Publicado hace 8 años por DexterMorgan a miguel-esposiblelapaz.blogspot.ie

Nuestro conocimiento de la historia no suele ser muy amplio y esto es normal; pero de lo que ya somos menos conscientes es de que muchas veces lo que damos por sabido no se sostiene ante un análisis un poco crítico. Un ejemplo de esto es el ascenso del nazismo en la Alemania de principios de siglo pasado. Es común creer que aquello se debió solo a una locura patriótica y racista de un momento determinado. Si bien estos factores jugaron su papel, no fueron ni de lejos los mas determinantes.

Comentarios

anxosan

A ver...

Es evidente que el gran empresariado alemán tenía que apoyar a alguien que contrarrestase el poderío creciente de los partidos comunistas, en una época en la que los Soviets acababan de hacerse con el poder en Rusia (URSS) y contaban con las simpatías del proletariado de muchos lugares de Europa.
No podían apoyar a los viejos partidos (contra los que se enfrentaban los comunistas con ventaja en la situación de crisis) y el NSDAP con un lenguaje nacionalista, paternalista y trufado de ideas "socialistas" (para quitarle público a los comunistas) era un candidato perfecto para recibir su apoyo.
Y por supuesto el NSDAP también supo darle a sus patrocinadores lo que pedían.

Una situación semejante en la actualidad (con muchísimos matices y diferencias) es la que se puede ver en el apoyo empresarial y mediático a Ciudadanos, para frenar el auge renovador de Podemos.

D

#5 La izquierda alemana era muy mayoritariamente socialdemócrata. El crecimiento del partido comunista en los años finales de la república de Weimar fue una reacción al ascenso del nazismo, no al contrario.

Y desde luego el NSDAP no quitó público a los comunistas. Si no, no se explicaría el crecimiento del KPD, precisamente.

DexterMorgan

Se que es del 2013 pero bueno, la divulgación no tiene fecha necesariamente.

Gunther.Frager

#1 Vale, está bien.

Pero eso se conoce como Materialismo Dialéctico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_dial%C3%A9ctico

Lo que menos me esperaba de ti es que publicarás noticias de webs marxistas.

DexterMorgan

#2

No creo que sea necesario entrar en doctrina marxista para reconocer el papel histórico que han jugado conglomerados empresariales y grandes fortunas en asuntos como el nazismo

Gunther.Frager

#3 Lo que tu digas, pero criticar la historia con esos argumentos se llama Materialismo Dialéctico. Y yo estoy totalmente de acuerdo, como podrás suponer.

DexterMorgan

#4

Yo no tengo mucha idea de eso, solo me llamó la atención el hecho de que es muy oportuno analizar el papel de los actores financieros en esos episodios históricos, porque vienen bien para trazar paralelismos con el momento presente.

Gunther.Frager

#6 Si no critico tu aportación, pero si tienes la santa paciencia de leerte la entrada de la Wikipedia, verás que se basa en interpretar los hechos históricos desde un punto de vista económico.