Hace 8 años | Por --489658-- a economia.elpais.com
Publicado hace 8 años por --489658-- a economia.elpais.com

El economista advierte de que la expansión monetaria "ha sido poco eficaz creando empleo" y le parece increíble decir que España sale de la crisis porque el paro baje al 23%

Comentarios

D

Medio AEDE

D

#15 es muy simple: siempre que se habla de economía en esta web, alguien acaba llamando tonto o ignorante a alguien.
El 100% de las veces.
Comprueba si quieres.

D

#16 internezzzz es lo que tiene.

D

#2 Porque sufrió chorrocientas devaluaciones.

D

#4 Hombre yo no recuerdo hiperinflaciones en España.

En todo caso si no se fia de "nuestros" politicos le recomiendo que su pais tenga moneda propia o ira de devaluacion interna en devaluacion interna durando 10 años cada una como minimo. (eso si tiene suerte y el pais no quiebra claro esta)

#3 Mucho mejor tener chorrocientas devaluaciones internas (o sea, paro masivo e inmigracion)

D

#6 ¿ Y por qué iba a ir España de devaluación interna en devaluación interna ?
¿ Tan necesario ves que haya una merma continua del poder adquisitivo de los españoles ?

D

#8 No he entendido la pregunta.

D

#9 No he entendido por qué decías esto:
"[el país] ... ira de devaluacion interna en devaluacion interna..."
No hay ninguna necesidad de devaluar.

D

#10 ???

Cuando tienes un 10% de deficit comercial, o sea, que desde el exterior te financian con un 10% del PIB en creditos y mas o menos de repente te lo cortan. Tienes dos opciones.

1) Devaluar la moneda. Es la opcion sensata.
2) Dejar fija la moneda y devaluar internamente. Esto es, paro masivo y emigracion durante como minimo una decada. Quizas hasta el pais no exista al final del proceso.

NO HAY MAS OPCIONES.

En la primera opcion has repartido los coste entre tu pais y el pais o paises que se ha deflactado (insostenibleme) con respecto a ti. Internamente se reparte mas o menos equitativamente entre toda la poblacion.

En el segundo caso. Es el mecanismo de ajuste de los paises del tercer mundo. Paises que usan y se endeudan en la moneda de otros. El ajuste lo paga el país que se deflacta por completo y dentro del pais los mas pobres, los parados, etc... Es un proceso durisimo politicamente y tras sufrir varios de estos ciclos los paises y sus sociedades dejan de ser viables politica y socialmente.

El primer mecanismo era el mecanismo de ajuste de desequilibrios del mundo desarrollado hasta que llego el euro.

D

#11
Hoy por hoy no hay ese déficit.
Los países que devalúan y devalúan son los del tercer mundo. Por ejemplo, Alemania siempre ha tenido una moneda fuerte.

D

#12 No lo entiendes.

Le pasa al 99% de la gente le pasa lo mismo.

D

#13 sí, soy tonto. Me lo temía.

D

#14 No hombre....

No seamos dramaticos.

anxosan

... cualquier cosa excepto la peseta

D

#1 por?

anxosan

#2 Aparte de que con estos gobernantes ya nos habríamos hundido en la hiperinflacción y la devaluación más brutal; lo decía por hacer un poco el troll (de ahí el icono al final).

hamahiru

P. Entonces romper el euro no sería tan desastre.
R. El sistema actual es un desastre, casi cualquier otra cosa sería mejor, y eso sería mejor.


Voy a poner un errónea por el creativo que pone los titulares en El País.