Hace 9 años | Por pablisako a youtube.com
Publicado hace 9 años por pablisako a youtube.com

Un joven indignado explica de forma clara y concisa la estafa del sistema fiduciario.

Comentarios

s

#11 No,no, Ana Mato decía que "mi mejor momento del día es cuando por las mañanas veo como VISTEN a mis niños". Es el colmo del pijerío rancio de "chacha filipina" y Jaguar en garaje.

pablisako

#3 la inflación hace más daño al pobre, al rico le da igual que le suban el recibo de la luz o la gasolina

S

#14 Tiene mas margen de maniobra. Y ya si hablamos del pobre ahorrador...

DORAP

#14 Si un rico tiene guardados 10 millones de euros en Suiza y la inflación sube un 4%, resulta que su dinero ha perdido en un año 400.000 euros en valor efectivo de compra.

La inflación siempre ha sido un impuesto a los grandes 'ahorradores' (AKA, los millonarios que guardan dinero bajo un colchón para no pagar impuestos). El problema hoy es que los sueldos no suben al mismo ritmo que la inflación, pero eso es un problema reciente, no se a santo de qué el chaval del vídeo habla de 1913 cuando hasta los años 80' los sueldos de los trabajadores americanos subían a la par de la inflación.

pablisako

#20 ahí te doy la razón, si los sueldos y pensiones suben con los precios ok.
Pero ¿que está pasando ahora? las pensiones las suben un 0,25% (para decir que las suben algo) y habla de desindexar (que asco de palabrejas que se inventan) los sueldos a la inflación y ligarlos a la producción, y la gente no se entera de que eso es la ruina. Yo tengo el sueldo congelado desde el inicio de la crisis y no veas como noto la puta luz, gasofa...
Hay que ver también cómo calculan el IPC

D

#3 puedes calcularse la hipoteca en un escenario de inflaccion? No creo q tener carretillas de dinero ayuden a pagar la hipoteca cuando el valor global de todo se ha ido al traste.

Se confunde mucho 1 dinero = 1 valor y esto no es asi

sangaroth

#29 Por lo entendido el problema de la reserva fraccionaria es que es un enorme poder que no controla directamente el Estado (como supuesto representante de la voluntad popular), FED equivalente al BCE.
También que necesita un modelo de crecimiento constante o de otro modo todo el sistema cae en espirales de deuda 'a favor' de los bancos, todos pringan empezando por los mas 'débiles' si no se crece suficientemente rápido (modelo suicida contra de calidades de vida)[dinero como deuda]
El sistema financiero (creo que Reagan desreguló banca mercantil+inversión) da mayor rentabilidad que el productivo, por lo que todos los capitales rentan mas 'especulando' antes que crear...otro suicidio a medio-largo plazo.
EEUU se mantiene por el petrodolar, a medida que se quieren salir del dolar EEUU harán lo que haga falta para mantener su 'way of life'.

El sistema apesta, siendo NorteAmericano o no, y necesita un cambio de modelo de tal magnitud que únicamente será viable en situaciones de apocalipsis socio-económico...:P

kovaliov

#29 “Gold Is Money, Everything Else Is Credit” JP Morgan

noexisto

#46 te la Favoriteo y hasta positivizo, pero de encontrarla en Wikipedia, wikiquote nada de nada (ni en discuss)
Morgan claramente no era dado a dar entrevistas (de ahí lo de "atribuida a") La frase es jodidamente buena lol

Se entiende que el valor que se le da al oro es superior al de el papel porque en determinados momentos la alta convertibilidad frente a un papel moneda que no es nada es valiosísimo. Igual cualquier día nos da por cambiar el cobre como el oro (por la razón que fuera) Todo depende de su escasez y necesidad

Entendería que la dijese en algún momento tipo República de Weimar (pero habría fallecido) o en alguna de las tantas crisis bursátiles de Wall stret que hubo unas cuantas

rafapalacios

#29 Es cierto que el valor de cualquier cosa que sirva para representar dinero es el que la gente le dé pero la diferencia entre el oro y la plata frente al fíat-money es que no se puede crear plata u oro aleatoriamente sino que tiene una tasa de "extracción" tan estable a lo largo de los siglos que sirve para dar estabilidad a la moneda.
Tu análisis propagandístico sobre el fíat-money es tan pobre y tan evidentemente falso que la propia crisis es la prueba de a dónde lleva "crear dinero del aire".
Otra prueba, el valor de un dólar de 1913 ha decrecido un 95% respecto a lo que vale hoy día: la culpa la tiene la Reserva Federal y la abolición del patrón-oro.
En otras palabras, a los norteamericanos les han robado el 95 del valor de su dinero, de su riqueza.
Ese es el sistema que defiendes, la deuda perpetua.

pablisako

#60 bien dicho rafapal, eres grande, cuidado que por aquí hay muchos oficialnoicos.

rafapalacios

#62 Es muy interesante este debate porque, por fin, trae a la palestra al "código fuente" de todos los males de esta sociedad. Por fin nos dejamos de analizar los efectos secundarios (paro, pensiones, etc) del problema central, lo que quiere decir que nos acercamos a solucionar el Mal que ha padecido la Humanidad.
Los que quieran llegar hasta el final y quieran saber POR QUÉ UNAS POCAS PERSONAS TIENEN DERECHO A PRESTAR DINERO QUE NO TIENEN (fíat money), que revisen los dos primeros capítulos de la serie "Dinero y dios" y el 8º, en el que descubro cómo las catedrales son el equivalente a los primeros bancos centrales.
Son las religiones que creen en Yahvé quienes de verdad controlan el flujo de dinero.

pablisako

#64 El sistema fiduciario actual es como una religión, la gente cree en él sin hacerse preguntas, tiene fe en él porque si... y luego somos nosotros los conspiranoicos... en fin.

DORAP

#65 ¿La alternativa es ese tipo vociferando consignas?

Nadie se toma el sistema económico como una religión, tienes reconocidos economistas de todos los colores presentando alternativas de una u otra tendencia contínuamente. Nadie, o muy pocos, abogan por el regreso al patrón oro o a la desaparición de la banca central, desde luego ninguno de los más reconocidos, y algunos pueden ser altamente incómodos al poder como Krugman, el cuál considera el patrón oro poco menos que una aberración.

http://www.oroyfinanzas.com/2013/02/krugman-obsesion-oro-hitler-poder/

Sois como los que niegan el cambio climático en contra del 99% de la comunidad científica.

Claro, que puede ser que ese 99% esté equivocado y vosotros no...

pablisako

#67 mi alternativa es la siguiente: ni patrón oro ni fiat. Hacer todos los meses inventario de los bienes y servicios de un país, si aumentan, que aumente la masa monetaria, sino no, NO.
Que el dinero sea lo que tiene que ser, reflejo de los bienes y servicios

DORAP

#68 Eso que propones es irrealizable, lo sabes, ¿No? Igual dentro de 300 años cuando la singularidad haya sucedido y nos gobiernen súper ordenadores...

pablisako

#69 ¿pues no calculan el PIB?, ahora han estimado en 9.000 millones de leuros las putas y drogas en españistán. Y ahora sí es posible con internete y los ordenatas

D

#67 cambio climático, calentamiento global, nueva glaciación? , esto va por épocas, y si una cosa está clara es que el 99% de los cientificos se han equivocado una y otra vez. La falacia de autoridad no sirve para nada, pruebas, indicios, teorias, eso puede ser más cercano a la realidad que un consenso cientifico de base (falacia autoridad) acientifico

Cambio climático ha existido siempre, más o menos rápido.

Lo mismo que la economua. Actualmente nos regimos por la AngloJudia. Ellos controlan TODA la economía, ese es un hecho irrebatible, también controlan los expertos y disidentes...


Pero no es la única forma posible de que funcione la economía, de hecho el dollar se está dejando poco a poco de lado en las transacciones, salen nuevos polor al sistema unipolar

DORAP

#70 Ellos controlan TODA la economía, ese es un hecho irrebatible, también controlan los expertos y disidentes...

Pues si controlan a los expertos y a los expertos disidentes ¿Quién es ese tío gritando en el video? ¿No es un experto? ¿Es un aficionado? Ok... pues igual no voy a fiarme de la voz de un aficionado.

D

#72 alguien fuera del sistema. Bastante más experto que algunos Nobel

S

#64 En el video 1 sacas como símbolo illuminati al meme forever alone lol

D

#29 madre de Dios un defensor de la FED recibiendo decenas de "me gustas" partiendo de una Mentira (media verdad) dice y los meneantes le dan posirivo que la inflación no se debe solo al aumento de la masa monetaria.

y se queda tan pancho!!!!! Claro igual que una bala que atraviesa un cuerpo no es una de las causas de una muerte... Puede ser paro cardiaco, se puede morir desangrado

que animalada de comentario


Ahora que nos ponga Grandes inflaciones sinaumento de masa monetaria, algún ejemplo?

FrançoisPignon

#29 3. El dinero fiat, así como la reserva fraccionaria (que permite a los bancos crear más dinero mediante deuda) es una herramienta económica impresionante... El problema no es la naturaleza del dinero fiat, sino el uso que se le da.

Hombre, "malo" es quizás un termino suficientemente abstracto como para ponerse a discutir, pero lo que no me puedes negar es que es injusto , y lo digo desde tu propia definición, ya que quienes crean ese dinero son los bancos, y solamente ellos, independientemente del uso que se le dé... que por cierto además es malo, ya que alguien (los bancos) lo crea de la nada (usandolo como si originalmente lo tuvieran y fuera suyo) para prestarlo, y luego te exigen devolverlo con intereses...

FrançoisPignon

#29 2. Precisamente por eso el chico no dice la verdad al comentar "cada dólar que recibe el Estado por impuestos es un dólar que luego gasta". No es cierto. Al tener dinero fiat, el Estado puede crear dinero sin necesidad de recaudar. El chico está hecho un verdadero lío.

Yo tampoco creo que estés diciendo la verdad aquí tú, y creo que malinterpretas lo que él quiere decir (que es mi interpretación)

Elrosquasard

#29 Pues claro que el sistema fraccionario de dinero es malo. Y te explico por que.

Permite "solo" a los bancos crear dinero de la nada. Y por cada moneda que deja un banco cobra un interés. Es un interés que cobra de la "nada". Es el mayor robo de la historia y crees que es una herramienta poderosa. Si se pagara "toda la deuda mundial" a los bancos no habría dinero en circulación y aún deberíamos dinero.

No, la economía está inflada, demasiado inflada, ya no se basa en la relación consumo-producción.

