Cultura y divulgación
11 meneos
176 clics
La imposible máquina de escribir china [ENG]

La imposible máquina de escribir china [ENG]  

La fascinante historia de cómo lograron escribir 90,000 caracteres en una sola máquina. [00:00] Introducción [00:38] Estudiante chino de ingeniería [01:07] Cómo funcionan las máquinas de escribir [02:14] Invento de un misionero estadounidense (1ª máquina de escribir china) [04:14] Invento de un ingeniero chino [05:42] Zhou Houkun [07:44] Shu Zhendong [09:19] Problemas con la máquina de escribir china [10:06] Nuevo jugador: Lin Yutang [11:14] Nueva forma de pensar (orden de trazos) [14:12] Máquina de escribir Mingkwai [17:36] Reflexiones finales

| etiquetas: china , chino , máquina de escribir , caracter , tecla , sinograma , hànzì , trazo
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
#8 Ah muchas gracias, ya les hecho un vistazo. Y el que quiere aprender coreano es otro meneante, no yo :-D
Julesy, la autora del blog, es una lingüista de origen chino (creo que se mudó de cría a EE.UU.), y además de chino e inglés, habla el coreano.
- Su canal: www.youtube.com/@julesytooshoes

La encontré mencionada unas cuantas veces en Language Log, un blog de Lingüistica más o menos conocido:
- en.wikipedia.org/wiki/Language_Log --> Aquí las 5 menciones a Julesy: languagelog.ldc.upenn.edu/nll/index.php?s=julesy

Me gusta mucho como divulga, rigurosa y amena al mismo…   » ver todo el comentario
#2 Gracias. Mi oído es espantoso, así que creo que jamás aprenderé chino y más que saber cómo se canta en una lengua tonal, me gustaría saber cómo se canta. Una vez le pregunté sobre esto de las canciones a alguien que hablaba mixteco (3 tonos) y me dijo que no se toma muy en cuenta el tono de la palabra, sino que se hace lo mismo que en las lenguas no tonales. Pero hace poco leí a un hablante de cantonés que decía que al menos en cierto género musical en cantonés sí se respetan los tonos, por lo que componer canciones que funcionen bien es muy difícil.

Espero aprender coreano algún día.
#6 Ah, OK, yo pensaba que te referías a ese articulo reciente. En todo caso el video que he mandado se publicó hace 3 días, y es basicamente contenido propio de la youtuber (con fotos antiguas y quizá reusando infografías y trozos de video, pero vamos, no es un refrito).

#5 De nada, me alegro que te guste. Hablando de cantar, aquí otro video de la misma youtuber sobre hasta que punto se puede rapear en chino:
- www.youtube.com/watch?v=T47J7B4xcN4 : Why Chinese Isn’t Built for Rap (But That’s Changing)

Suerte con el coreano, eres un valiente :-D
#7 Este es el artículo del NYT www.nytimes.com/2025/07/22/nyregion/mingkwai-typewriter-china.html y este es el de Xataka www.xataka.com/magnet/maquina-escribir-revolucionaria-rara-historia-se Pero tengo la impresión nebulosa de que a Menéame se subió un video breve que fue lo que me hizo prestarle atención a los otros medios.

En fin, el video de ahora es diferente. Gracias por los enlaces y por el ánimo con el coreano, al menos la ortografía es bastante coherente :-D
Creo que es duplicada, pero el buscador de Menéame...

Es asombroso que a) haya una máquina que permita escribir cerca de 90.000 caracteres b) con ¿60? teclas c) y que se deba a nada menos que Lin Yutang. También que vivamos una época en que un occidental como yo sepa que ming significa brillante y que se escribe con un sol y una luna.
#3 Lo busqué antes de mandar, supongo que te refieres a este envio de Genbeta de hace 1 mes:
- www.meneame.net/story/china-no-seria-potencia-tecnologica-este-cientif

Yo no lo considero duplicada, pues el de Genbeta habla de la historia Zhi Bingyi, y es formato texto. El envio presente es un video de 20 minutos (además, es muy denso en información) de una lingüsta de origen chino, que hace un repaso por varios intentos y modelos que escribir el chino a máquina, Por ello menciona varios prototipos e inventores en la entradilla.

Por supuesto, habrá cierta parte que sea común en aquel artículo de Genbeta y este video, pero los consideré suficientemte distintos para no ser duplicado. Saludos.
#4 No, no hablo de esa historia, que trata de otra máquina de escribir.

Me refería a otra sobre el hallazgo de esta y todo lo que pasó entre medio. Puede haberse enlazado un video corto de Youtube, un artículo del NY Times o algo de Xataka. Me impresionó mucho en esos días.
Un apunte: para no ser un analfabeto en la cultura china hay que hacer un esfuerzo enorme. Por suerte de esos 90.000 caracteres solo hay que aprenderse como minimo 2500 que son los que se utilizan en el 99% de las situaciones, a partir de ahi ya se puede decir que estas alfabetizado.

menéame