Hace 5 años | Por doctoragridulce a lavanguardia.com
Publicado hace 5 años por doctoragridulce a lavanguardia.com

Si Hatshepsut, la reina que lideró uno de los periodos más florecientes del antiguo Egipto gracias a sus habilidades como faraón, hubiera levantado la cabeza unos mil años después de su momificación, no hubiese dado crédito al retroceso sufrido por la mujer en su querida Kemet. Sin duda, la igualdad de género también era un tema pendiente en la llamada época faraónica pero la mujer gozaba de unos derechos y libertades que, en lugar de ganar terreno con el tiempo, se esfumaron por arte de magia. Magia negra.

Comentarios

HarrySeldon

“Los griegos y romanos trajeron sus propias leyes y valores culturales a Egipto”

Sociedades guerreras y expansionistas... Cuanto más lo son menos atienden a la mujer y sus derechos, tal como hace el islam. Porqué se dedican a lo que van.

La perspectiva de género (ahora histórica) obvia y omite (dentro de su sectarismo) que los agraviados han sido siempre antes los hombres que las mujeres. Y hablo de la historia. Y me remito a los análisis genéticos que han salido últimamente sobre vascos y pobladores antiguos de la península.

Es la realidad histórica y antropológica. Y ya está.

P.D. Digo todo esto por contradecir lo que puede falsamente desprenderse. Han existido modos de gestión social que han permitido la expansión de ciertas culturas dentro de una competición darwinista.