La plata y el oro si es dinero por naturaleza, puesto que nuestros antepasadados pusieron valor a estos metales. Gracias a esto se corrigió los pequeños problemas del mercado de trueque. Cada cosa tenía su valor en oro.

Que un banco central y privado en su capital controle el flujo del dinero de un país me parece una de las aberraciones mayores de este mundo capitalista.

En fin. Un saludo.

gallir

#29 lo explica bien, os tragais alegremente a cualquier desinformado que diga lo que queréis oír.

Mox

#3 #5 Falso y no es nada nuevo, los beneficios del capital así como el capital conceptualmente no se ven afectados por la inflación aunque a priori pueda parecer que es así, el capital se invierte y se mueve con suma fluidez dejando tan solo a los pequeños ahorradores como víctimas de la inflación. La inflación no es mas que un método de los estados para tirar patadas hacia delante, se endeudan, inflacionan (con mayor o menor moderación) y vuelta a seguir, es una forma de funcionamiento que se ha utilizado tradicionalmente.

#29 En realidad a dia de hoy el punto 1 es erroneo, la moneda es impuesta por el estado, no importa en lo que tu confies. Inflación es un aumento de precios por aumento de la masa monetaria, si el aumento del precio es por otros factores es incorrecto denominarlo inflación, aunque si es cierto que el aumento de la masa monetaria puede no producir inflación.

#78 USA no ha salido de nada, crecen por debajo de su inflación, al igual que por ejemplo (si no recuerdo mal) los islandeses que tan bien cae al meneprogre medio

g

#3 y los pensionistas con pensiones no indexadas?

D

#5 no será al reves? Creo q la inflacion es un efecto,no una causa

nilien

#8 No es que yo entienda un pimiento, pero me da la sensación de que estamos en un momento de cambio a muchos niveles, y muchas de las cosas que eran válidas hasta ahora van a dejar de serlo. Entre otras cosas, porque parece que mucha gente le ha visto las orejas al lobo y están apostando por el consumo colaborativo, más autonomía energética, etc., y en general por cosas como salirse de la rueda de gastar y gastar, trabajar más para ganar más pero relativamente menos... aunque quizás sea todo una ilusión momentánea que no termine de cuajar...

perrico

#35 Por supuesto que hay un cambio. Una economía basada en el petroleo, que cada vez es de menos calidad, junto con paises pobres que quieren comoer carne como nosotros y una población mundialen crecimiento exponencial.

Hay una crisis de modelo. Es una crisis de recursos, que lleva decenas de años pero que no da mas de sí.

Hasta ahora nos estamos gastando los ahorros energéticos(yacimientos de petroleo, medio ambiente, agua dulce, etc)

Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, aunque no de la manera que nos han explicado y si no es sostenible va a caer de una manera u otra. Y no va a ser bonito.

Con la política monetaria algunos intentan mantener privilegios y tomar posiciones, pero e donde no hay no se puede sacar.

En España consumimos de media 2.5 veces los recursos de los que disponemos. O reducimos el consumo en esa proporción, quitando consumismo estúpido y priorizando el consumo o disminuimos la población en ese ratio. No queda otra.
Bueno si. Una guerra para quitarselo a otros. Pero eso no es una solución.

D

#8 por poner un ejemplo: eso es lo q se ha descontrolado en venezuela no? Pais de "cultura" monetaria inflaccionaria dnd el ahorro es imposible y solo tienes la opcion de vivir al dia. O el contraejemplo q seria alemania y merkel con su alergia a la misma. Sean o no, creo q ya han descubierto la manera de crear escenarios de postguerra sin sacar al ejercito.

henritoad

#5 Estaría de acuerdo, si los sueldos estuvieran legalmente vinculados a la inflacion. Pero, por desgracia, no es así. Solo un convenio de cada 1000. De este modo, el que debe dinero sigue debiendo el mismo dinero, pero la cesta de la compra es más cara.

perrico

#19 Ha habido un cambio de paradigma, pero son dos procesos diferenciados.
Por una parte está la inflación y por otra parte la devaluación salarial, que es algo que se ha hecho de forma paralela por parte de este gobierno, todo hay que decirlo, por mandato de los hombre de negro.

De hecho, la inflación no ha llegado. Estamos en el caso contrario y ya ves como nos va. De momento hemos vivido bajada de salarios sin inflación.

Que la inflación va a llegar. Eso es seguro. Lo que está haciendo Europa es intentar que no llegue, aunque para ello tenga que matar de hambre a la mitad de la población.

El problema es que el dinero ya está ahí, pero agazapado. El dinero no es otra cosa que deuda, y deuda hay para dar y tomar. El día que los tenedores de la deuda decidan que quieren convertirla en bienes materiales, llegará la inflación, porque no podrás devolver un dinero que no tienes cuando te lo piden y tendrás o bien que vender tu casa y tus hijos o dar a la máquina de hacer dinero con todo lo que ello conlleva.

D

#5 los países con altas tasas de inflación suelen ser tercermundistas. Se caracterizan por una masa de población pobre y unos ricos de un nivel desproporcionado, no solo con la riqueza del país, sino también internacionalmente.
Tu disertación es muy buena y muy lógica. La pena que este planeta no se haya enterado aún.

perrico

#76 Lo que pasa en esos países es que los ricos guardan sus fortunas en otras divisas en paraísos fiscales. Pero contra eso no se quiere luchar.

