Hace 4 días | Por tropezon a youtube.com
Publicado hace 4 días por tropezon a youtube.com

La elaboración del jabón casero es uno de esos ejemplos de autosuficiencia de las gentes de nuestros pueblos, y de reciclaje de los residuos que se producían en las casas. En el año 2010, Paulina y Sagrario, al igual que otras vecinas de Alloza (Teruel), continuaban elaborando jabón casero con los aceites usados que guardan diariamente. Monesma documentales

Comentarios

pkreuzt

#9 Hay quien le pone agujas de abeto o de pino para darle un poco de aroma. No se como de bien funciona eso.

t

#11 Joer, eres un puñetero erudito

anasmoon

#16 Que sepas que cualquier reacción de saponificación genera glicerina. Si lavas el jabón con una solución de NaCl, estarías haciendo jabón de Marsella y eliminarías parte de los productos no deseados, como el glicerol. Siempre se recomienda dejar curar el jabón un par de semanas antes de su uso.

Para que huela bien puedes echarle algún aceite que tenga olor (aceite de lavanda o algo así).

ContinuumST

#22 Ya, los aceites los probé... pero por alguna razón no daban el olor esperado... y algunos tendían a reaccionar con la sosa. Probé en diferentes momentos del proceso y o los aceites que compré eran de mala calidad, o no supe hacerlo.

anasmoon

#25 Reaccionan con la sosa, claro, se comportan igual que el resto de aceites. Quizá puedas echarlos más tarde en la reacción, para sobreengrasar. Cuando esté ya enfriándose el jabón.

ContinuumST

#28 Creo que en uno de los lotes lo hice así... tendría que mirar el cuaderno con mis notas, me parece que mi problema en esos casos era que lo de "aceite esencial" era más bien una frase de venta. Y tampoco podía echarlos muy tarde ya que esos aceites no son buenos para la piel en grandes cantidades, creo recordar que podían ser irritantes si la cantidad era elevada en proporción con el jabón... tendría que buscar mis notas para hablar con propiedad y no de memoria.

Disiento

#29 una gran mayoría de aceites esenciales son fototóxicos, que aplicados en la piel expuesta al Sol produce irritación de la piel por lo que si uso debe ser muy cuidadoso.

anasmoon

#29 #36 Estamos hablando de un producto que se enjuaga y permanece pocos segundos en la piel. A un 1% que será como mucho lo que eches, no vas a tener problema.
Trabajo en la industria cosmética, entre otros productos con jabones. Nosotros añadimos los perfumes (o los aceites esenciales) ya en frío, pero extrusionando con maquinaria, claro.

ContinuumST

#42 Ostras, en frío no me "agarraron" nunca en el jabón.

anasmoon

#43 Porque necesitas maquinaria , aquí un ejemplo en chiquitito:



Una máquina del estilo en fábrica tiene unos 5-6 metros de largo y unos 2-3 de alto. Son enormes.

anasmoon

#43 #44 Por si tienes curiosidad, ésta es solo la máquina final que se utiliza, la extrusora:

ContinuumST

#47 ¿Y en qué momento de la extrusión se incluyen las esencias? ¿Antes, durante o al final de la extrusión? ¿Son aceites o son líquidos de otro tipo? Gracias.

anasmoon

#49 Normalmente todos los aditivos se añaden antes en una mezcladora o amasadora. Luego se pasan por unos rodillos o ya directamente a la extrusora. Todo ello se hace para mezclar el jabón mucho y que sea homogéneo. La extrusora tiene vacío para quitar el aire y que el jabón quede bien compacto. Te dejo un vídeo para que te hagas una idea de todo el proceso:

ContinuumST

#52 ¡Gracias!

ContinuumST

#44 Jod. Ni idea, lo mío es jabón artesano, muy artesano... Pero no conocía estas máquinas, aunque, bueno, tampoco mi "producción" da más allá de para uso en casa y regalar a familia y amigos. Je.

Jesulisto

#11 Mi abuela me decía que mientras más negro el aceite, mas blanco el jabón.

No sé si sería cierto pero fui muchas veces con ella a la casa de la vecina que tenía un gran baño de zinc a hacer jabón. A

ContinuumST

#19 Sí, pero porque le echaban sosa como si no hubiera un mañana, jajajaja... Para poder hacer la reacción. Y sí, ese jabón de las abuelas lava MUY bien la ropa, pero es áspero en las manos, pero lavar, lava de coña. Y si ajustas bien la sosa, hace mucha espuma.

alehopio

#19 Se debe a que el aceite frito suele incorporar los restos de las harinas de trigo que llevaban los alimentos que habían sido fritos con ese aceite. Así, si el aceite era de haber frito muchas veces alimentos enharinados pues los restos negros eran harina de trigo frita.

Pues resulta que una parte de los componentes de la harina de trigo son inertes a la acción de la sosa caustica, de la misma forma que los huesos de aceituna o ciertas maderas. Y esa parte es de color blanco. Por tanto, el jabón casero hecho con un puñado de harina tiene en su interior polvo inerte que le da ese color blanco, y que sirve de abrasivo suave al enjabonar con el jabón obtenido.

