Hace 3 años | Por candonga1 a descubrirlahistoria.es
Publicado hace 3 años por candonga1 a descubrirlahistoria.es

La Ilustración supuso, como otras ideologías de épocas pasadas, un proyecto de reforma y renovación de la sociedad. Sin embargo, cuando estos intentos de renovación chocaron con la resistencia de ciertas minorías étnicas marginales, éstas fueron consideradas grupos sociales peligrosos a los que era preciso extinguir. Surgió así el primer intento organizado de etnocidio contra la etnia gitana, coincidiendo con el apogeo de la Ilustración española.

Comentarios

i

Pragmática de Medina de 1499: Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos con sus mujeres e hijos, que del día que esta ley fuera notificada y pregonada en nuestra corte, y en las villas, lugares y ciudades que son cabeza de partido hasta sesenta días siguientes, cada uno de ellos viva por oficios conocidos, que mejor supieran aprovecharse, estando atada en lugares donde acordasen asentar o tomar vivienda de señores a quien sirvan, y los den lo hubiese menester y no anden más juntos vagando por nuestros reinos como lo facen, o dentro de otros sesenta días primeros siguientes, salgan de nuestros reinos y no vuelvan a ellos en manera alguna, so pena de que si en ellos fueren hallados o tomados sin oficios o sin señores juntos, pasados los dichos días, que den a cada uno cien azotes por la primera vez, y los destierren perpetuamente destos reinos; y por la segunda vez, que les corten las orejas, y estén sesenta días en las cadenas, y los tornen a desterrar, como dicho es, y por la tercera vez, que sean cautivos de los que los tomasen por toda la vida.

No creo que lo que ponía en esta fuese mucho pedir, y está claro que el problema ahí no era étnico, sino cultural.

qwerty22

#1 no creo que se pueda comparar 1499 cuando los gitanos acababan de entrar a la península que 200 años después.

b

#1 Es verdad, qué coño. ¿Qué es eso de no sacarse un oficio en dos meses? Que les corten las orejas es poco. Además, que no se vestían como los demás, es cultural, así que cadena perpetua es una pena magnánima.

i

#4 Lo de cortar las orejas, lo de los azotes y lo de la cautividad de por vida es en línea con las costumbres de la época.

Eres un rey de finales de la Edad Media. Llegan unos que dicen que son cristianos exiliados de Egipto, pero luego resulta que es mentira, y se dedican a ir por todo el país mendigando, robando y armando jaleo. ¿Qué haces tú?

b

#6 Está clarísimo: prohibición de idioma y costumbres, persecución, expulsión, asimilación forzada. Estoy seguro de que es la respuesta correcta porque es lo que hicieron todos los señores mdievales europeos. Además, funcionó estupendamente, como se ve hoy en día.

¿En qué parte de la pragmática pone que mendigaban y robaban?

i

#7 ¿En qué parte de la pragmática pone que mendigaban y robaban?

Sepades que a nos es fecha relacion que vosotros andays de lugar en lugar muchos tiempos e años ha sin tener officios ni otra manera de biuir alguna de que vos mantengays: saluo pediendo limosnas e hurtando e trasagando, engañando e faziendo vos fechizeros e adeuinos e faziendo otras cosas no deuidas ni honestas [...]

https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5315925448&view=1up&seq=178

Qué fascistas los Reyes Católicos, mira que prohibir la costumbre de robar y perseguir a los pobres ladrones inocentes.

b

#8 Muchas gracias por buscarme la pragmática, llevaba tiempo buscándola.

En cuanto a los reyes, hicieron lo que haría cualquier rey o reina con afán de justicia: si algunas personas de Alfaz del Pi son ladronas, metemos a todos los habitantes de Alfaz del Pi en la cárcel. Porque es su cultura. Evidentemente, los Reyes Católicos no tenían ningún tipo de sesgo. Siete años antes expulsaron a los judíos por lo mismo, porque eran delincuentes, era su cultura. No había ningún tipo de programa político-ideológico detrás de esas expulsiones, sólo datos, hechos y reacciones proporcionales y justas.

#9 Les dieron la posibilidad de asentarse y aprender un oficio. No se trata de que mandaran echarlos por su etnia sin más.

Lo de los judíos era distinto, era un deseo de homogeneidad religiosa. Aún así, tuvieron la posibilidad de pasarse a la Verdadera Religión (TM).

b

#10 O sea, que opinas que lo de los judíos fue una imposición arbitraria, pero lo de los gitanos siete años más tarde no tiene relación, sino que estuvo bien merecido. Pues vale.

De todas formas, el decreto de expulsión de los judíos no dice nada de ningún deseo de homogeneidad de nada, ¿eh? Sólo dice que fue culpa de los judíos, que se jactaban de subvertir la fe católica y eran unos usureros. Pero seguro que esto es falso y lo del decreto de los gitanos todo cierto.

i

#11 En el caso de los judíos: o renunciáis a vuestra religión o vais fuera -> mal. Su religión es cosa suya.
En el caso de los gitanos: o dejáis de robar o vais fuera -> bien. Si roban o no roban afecta a todos. No dudo que unos cuantos no robarían, pero esos ya estaban cumpliendo las condiciones, así que a ellos no se les aplicaba. ¿Se discriminó de algún modo a los gitanos que no robaban, solo por ser gitanos? Tampoco lo dudo, pero esta pragmática no es responsable de ello. Otra cosa sería si hubiesen mandado echarlos a todos.

b

#12 Perdón, pero en la pragmática no hay ninguna excepción. No se mira quién roba y quién no, se mira quién es gitano y quién no.

#13 No, se les mandó a todos que se asentasen y que consiguiesen trabajo honrado. Obviamente, eso no afectaba a los que ya estuvieran asentados y tuvieran trabajo honrado.

m

un siglo en el que si cae la nobleza (rey), la iglesia (cúpulas) y los gitanos nos hubiera quedado una españa hermosa (deleznable pero hermoso)