Hace 3 años | Por --349396-- a youtube.com
Publicado hace 3 años por --349396-- a youtube.com

La esclavitud es alarmantemente actual y un negocio en auge. Sin trabajo esclavo, muchos productos que consumimos serían bastante más caros. Oficialmente fue abolida en todo el mundo. Algunas formas de esclavitud moderna son la prisión política, el trabajo infantil, el reclutamiento de niños soldados, así como las formas tradicionales de servidumbre y explotación económica. El profesor K. Bales, calcula que hay en el mundo unos 27 millones de esclavos. a ello habría que añadir más de cien millones que viven en condiciones equivalentes.

Comentarios

T

El no pago de horas extra, cambios repentinos de horario, coacciones y abusos por parte de la patronal.... Etc, etc

D

Puntualizar que, como ejemplo de esta esclavitud moderna, el documental pone de ejemplo el caso del "mar de plástico" del sur de españa, que utiliza la mano de obra de los inmigrantes "sin papeles" que vienen de áfrica. Muestran las conclusiones de un dibujante alemán comprometido con este tema, que realizó una investigación entre los temporeros.

Ésto me llamó especialmente la atención porque muestra la imagen que pueden tener en europa del caso de la inmigración en España y de cómo funciona nuestro sector agrícola. Una visión que no es la que habitualmente vemos aquí en los telediarios y sobre la que hay mucha controversia y polémica.

editado:
documental del año 2017

D

Me lo guardo para verlo con calma.

Es nuestra responsabilidad como consumidores del primer mundo que esto se mueva para que los productos que nos llegan no tengan en su cadena de producción mano de obra esclava. Y de los productos que no se pueda, minimizar el consumo. Cada euro que gastamos vota.