Hace 10 años | Por Radion a theguardian.com
Publicado hace 10 años por Radion a theguardian.com

El psicoterapeuta infantil Graham Music cuestiona en su nuevo trabajo la aceptada noción de que los niños nacen egoístas. Basándose en su propia experiencia, en la de sus colegas y en los resultados de los experimentos sociales llevados a cabo durante décadas (como el del Instituto Max Planck), postula que el consumismo y los despiadados condicionamientos competitivos e individualistas del capitalismo post-industrial están ayudando a convertirlos en criaturas egoístas, inmorales y sin un gramo de empatía. Traducción en #1

Comentarios

D

#2 Cuando Rousseau defendía su teoría de que el hombre en un estado natural es bueno, existía una sociedad mucho más sana que actual. Prefiero no pensar qué diría ahora si viera de cerca al PP y sus secuaces.

Findopan

#5 ¿De verdad crees que la sociedad francesa de la revolución era más sana de la actual? ¿Cuando el pueblo se moría de hambre y la realeza vivía en Versalles? ¿Y la cosa se volvió tan loca que se acabaron matando entre ellos incluso los ideólogos de la revolución?

D

#7 Lo cierto es que en medio de tanta diferencia de clases la revolución triunfó, con un elevado coste y muchas víctimas, como tú indicas, pero fue un revulsivo y el inicio del progreso del obrero.

Ahora estamos en fase de regresión y los derechos obtenidos con tanto esfuerzo y durante tanto tiempo están desapareciendo. Sí, creo que aquella época fue más viva y con una mayor capacidad de reacción.

También pienso que una criatura es la vida y lo más maravilloso del mundo, y que es sana, un libro por escribir, basta relacionjarse con ella para ver que solo tiene instinto de supervivencia. Es mucho lo que puede enseñarte un niño inocente al que el entorno le modifica, y cuidao! que pueden ser hasta los mismos padres...

Es una discusión muy interesante, con mucho contenido y difícil de evidenciar cualquiera de las posiciones.

Findopan

#8 Puede que intenten que demos un paso hacia atrás pero eso no ha pasado nunca y nunca va a pasar porque los retrógados no ganan nunca, la vida siempre avanza y lo más que pueden hacer tratar de ralentizarlo.

Hoy en día la revolución se lucha de otra manera, no necesitamos cortar cabezas para precipitar un cambio porque el verdadero cambio está sucediendo dentro de todos nosotros, nunca ha habido una sociedad más educada, más abierta y más rica, nunca ha habido un foro tan amplio como internet en el que la democracia es absoluta porque todos podemos hacer oír nuestra voz y el PP (cierta derecha en el mundo en general), por mucho que parezca un agente del pasado, no es más que un pez lanzando sus últimos coletazos.

D

#10 Claro que disponemos de otros medios y de mayor conocimiento científico, pero a nivel "persona" las condiciones son cada vez peores y llega un momento que la sociedad enferma y los valores se deterioran.

Ojalá tengas razón en lo que expones y sea yo la equivocada, aunque no hablo desde el pesimismo, mi pretensión es ser objetiva.

D

#139@admin

Ruego sean revisados los votos negativos a mis comentarios #11, #8 y #5 de esta misma noticia recibidos de@ubicua-mente por ser continuados y recurrentes respecto de cada uno de mis comentarios.

Mark_

#13 ¿Y los tuyos hacia él en noticias donde ni siquiera comentáis los dos?

Yo creo que los críos pasan por distintas etapas. Primero lo comparten prácticamente todo porque en realidad, no tienen mucho. Luego sobre los 2 años se vuelven tremendamente egoístas cuando empiezan a ser conscientes de si mismos y de sus "pertenencias".

Y luego depende: si sus padres les enseñan que compartir es algo bueno, compartirá. Si les enseñan que competir es bueno, competirán. Y más tarde lo verán en la sociedad y lo valorarán por su cuenta.

D

#14 Resulta difícil entenderte, tu amalgama de comentarios es muy retórica.

No importa, a mí desde muy niña me enseñaron lo importante que es la libertad de actuación el respeto a opiniones ajenas y desde luego a valorar lo que realmente merece la pena, que no es el caso.