D

#93 vale, ya lo vamos entendiendo. O en acciones, o en bienes muebles o inmuebles, que no solo no se deprecian con la inflación, sino que suben.
Pero lo doy por lucha perdida. En mnm siempre cuesta mucho quitar a la gente la idea de que nuestro país debe ser como esos tercermundistas que hay ( y éramos), donde los empresarios cuando ven que sus negocios han estado abandonados y ya no son competitivos, empobrecen a todo el mundo con una devaluación/inflación y ellos ven revalorizados todos sus bienes.... y así hasta dentro de 10 años que vuelva a ser "necesario", para evitar que los pobres puedan levantar cabeza y evitar que los ricos pierdan comba.
Somos un país reaccionario, atrasado, propenso a economías intervencionistas para mantener las clases sociales. Y cuando uno ve mnm entiende el por qué. Entiende el apoyo tan grande que tienen estas políticas. Yo espero que todos los que lo digan sean ricos, porque ya me dolería que además fuera la misma gente que va a sufrir ese daño, quien lo pidiera.

#5 Y cuando el precio del transporte público sube hasta el punto de que no puedo pagarlo, eso a quien beneficia? Porque yo si eso es inflación, no veo que me ayude y es algo que ha pasado con todo. Los sueldos tampoco suben eh?

D

#1 por eso en europa tenemo inflación por los suelos. Es lo poco que hace el bce y la gran critica que no haga mas. Pero hoy mas bien el problema es estructural e imprimir din
ero no se transmite a la economia real... es decir que no sube la inflacion ni queriendo... es lo que keyness describio en la trampa de liquidez. Bitcoin es fiat. Ya ha habido casos de bancos de bitcoin que los pierden.

pablisako

#30 tienes razón en parte
inflación europa: en realidad solo un 5% de la masa monetaria es debida a la emisión por bancos centrales, el resto lo fabrican los bancos privados por reserva fraccionaria cuando dan un crédito y ahora no dan créditos.
tienes razón en que el dinero no se trasmite a la economía real, está atascado, aunque lo pongas gratis no fluye y hay poca inflacion
bitcoin no es fiat, se basa en una prueba de esfuerzo y hay un número limitado de bitcoins, no se pueden fabricar indefinidamente

a

#34 Bitcoin si es FIAT, se basa en la confianza, en este caso no de un banco central sino de un protocolo informático. La diferencia es que el emisor esta predefinido a no crear mas masa monetaria cuando quiera sino que sigue un progreso marcado que no va a cambiar, como el crecimiento de su masa es decreciente, es deflacionaria no inflacionaria.

#78 Lo que propone la Izquierda es quitarse la deuda, lo puedes hacer por el método malo que es crear inflación degradando tu economía hasta que... no se sabe (sudamerica años 80-90). O lo puedes hacer por la vía nos sentamos en un sala de reuniones varios años a negociar y me quitas esto esto esto que sabes que no puedo pagar.

#81 Lo que dice ese tío es verdad y no me quita la razón. Recuerda que el capitalismo es como un coche que va a toda velocidad hacia un precipicio pero que está obligado a acelerar porque si para explota.

#82 Que el Estado se financie vendiendo deuda no es de izquierdas. Es de derechas y en lo único que pueden hacer los países que están en esta unión monetaria creada fundamentalmente por unos que se decían "socialistas".

a

#86 En economía no entiendo mucho de izquierdas y derechas, sino de liberales y socialistas. No se porque me sacas ese comentario a mi¿? lol

Se suele asociar a los liberales con la derecha pero en España eso no es cierto, aquí la política esta bien explicada en un vídeo de Alex Sailó llamado Vampirus Ibericus donde la realidad es que tenemos una clase de políticos - terratenientes del sur - apoderados del ejercito - empresaurios - allegados a estos que se niega a diluir y no están matando a todos.

Un socialista te diría que hay que hacer crecer el estado, pero ahora mismo uno con sentido común te diría que hay que bajarlo... sobra política y administraciones por todas partes, sobran empresas pública, sobra que una persona tenga 6 puestos de trabajo del estado... debería ser ilegal.

Ahora lo que no sobra sino falta es mas educación, mas seguridad social, mas I+D, etc...

#88 Qué burda simplificación... Esto no es más estado o menos estado sino más capitalismo o menos capitalismo o más socialismo o menos socialismo. Que un castuzo tenga 12 sueldos por 12 "cargos" no tiene absolutamente nada que ver con el socialismo, explotación del pueblo por un puñado de cabrones es capitalismo.

Hay que tener los cojones muy gordos para decir que sobran empresas públicas en un país en que todos los sectores económicos fundamentales no solo están privatizados sino que son oligopolios que unen fuerzas para sangrar a la población.

a

#96 "Que un castuzo tenga 12 sueldos por 12 "cargos" no tiene absolutamente nada que ver con el socialismo"

Estamos hablando de cargos públicos...

"explotación del pueblo por un puñado de cabrones es capitalismo."

Te repito que hablaba de empleados públicos

"Hay que tener los cojones muy gordos para decir que sobran empresas públicas en un país en que todos los sectores económicos fundamentales no solo están privatizados sino que son oligopolios que unen fuerzas para sangrar a la población. "

No me refería solo a empresas públicas, sino a empresas donde la política tiene mano, como las concesiones del estado en temas de construción

Si quieres seguir hablado bien, pero se mas respetuoso

D

#34 historicamente fiat es sinonimo de no estar garantizado en oro. Lo poco que entiendo de bitcoin es que su oferta aumenta con el número de transacciones. ¿cuantos bitcoins habria con un infinito de operaciones? ¿infinito o tiene limite?

