Hace 3 años | Por pinaveta a labrujulaverde.com
Publicado hace 3 años por pinaveta a labrujulaverde.com

Como paradigma histórico anclado en la tradición occidental, Esparta ha sido tema y escenario de muchas novelas históricas. En el presente artículo mostraremos cómo, a diferencia de las distintas imágenes de la ciudad del Eurotas creadas por otros géneros literarios, la novela se ha focalizado casi en exclusividad en la Esparta sublimada que ha encarnado la lucha heroica por la libertad (griega y, por extensión, europea) frente a la tiranía y la opresión representada por el Oriente, lo cual no deja de resultar paradójico...

Comentarios

D

Es un error y manipulación plantear el pasado con ojos del presente.


Esparta era demográficamente muy débil (nunca debió tener más de 8000 soldados homoiois; esto es, espartanos puros. Además, no tenían murallas. De no haberse organizado como una sociedad militar, jamás hubieran subido a potencia de primer rango.

Es más, hubiesen sido derrotados por los mesenios, o los argivos, y reducidos ellos a esclavos, o quizás destruidos.

Atenas en su época floreciente, llegó a tener unos 300000 ciudadanos. Dado que sólo un 10 % eran ciudadanos, aunque descontemos a mujeres y comerciantes extranjeros, el número de esclavos debió ser más de 100000, más del doble o triple que los que tenía Esparta