Findopan

El otro día hablaba con alguien que cuidaba de una mujer mayor con alzheimer, la mujer en particular había sido toda la vida una mala persona y lo seguía siendo en los momentos de lucidez, pero cuando no estaba ni lo suficientemente bien para recordar quien era ni lo suficientemente mal para estar completamente perdida se comportaba como una buena mujer, reía, tenía palabras amables, hablaba con su cuidadora, es decir, cuando lo único que recordaba es que era una persona se comportaba correctamente y con bondad, pero cuando recordaba quien era seguía siendo desagradable.

¿Qué significa esto? no estoy segura, quizá que algo convirtió a esa mujer en una persona desagradable o quizá que nuestra naturaleza cuando somos hojas en blanco es la de tratar bien a nuestros semejantes, Sócrates decía que la maldad nace de la ignorancia, de no saber comportarse con bondad. Y quizá el problema es que nos enseñan a olvidar que nuestra naturaleza no es egoísta, pero que aunque lo fuese no tenemos porque rendirnos a ella.

D

Como capitalista reconocido en meneame quisiera dar una explicacion de la misma, escribo desde el movil aviso, bueno ahi voy. El tema es q la mayor parte de nuestra existencia hemos vivido en comunidadea de pocos individuos, donde nos conociamos todos y las mejores formas de organizarse son el altruismo y la solidaridad, tambien tienen mas sentido valores tales como rechazo al extranjero de fuera de tu tribu etc, y estos valores se aprecian bien ideologias socialistas o fascistas y en general las seguimos teniendo, pero cuando vives en una sociedad con numerosos individuos, la coordinacion mediante solidaridad y altruismo falla, pensarlo en vuestro trabajo haceis cosas para personas q no conoceis en vuestra habitacion habra cosas fabricadas por personas de diferentes paises q muchas veces por religion politica o lo sea llegarian a matarse si se vieran y han disciplinado o coordinado su comportamiento q han hecho un producto de la forma mas barata, aprovechando desde condiciones climatixas, si alli hay mas o menos mano de obra o capital etc infinidad de factores e informacion subjetiva pero tambien relevante, todo ello gracias al sistema de precios q de forma descentralizada genera una informacion q hace podamos servir a personas q ni siquiera conocemoa y viceversa nuestra vida y bienestar dependen de eso mismo y para bien o para mal no existe una alternativa al sistema de precioa en libre mercado, mas o menos libres, para coordinar la produccion.

capitan__nemo

"¿Por qué los valores que nos hemos otorgado constitucionalmente y que, además, son los que todos impulsamos en nuestras relaciones humanas –honestidad, aprecio, confianza, responsabilidad, solidaridad y generosidad-, se comprueban radicalmente opuestos –avidez, envidia, desconfianza, irresponsabilidad, desconsideración y egoísmo- a los que rigen en la economía? "
Christian Felber, "La economia del bien comun"

En su libro describe un modelo interesante al que merece la pena echarle un vistazo
El mecenas anónimo que triplica todas las donaciones a Internet Archive para que se recupere tras un trágico incendio/c41#c-41

Fingolfin

Mito del Buen Salvaje, allá vamos.

Robus

El otro día entró un artículo en meneame en el que indicaba que los niños lloraban por la noche para impedir que sus padres engendrasen más hijos... uno de los dos está equivocado...

D

NO hay nada peor para hacer a un hombre inmoral que meterle de niño morales hipócritas y hostiles a la propia naturaleza humana, como por ejemplo el catolicismo que se implanta en los colegios.

Lo bueno es que muchos seguimos nuestra ética y abandonamos la moral esa asquerosa que nos implantaron, pero de todos modos nos dejan muy tocados.

D

vaya.... todos los nenes siempre me han parecido de lo mas egoista

M

Lo que está claro es que la sociedad occidental a la que pertenecemos ha hecho del individualismo su bandera, compite, se mejor, ten mejor coche que el otro, mejor casa que tus amigos, sal con una tía que esté más buena, tienes que ser la hostia, tu y solo tu eres el que vale... etc etc etc, supongo que es el clásico divide y vencerás llevado a la cultura y potenciado por las instituciones.