D

#42 Claro, el oro y la plata no tienen valor real mas allá del cielo. Cuando haya una supernova cerca lo mismo nos llega un poco de metralla dorada.

D

#52 no hay mas necio que el que confunde valor con precio

D

#90 Entonces quien decide el valor de las cosas ?

NickEdwards

Existe el mito extendido que la inflación afecta más a quien más tiene. Ruego terminar con este mito porque, aunque muchos meneantes son partidarios de políticas monetaristas, la inflación destroza vidas y afecta mucho más gravemente a los pobres y pensionistas que son más susceptibles a vivir de rentas fijas.

Ejemplo:

1. Rico gasta 20% en comida y 80% en ocio.
2. Pobre gasta 80% en comida y 20% en ocio.

En el momento que ahora recortas a ambas personas un 20% de su poder adquisitivo, el rico podrá hacer ajustes con muchísima más facilidad. Podrá prescindir de una parte de su ocio y aún así mantener una vida bastante comfortable.

El pobre, sin embargo, que está ya de por si contra las cuerdas, que tiene una renta fija y un sueldo que dificilmente va a subir (y menos en tiempos de crisis), sí que las pasa crudas cuando ya no sólo tiene que recortar la mayoría de su tiempo de ocio, sino que también tiene cada vez más dificultades para afrontar sus gastos más necesarios para vivir.

Claro que eso se podría evitar si los sueldos se actualizaran al nuevo valor en tiempo real. Pero, seamos realistas ¿Quién de los dos va a percibir primero un aumento de sueldo?.

No solo eso, sino que la inflación perjudica gravemente a los pequeños negocios o incluso a las personas con menor poder adquisitivo que van a tener cada vez más dificultad en comprar productos tecnológicos (y otros) del extranjero viendo como incrementa su precio en referencia a su sueldo, generalmente, estancado.

Finalmente también me gusta destacar la inflación como algo moralmente perverso, si bien, al tratarse de un valor moral reconozco que esta opinión puede cambiar de persona a persona.

El caso es que la inflación hace más difícil ahorrar y, literalmente, reduce el valor de los ahorros. Entonces, considero extremadamente perverso que si has estado trabajando duro, ocho horas al día, muchas veces incluso para un salario de mierda, que por mandato de los de arriba ahora no puedas disfrutar del dinero que has ganado honradamente, incluso después de haber pagado impuestos.

Me gustaría preguntar si hay algún Argentino o Venezolano en Menéame que nos pueda dar su opinión desde su propio punto de vista por haber sufrido inflación rampante (y estar sufriéndola aún) en sus carnes. Yo he hablado con muchos de ellos (y mi novio es Argentino) y realmente la cosa se puede volver muy triste y muy negra con bastante rapidez cuando dejas a unos incompetentes en control de la impresora de dinero.

perrico

#12 Cuando se han puesto a imprimir dinero, la cosa ya estaba mal. Los sueldos acaban subiendo con la inflación, como ha ocurrido tradicionalmente en España cuando teníamos inflaciones de 2 dígitos. La genración de nuestros padres tenían unas hipotecas, que gracias a la inflación se pagaron más facilmente. Eso si, gracias a una legislación y convenios laborales que garantizaban la actualización de los sueldos con la inflación.

Cuadno un gobierno imprime más dinero de lo normal, no es por capricho. Es porque ya se ha ido todo al carajo. Culpar a la impresión de dinero del fracaso anterior al mismo es como decir que si te diagnostican un cancer y el tratamiento no funciona, te mueres por culpa del tratamiento.

Yo no defiendo necesariamente la inflación. Soy mucho más radical que todo eso. Defiendo la intervención directa del estado para crear puestos de trabajo en economía productiva y que cree valor para los ciudadanos y poner impuestos altos a bienes de lujo. Si hace falta economía de guerra, se hace economía de guerra.

Si a media población no le llega para comer, se prioriza la producción de comida y si hay que penalizar a los ricos, se les penaliza.

NickEdwards

#17 Me estás hablando de una situación de extrema necesidad donde hay gente que se muere de hambre. Lo comprendo. Aún en esa situación creo que recurrir a la inflación sería un error y si tiene que haber intervención del estado hay otras medidas mucho mejores.

Sin embargo, lo que no comprendo es una política de inflación de manera sistemática. Piensa, por ejemplo, de qué manera la inflación puede afectar a los ahorros de las personas y en consencuencia al consumo del país.

Si quieres tener una economía en la que la gente invierta en proyectos y puestos de trabajo, necesitas tener una moneda suficientemente estable como para que las personas puedan preveer la situación futura y tomar medidas económicas sensatas.

Conozco gente que gestiona supermercados en Argentina y el constante baile de precios les está creando problemas constantes porque quizá un día llega a vender su producto por 10€, pero cuando lo tiene que reponer termina pagando 11€ (ejemplo), por lo que constantemente amenaza con reducir su beneficio y por lo tanto también la rentabilidad del negocio y su posibilidad de crecer, invertir, requerir nuevos empleados, etc.

Este es solo un ejemplo, pero basicamente si tus políticas monetarias afectan a la capacidad de crecimiento de la economía, vas a terminar con problemas y definitivamente también con menos puestos de trabajo.

l

Discurso liberal donde los haya.

