Hace 4 años | Por --564530-- a astorgaredaccion.com
Publicado hace 4 años por --564530-- a astorgaredaccion.com

La historia de la música [...] suele agrupar a sus actores por promociones que obedecen a circunstancias oportunas para el análisis y la clasificación global, dejando al margen en muchas ocasiones a quienes [...] no participan al 100% de las afinidades o características generales. La generación del 27 o de la República se ciñe, en la mayoría de las ocasiones, al madrileño grupo de los ocho y al grupo catalán, no contando con una serie de figuras periféricas sin las cuales es imposible hacer sonar el verdadero concierto de la España de la época.

Comentarios

D

La Obertura dramática sintetiza lo mejor de Evaristo Fernández Blanco, puesto que en ella se recogen diferentes experiencias de su trayectoria musical con el propósito bien conseguido de aunar sus inquietudes expresivas y vitales al mismo tiempo, pues, no en vano, toda la obra del compositor está construida bajo un prisma humanista donde prevalece una clara intención comunicativa. Aunque no se trata de un discurso descriptivo, en ella se cruzan y se superponen diferentes elementos fragmentarios, que indican y nos dan señales del drama de la Guerra Civil, de la persecución, el destierro, la soledad, las ilusiones y la desesperanza, aunque en conjunto se trata de un partitura escrita con fuerza, sin perder en ningún momento el pulso, marcado por un constante vitalismo. En su escritura se observan rasgos de cierto neorromanticismo alemán, incluso ecos de autores rusos, como Prokofiev o Shostakovitch, sobre todo en cuanto a la dinámica expositiva de sus elementos épicos se refiere. Sin embargo, la Obertura también es esencialmente poética, pues no sólo cuenta sino sugiere, juega con los recuerdos y la memoria, que afloran en forma de himnos revolucionarios, pero también como pausadas melodías interiorizadas por el autor.

Grabación de la Filarmónica de Málaga, bajo la dirección de José Luis Temes: