Hace 9 años | Por --149313-- a xataka.com
Publicado hace 9 años por --149313-- a xataka.com

Para tratar de ofrecer más datos a esos médicos, Balzer pidió los ficheros en formato DICOM y al poco tiempo, cuando a su mujer se le hizo una segunda resonancia, el radiólogo se alarmó al comprobar que el tumor había crecido de forma sustancial. ¿Lo había hecho? Resulta que no: Balzer solicitó el segundo fichero DICOM, lo superpuso al anterior, y descubrió que la imagen simplemente se había tomado desde otra perspectiva. Eso le hizo darse cuenta de lo engañosas que pueden ser esas imágenes, y acabó creando un modelo 3D del cráneo de su mujer.

Comentarios

Robus

Varias preguntas:

Teniendo en cuenta que la resonancia craneoencefalica te la hacen con la cabeza "atada" (más o menos) para que no la muevas y que te meten dentro del tubo del aparato mirando hacia arriba... ¿como pudo tomarse la resonancia desde otro angulo?

En todo caso, ¿El doctor no se dió cuenta de que la resonancia estaba tomada desde otro angulo? (es que ni los bordes del craneo del fondo tendrían el aspecto usual)..

Me parece muy bien que hagan impresiones de 3D del tumor y tal... pero no entiendo que ha pasado aquí exactamente.