Como ya dice #31, misterio de Menéame. También pasó lo mismo con bitcoin, que es muy mainstream y, sin embargo, es 100% liberal.

Al "sois obreros aunque no lo sepáis!", yo añadiría "sois liberales aunque no lo sepáis!". Al menos a veces...

isra_el

#41
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo
#31

No todo es izquierda o derecha.

Me gustaría conocer vuestra opinión sobre este vídeo.
La Estafa financiera explicada en dibujos animados:

pablisako

#47 mi opinión es que el video es cojonudo

Galero

#41 ¿Nos explicas por qué es un discurso liberal?

Por otro parte ha hecho una brillante y sintética exposición de hechos ciertos, probados y legalizados. Pero me interesa saber dónde está el liberalismo del discurso.

D

#31
Una visión un poco simplista ¿ no ? Si la piensas un poco se transforma en ¿ una visión muy simplista ?

Ahora resulta que estáis todos a favor del patrón oro, como los austríacos del Juan de Mariana, pero luego criticáis todo lo "neoliberal" roll

Gol_en_Contra

#21
#25

Y si ya quereis mas detalles :

karakol

Verdad desde la primera palabra hasta la ultima.

Recomendable:




pablisako

#10 muy buenos los videos, yo antes de la crisis no tenía ni idea del tema, pero ha ido apareciendo información de forma sencilla que lo explica muy bien

M

#10 Gracias por los enlaces, he visto la primera parte y he dejado "para ver más tarde" las otras partes. Explciado de manera sencilla, muy didáctico.

noexisto

#0 voto negativo "antigua"? Sí, esto debería ir en actualidad y si es actualidad antigual, hhemeroteca. ES màs, hasta creo que forma parte de algun documental. Le hace falta referencias porque carece de ellas. Dónde, quién, cuándo etc eso es importante.

Incluso: no es ni del 2012, por aquí está en otro envío en 2011. http://m.tu.tv/videos/increible-discurso-por-un-indignado-de-w_2

rodfra

#2 me aburres. Estamos consiguiendo que la gente tome conciencia de la estafa económica y social en la que vivimos y a ti solo te preocupa si la noticia esta bien etiquetada.

noexisto

#15 no, la noticia es de 2011 y la intentan colar en cultura. No tiene ninguna información sobre el como, cuándo, dónde. Es un envío sin calidad.

pablisako

D

#45 2 cosas sobre ese vídeo:

1. Aunque el banquero no prestase todas sus monedas, la cosa no cambiaría.
Imagina que el banquero tiene 1.000.000 de monedas, y presta diez a cada uno con un interés del 10%. Siguen sin poder devolverlo. No porque el dinero no exista (como dice el video), sino porque lo tiene el banquero.

2. Si las diez personas tuviesen la capacidad de crear más moneda, sí tendrían bastante para devolver el préstamo.

pablisako

#49 pero las personas no tienen capacidad de crear dinero de la nada.
Cuando haces un depósito el banco presta casi todo el dinero a otros (usurpación), es un fraude legal (falsedad documental)

D

#51 Los que tienen capacidad de crear dinero son los bancos centrales. Las personas podríamos democráticamente tenerlos a nuestro servicio.

Y si no hay forma de crear ese dinero, entonces el préstamo no se puede devolver. Pero no porque el dinero no exista, como dice erróneamente el video. Ya que aunque el dinero existiese, si no está en circulación, siguen sin poder pagarse los préstamos.

D

#45 #49 Antes de poner chorradas, os puede interesar familiarizaros con algunos conceptos:
- Dinero fiduciario
- Banco emisor
- Banco Central Europeo

#55 Lo bonito de nuestro sistema bancario actual, es que quien tiene que devolver dinero, aunque sea pidiendo nuevos préstamos, son los bancos... que son quienes controlan el BCE.
Léase: se cortan el cuello los unos a los otros, mientras el resto de la población estamos a un segundo nivel con opción de elegir al vencedor.

D

#57 Gracias, muy útil. Lo de poner chorradas no lo hago a propósito.

isra_el

#49 es un ejemplo para hacer más simple un concepto complicado.

Lo cierto es que el dinero es finito y la producción no lo es. (Los recursos si)

Podemos ponernos marxistas y entender que el verdadero valor esta en la fuerza del trabajo.

Lo que pasa es que el trabajo ppr si solo no se valora, se valora la propiedad de la capacidad de producción.

Es como por ejemplo los putos aparcamientos(incluidas las zonas verdes y azules). He oido que la mayoría son propiedad de los herederos de las elites franquistas. Ellos están acumulando capital por una estructura que te permite aparcar un vehículo construido, con suerte, en tu país con piezas de otros paises. Al final estás pagando para poder optar a que con suerte te dejen trabajar para poder pagar. La cosa es¿qué coño producen los dueños de los aparcamientos? Solo te cobran por desplazarte, algo que muchos necesitan para poder vivir/trabajar.

Últimamente hay muchos que creen en la economía de mercado sin ver que es el timo de la estampita.

Personalmente veo que en esencia seguimos en el antiguo régimen y no hablo del anterior al 78. Hablo de cuando tenías que dejar al señor follarse a tu mujer porque trabajabas sus tierras. En esencia seguimos igual solo que a gran escala.

