ello, pero en el mismo artículo que enlazas no habla de luz azul:

The studies are consistent with animal studies that demonstrate that constant light, dim light at night, or simulated chronic jet lag can substantially increase tumour development.

Perdonad si soy tiquismiquis pero es que en estas cosas creo que más vale ser preciso. El artículo de #0 habla de la luz azul, la OMS habla de luz y punto A estos efectos no parece que haya mucha diferencia entre pasar la noche con el portátil o pasarla leyendo a la luz de antorchas. (btw, la luz de antorchas es tan artificial como la LED, que es a donde quiero llegar)