Por eso, las antiguas recetas de jabón casero incorporaban un puñado generoso de harina de trigo: para obtener un jabón antiquísimo y con más poder de limpieza.

pkreuzt

#11 Estaba buscando un viejo manual que tenía por ahí. Explica muy por encima como hacer jabón a base de grasa y cenizas. Y añade que al ponerle resina de pino o raíz de rábano se consigue que el jabón además sea antiséptico.

ContinuumST

#23 Ah, pues ahí me has pillado... no he leído nada al respecto.

s

#23 Las cenizas son el sustituto cuando no hay sosa.

pkreuzt

#33 Recomienda específicamente las cenizas de quemar algas. Si no, puede ser de madera, pero según esto no es igual de bueno.

j

#33 Igual que en las aceitunas. Ya la usaban los romanos para curarlas en vez de la sosa

Jesulisto

#9 ¿Y no robas grasas de las clínicas de liposucción?

ContinuumST

#17 Agh, qué asco... jajajaja... Me ha recordado al "sacamantecas"... jajajajaj 😬

Jesulisto

#18 El club de la lucha.

ContinuumST

#21 Jejejeje.

s

#17Tyler.DurdenTyler.Durden te llaman.

Tyler.Durden

#17 Yo cada día. El proyecto Mayhem no se paga solo!

glups

#9 Pero asi no se recicla nada.

ContinuumST

#32 También hacía jabón más basto con restos de aceite de frituras.

K

#9 Y para hacer explosivos como en el club de la lucha cual es la receta?

GanaderiaCuantica

#13 así le llaman “de Castilla”, y yo no lo sabía hasta que compré este de la foto que es el que estoy usando

t

#7 Es que había muchos recortes y tal que no eran usables para salarlos (que hay que intentar que no queden muchos espacios entre medio, por lo que se cortan piezas regulares) o para morcilla. El chorizo no lleva tanto tocino.
Al final sobraban esos recortes, y no se tiraba nada.
También se podía hacer manteca del tocino (no solo de las mantecas del cerdo, que son otras 2 piezas) y salían litros, con los que después hacer dulces tradicionales, por ejemplo.

Xtampa2

#7 Mi abuela lo hacía. Aunque no lo utilizaba para higiene personal, sólo para lavar a mano ropa.

alehopio

#31 El jabón casero, como cualquier otra materia, tiene su técnica y su ciencia. Y dependiendo de la forma en que se haga sirve para uso personal o no es recomendable para ese uso.

En principio, hay que conocer la reacción de soponificación de las materias primas que se usen, es decir, las proporciones exactas entre el tipo de grasa usada, el tipo de agua usada, la pureza de la sosa caustica usada y la temperatura en la que se mezclen.

https://es.wikipedia.org/wiki/Saponificaci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_saponificaci%C3%B3n

Por ejemplo, el índice de soponificiación del aceite de oliva virgen extra es 0.184 (de un aceite de oliva rampante malo puede llegar a 0.196) por tanto para convertir en jabón 100g de aceite de oliva se necesitan 18.4g de sosa caustica (hidróxido de sodio UN 1823) de pureza 100%. Pero esa solo la venden a profesionales, los particulares pueden comprar sosa caustica de pureza 80% y por tanto necesitarían 22.08g de sosa caustica de pureza 80%,

Para hacer un jabón casero para higiene personal hay que usar un solo tipo de grasa (la de aceite de oliva usado es la más habitual) y pesar los ingredientes para usar las proporciones adecuadas de tal forma que la reacción de soponificación sea perfecta y no queden restos de la reacción en el jabón (serían cristales de sosa microscópicos ya que el liquido en el interior del jabón se evaporaría en la "curación" del mismo que es el proceso de secado).

Como se puede ver en el vídeo del envío, o bien en alguno otro sobre la materia, la gente no suele conocer las proporciones exactas de la reacción así que ponen agua y sosa caustica de sobra ya que una vez soponificada toda la grasa usada y formado el jabón, el resto que queda (agua y sosa caustica que no han reaccionado con la grasa) se decanta y separa del jabón en un líquido que es "lejía de jabón". El inconveniente de esa forma de actuar es que el jabón obtenido está "contaminado" de ese sobrante y por tanto es demasiado abrasivo para la piel sensible, lo que se suele decir en argot como obtener un jabón muy "fuerte". Ese jabón es perfecto para la ropa y para limpieza de superficies porque incorpora unas muy pequeñas dosis de "lejía" pero es demasiado fuerte para pieles sensibles.

En este otro vídeo usan varios tipos de grasas vegetales y animales, incluso indican que se puede hacer el jabón casero con la propia aceituna que no se ha cogido del olivo y queda desechada en el suelo (pero teniendo en cuenta que el hueso no se deshace y hay que colar el jabón resultante al ponerlo en los moldes), y como así es casi imposible saber cuales serían las medidas necesarias pues le ponen sosa caustica y agua en cantidades para que sobre con lo cual al final obtienen bastante lejía de jabón...

Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa
Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa [Eugenio Monesma]

Hace 1 año | Por me_joneo_pensan... a youtube.com

nomecreo_nada

#7 Recuerdo haber visto hace muchos años camiones enormes cargados de grasa de vacuno, procedente de los mataderos, siendo transportada a una empresa llamada "Jabón las Llaves" en Venezuela.

Imagino que le añadirían un ingrediente llamado azulillo que se usaba también para blanquear y que venía en polvo, ya que las pastillas de jabón eran grandes y a vetas blancas y azules.

#4 mi tía aún lo sigue haciendo. Con la excusa, hace de vez en cuando rosquillas, torrijas, pestiños... Ir a su casa cuando va dice que tiene que preparar más jabón es un peligro nutricional lol

x

#5 hueles a fritanga

n

#6 En realidad no huele a nada

ChatGPT

Meneo avalado por Tyler durden

yopasabaporaqui

Nuestro profesor de ciencias naturales en la EGB nos enseñó a hacer jabón con el mismo método.

x

Aceite de churrería

ahotsa

#1 A ver cómo pillas ese aceite... Para eso hace falta primeto retirarlo de la freidora

perogrullobrrr

Joe que gusto de hilo de comentarios. He disfrutado leyéndolo, y he aprendido cosa fina. Gracias

F

Mucho cuidado con la sosa, eso sí.

j

Yo he visto a mi madre hacerlo, ahí, con todo el aceite requemado de freir y tengo que decir que me da reparo usarlo.

l

por lo que cuesta el jabon, no merece la pena hacerlo por el riesgo que tiene, como le paso a la chica esta que casi pierde los ojos y se ha quedado fatal.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/enfermedades/2023/04/18/quedarse-ciega-fabricando-jabon-recuperar-vista-gracias-medicina-despues-parece-posible/00031681832654446295522.htm

v

Joder... En 7.53 dice "lo cuertas", como segunda persona del verbo "cortar". Como "soñar", por ejemplo: "yo sueño, tú sueñas,...". Alucinante. Qué chulo, nunca lo había oído

l

He hecho más de una vez. Dura un montón.

marcamo

Da gusto leer un hilo lleno de comentarios sensatos y llenos de información.

Un hilo "meneame old style". Gracias a todos.

P

Desde hace años tengo un familiar que lo hace y evita con ello su alergia a un par de conservantes que llevan la mayoría de jabones, geles y mucho producto cosmético. Tardó años en descubrir a qué eran esas reacciones alérgicas porque "todo" lleva esos conservantes y ahora con ese jabón casero se ocupa de la higiene personal y hace la colada, rallándolo para ese uso. También un poco de vinagre como suavizante para la ropa y listo.

Y no, no huele a fritanga, la sosa lo deja todo despejado de malos olores. Hay que hacerlo al aire libre, eso sí.

D

Cuidado con animaros a hacer jabon en casa, no seria la primera vez que alguien se queda ciego y con la cara quemada por hacer cosas con sosa.

m

#69 conocí esa noticia en su dia y tengo mis reservas al respecto sobre que pudo hacer o pasarle a esa chica.

m

Hacer noticia de algo tan común como hacer jabón no sé si es más de ignorantes de cultos.

o

Id jugando a la agenda 2030 con el riesgo de la zplosiones que tiene eso y las consecuencias para la piel con lo práctico que es el desagüe de la cocina la gente se complica la vida

Elbaronrojo

#2 Cierto, nada mejor que tirar el aceite por el desagüe. Eso lubrica las paredes de la tubería y hace que todo fluya mejor.

o

#30 tampoco hay que pasarse, todo con moderación

m

#2
1º- No explota, los explosivos son a base de nitratos, no con hidroxido de sodio (dejate de troleos)
2º- Tu echa aceites por el desagüe y ya veras lo pronto que llamas al fontanero para que te lo desatasque, por algo los desatascadores estan hechos con sosa caustica. (mas troleo, ¿no?)
3º- ¿Consecuencias para la piel? No he probado mejor jabon en mi vida, a mi me ha quitado de granos y dermatitis.

M

#46 Si echas la sosa cuando no toca puede provocar que el líquido salga disparado y provoque quemaduras. Por eso hay que usar manga larga y gafas de protección.

m

#51 la sosa se echa en el agua y no al reves, eso es "cuando toca"

Por lo demas jamas he visto saltar una gota de agua con sosa, nunca, aun asi uso gafas de proteccion por si acaso, de manga larga nada, el grifo cerca, si que por error he metido el dedo en el agua con la sosa y he ido directo al grifo y no paso nada.

Guantes de goma (los de fregar) y gafas de proteccion, ese es mi equipo de proteccion cuando hago jabón.

M

#54 pues fue muy famoso el caso de una chica en española en Estados Unidos que se quemó los ojos haciendo jabones. Que no te haya pasado ati no significa que no pase https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/enfermedades/2023/04/18/quedarse-ciega-fabricando-jabon-recuperar-vista-gracias-medicina-despues-parece-posible/00031681832654446295522.htm