D

#112 "hay un número limitado de bitcoins". Parecido a lo del video de #45, donde había un número limitado de cien monedas.

polvos.magicos

Pues menos mal que pudo hablar, en España los antidisturbios después de darle una buena paliza se lo hubieran llevado de inmediato a la carcel.

terrible_inadaptado

Precisamente en EE.UU. han hecho lo que debían: imprimir más dinero, que es de izquierdas. Por eso han salido de la crisis. En cambio en Europa tenemos austeridad y venta de deuda y estamos como estamos.

rafapalacios

#78 Madre de dios! En qué mundo vives?
No sabes que hay una masa monumental de gente viviendo en la calle en Estados Unidos! Campamentos enteros de gente que se ha tenido que ir a vivir en tiendas de campaña o roulottes porque han perdido sus casas!
Y la deuda? Aún no recuerdas que han aumentado dos veces el techo de la deuda este mismo año porque si no, tenían que hacer una bancarrota?
Acaso sabes lo que son las acciones derivadas? (una puta mierda, hablando pronto y claro). Sabes que sus cinco grandes bancos atesoran ¡trillones de dólares en acciones derivadas, utilizadas como avales para las deudas que entre ellos mismos se deben?
¿Qué en qué se traduce esto?
Que no hay salida para su economía salvo el "reseteo" del sistema, lisa y llanamente. Volver a empezar de 0.
Y dices que han salido de la crisis: madre mía, cómo está el patio... Los zombies están mucho más despiertos que los que se informan por la Falsimedia.
(Todo eso gracias al fiat money, claro. El mundo en bancarrota y todavía algunos defiendo las cadenas que nos oprimen. Eso se llama SÍNDROME DE ESTOCOLMO).

sirdan86

Indignado for president!

parabola

No entiendo menéame, os la pasáis defendiendo políticas, políticos y sistemas que propugnan todo lo contrario a lo que dice este chico y vais y subís esto a portada... ¿Porqué? Porque el razonamiento de muchos aquí llega solamente a: "¡Un chico joven en una protesta quejándose del sistema de EEUU! ¡Qué guay! ¡Qué progre!"

D

#66 Vaya afirmación más falaz. Si en teoría sólo subiesen noticias que defienden lo que tu dices, estarías acusando a la página de sectaria y de sólo querer ver un lado de la realidad. Que la portada sea variada en puntos de vista no puede ser sino positivo. Otra cosa es que el meneante medio se dedique a jalear cada semana una cosa diferente que le suene bien, que ahí estoy contigo. Pero hay que saber diferenciar al "meneante medio" de los que tienen criterio propio, y en este hilo hay unos cuantos a los que merece la pena leer.

sotanez

La vuelta al patrón oro que defiende este chaval no es la panacea, precisamente.

swapdisk

Making Money (Dinero a mansalva) - Terry Pratchett

Buenas risas

isra_el

#54 genial libro. Me parece que decían que el dinero es un pagaré den un oro que se gastó hace mucho. Pensaba en eso mientras veía el vídeo.

M

Simple, directo, efectivo, yo ya estaba convencido pero seguro de que a más de uno que esté por concienciar sobre este problema, esta versión "corta" le podría calar.

Giges

Comentario offtopic. Ese mañana está afónico. Se me hasecado hasta la garganta a mi.

D

desde mi ignorancia... ¿esta relacionada la inflacion con la necesidad de ricos y pobres?

¿Cual es el problema de que se le de a la manivela y todos tengamos muchos billetes? La inflacion subiría, el mercado lleno de billetes y la gente trabajaría menos, reduciendo el suministro de productos y ¿llevando a la economia al estancamiento?

¿Es por eso que ha de haber una cantidad justa de billetes para que haya esfuerzo generador?

r

#13 ¿Existe una relación entre necesidades de ricos y pobres y la inflación? En teoría, no, si no entre las necesidades de acreedores y deudores. Está todo más relacionado con la teoría del valor. Para que nos entendamos mejor. ¿Por qué un kilo de peras vale lo que vale? Si sumamos todos los costes de producción; tiempo, trabajo, tierra... nos sale un galimatías. Para poder sumar, lo convertimos todo en moneda y ya tenemos un precio. Sin embargo, cuando hacemos lo mismo con el dinero, es decir que tratamos de determinar cuánto vale un euro, la hemos cagado. Lo tendríamos que comparar con otras monedas/valores. Ahí tendríamos que tener en cuenta el sistema de oferta y demanda de los mercados. Si elegimos el Euro como referencia libra(podríamos usar cualquier otra moneda) y comparamos con la libra esterlina, por ejemplo, parece que hay un precio más o menos estable unas 0.78 libras por euro. Pongamos que subimos la cantidad de libras disponibles, dándole a la máquina de hacer billetes:
En un principio, habrá más libras, por lo que, para reflejar la proporción, habrá que pagar más libras por cada euro, Pongamos que llegan a 1 a 1. Ahora pensemos que debo 1000 Libras. Antes debía 1280 euros (es lo que me costaría en euros las 1000 libras a 0.78 libras por euro). Ahora sólo deberé 1000 euros. Esto, para mí, es bueno, porque me facilita pagar mi deuda. La otra cara de la moneda es que si antes podía cobrar 1280€ ahora sólo cobraré 1000 como acreedor.
En una economía cerrada, sin comercio exterior, el efecto se nota en que, al haber más monedas circulando, la gente está dispuesta a pagar más por las mismas cantidades de peras, lo que hace que el precio de las peras suba hasta que llegue al mismo equilibrio entre oferta y demanda. ¿Supone que habrá más peras? Pues no necesariamente, porque también subirá el precio de las manzanas, de los coches, etc, con lo que no podemos decir que el aumento de moneda lleva un aumento de producción, pero sí de precio. En el caso de las rentas, por ejemplo un contrato de alquiler a precio fijo, antes de la paridad, los ingresos me daban para comprar x, después, me dará para comprar x-280€. Pierdo poder adquisitivo, el mismo que gana el inquilino que se ahorra ese dinero.
¿Qué problema hay en llenar la economía de billetes? pues dependerá mucho de cómo lo hagas. Si, por ejemplo, por decreto, todos los billetes multiplican su valor por 10 así como las deudas, el efecto será nulo. En lugar de pagar 12€ por un gin tonic, pagarías 120, pero nada más. Sin embargo, si vas duplicando los billetes cada 2 ó 3 días, antes de que pase un mes, habrá gente que dedique la mayor parte del tiempo a hacer las compras porque contra antes compre, más podré comprar. Podrías cobrar millones de euros, pero si los cobras el lunes, valdrán mucho más que el viernes y el domingo podrías dedicar los billetes a hacer fuego, porque no valdrían demasiado. Si has ahorrado una mensualidad, en unas semanas no podrás aguantar unos días con lo ahorrado.
Al final, nadie querrá cobrar una moneda que pierda su valor tan rápido, lo que hará el personal será acaparar otras monedas, dolares, por ejemplo, de forma que prefieras cobrar en dólares antes que en euros y pagarás en dolares, por lo que el euro habrá desaparecido, pero mientras tanto, se habrá llevado un montón de gente por delante, empezando por los funcionarios.
Lo de la cantidad justa de billetes, pues es una complicación.
Verás, si yo me dedico a hacer sillas, llegará un momento en que haré más sillas que las que se rompan y empezará a haber más sillas en la economía. Si eso lo hacemos con todos los bienes y servicios, habrá más de todo en la economía y, si a ese ritmo emitimos billetes, no pasará nada. Si por una de estas cerramos el grifo de los billetes, las cosas se cambiarán por menos cantidad de dinero, por lo que la gente intentará comprar menos ahora para que mañana los precios sean más bajos y pueda comprar más cosas mañana, Si, en cambio le doy a la máquina más deprisa de lo necesario, estaré favoreciendo el consumo interno, pero, poco a poco, le estaré diciendo a mis acreedores que van a perder dinero si cobran en mi moneda, por lo que o me cobran más o no me admiten la moneda como medio de pago.

saqueador

#13 Hombre el problema lo tienen básicamente los ahorradores, los de cuenta corriente, los que no invierten en produtos financieros y han trabajado mucho para tener un colchón el dia de mañana. La inflación se come esos ahorros. Para ellos no es justo.

Galero

#13 Pues que quien tiene la máquina son los bancos. El dinero lo fabrican los bancos, con cada préstamo que dan. Se crea el dinero a partir de la deuda contraída. El banco no te presta su dinero, sino que lo fabrica para ti.

Esa el la forma más común (del orden de 9 de cada 10 dólares existentes) de fabricación de dinero.

En Europa es peor, el BCE no fabrica dinero, se limita a controlar la inflación mediante los tipos de interés (ahora hay euro bonos por la urgencia de inyectar liquidez) y los únicos que fabrican dinero son las entidades privadas.

El gobierno de los Estados Unidos puede pedir a la Reserva Federal que le fabriquen dinero, pero en Europa los gobiernos tienen que pedirlo prestado en los mercados financieros internacionales.

Cada hipoteca que se firmó en este país fabricó una cantidad idéntica de dinero, pero con interés. La deuda siempre es mayor que la cantidad de dinero existente debido al interés, y las deudas tienen fecha límite, luego se ejecutan las garantías hipotecarias (desahucios).

Todo ese dinero fabricado (cientos de miles de millones de euros) está en manos de los grandes constructores/promotores, especuladores financieros, políticos y funcionarios corruptos y de los propios bancos, los verdaderos amos de todo.

No importa cuánto dinero puedas llegar a acumular, ellos son dueños de la moneda, siempre pueden hacer más que tú y quitarle todo su valor relativo.

Espero que te sirva de algo el ladrillo

S

Se ha llenado meneame de magufos anarcocapitalistas, un vídeo de 2011 repitiendo los argumentos de la derecha más capitalista estadounidense en portada...

D

Es increíble que nadie haya dicho ya "melofo".

a

Si queréis saber el dato de inflación alternativo de EEUU podeís ir a

http://www.shadowstats.com/alternate_data/inflation-charts

El cálculo macro de muchos países no es realista, EEUU ha cambiado 3 o 4 veces la forma de calcular la inflación en los últimos 10 o 12 años.

editado:
de post agrego el indice Big Mac http://bigmacindex.org/

D

Compra oro, siempre sube:
http://goldprice.org/

D

Los AK en Ebay están de oferta...
No digo ná y lo digo to.

D

"Don't you worry, don't you worry chiiiiiild, Bitcoin has got a plan for youuuuuuu".

I

Los subtítulos del vídeo ponen que se rescató a Goldman Sachs por 700 millones de dólares, cuando lo que se dice en el video es "seven hundred billion", o sea 700000 millones de dólares.

1 2