Hace 2 años | Por ccguy a lasoga.org
Publicado hace 2 años por ccguy a lasoga.org

A los 30 años de la muerte de Isaac Asimov (por un fallo multiorgánico debido a la infección del SIDA contraída en una transfusión, nos hemos enterado mucho después, que ya es mala suerte, el hombre…), no solo echo de menos sus amenísimas narraciones cuajadas de magníficas y entrañables «velocidades sub-lumínicas», «cañones de protones» y «cerebros positrónicos», también siento cierta nostalgia del código deontológico que las hacía posibles. Asimov era, en efecto, como Zaratustra, al menos en el punto de que entendía que la libertad (...)

Comentarios

xpectral

Creo que el autor de este articulo esta muy confundido, mezcla ciencia ficción con fantasía y/o con fantasía científica. Criticar Star Wars o las de Marvel bajo el prisma de la ciencia ficción (que no lo son) es como juntar peras con manzanas.

Que Asimov (que esté en su gloria) sea un gran escritor de ciencia ficción no quiere decir que estos productos "holywoodienses" se deban desmerecer pues son entretenimiento puro y duro con un objetivo distinto a la ciencia ficción, si quería criticar tendría que haberse basado en las adaptación de novelas o cuentos de Isaac, no con productos que ni son de él ni son ciencia ficción.

Pointman

#1 Completamente de acuerdo. Tendría más sentido hablar, por ejemplo, de las adaptaciones de obras de Phillip K. Dick (que son unas cuantas) o de la nueva Dune (y las viejas) que sí son de ciencia ficción. Pero Star Wars y los superhéroes... es que no son ni el mismo género.