Hace 7 años | Por --508782-- a ipsnoticias.net
Publicado hace 7 años por --508782-- a ipsnoticias.net

El río no murió, pero está enfermo. Sus peces flacos ya no alimentan a los indígenas como antes ni les rinden los ingresos que aseguraban sus compras en la ciudad. Además se hizo inseguro para navegar.Un vuelco de la pesca a la agricultura se le ha impuso a los indígenas que viven en la Volta Grande del río Xingu, como efecto del represamiento de las aguas para servir a la central hidroeléctrica de Belo Monte, la segunda mayor de Brasil y tercera en el mundo...

Comentarios

D

Probablemente las presas tengan un impacto tan letal como los fertilizantes en la ecologóa de los rios, es un asunto que se pasa muy de puntillas. Aqui por ejemplo puedo decir que casi toda la pesca se ha ido al carajo desde la introducción del regadio.

Tal vez lo peor es que las campañas de regadio coinciden con las de desove y esas sobreriadas , junto al agua fria de los pantanos arrasan kilometros y kilometros.

No se cuantas especies han desparecido por aquí, por ejemplo bogas y gallegos, y yo lo achaco a eso...

Eso si, no podemos tener tofo, pero que nadie vea a las presas como algo muy ecologico, aunque mole bañarse en los pantanos...

D

#1 Las presas tienen mucho mas impacto de lo que pensamos y no solo en los ríos, ya que capturan y hacen disminuir los sedimentos que luego deberían formar parte de la arena de nuestras playas y que ahora hay que reponer con costosas dragas que encima dañan los fondos marinos...