Publicado hace 9 años por --418366-- a mediblogdefamilia.wordpress.com

En estos tiempos que corren, y llevan corriendo ya tiempo, son muy frecuentes las consultas del tipo “no puedo dormir”, “estoy fatal de la ansiedad”, “tengo mucha angustia”, “a ver si me manda algo para los nervios”…Evidentemente, en algunas ocasiones, podemos hablar un cuadro de ansiedad pero ¿en cuantas de ellas estamos hablando simplemente de un proceso de adaptación o de reacción a unas circunstancias vitales nuevas o complicadas?

Comentarios

D

#7 En eso tienes razón. Lo importante es ponerle palabras sin más, sacarlo fuera, eso hace más manejable el problema.

D

Porque al poner una etiqueta eludimos la responsabilidad de poder cambiar, y nos sirve de excusa.

Wir0s

#1 #2 Todo eso esta muy bien, pero la ansiedad existe y algunos hemos tenido que aprender a lidiar con ella nos guste o no. Que a veces en este tipo de artículos (ansiedad, depresión, etc...) se tiende a ir de un extremo al otro.

D

#3 En ningún momento he querido frivolizar, que existe es cierto, y que se abusa de etiquetas también. Y que a veces esas etiquetas sirven para justificar el no hacer nada y victimizarse más de la cuenta detrás del "es que tengo x", o el "soy así".

D

#3 #5 De acuerdo que los nombres ayudan a entendernos, lo que intento decir, es que a veces esas mismas palabras dificultan el trabajo.
Tu buscas ayuda porque tienes unas sensaciones, emociones y-o pensamientos que en algún momento te provocan el suficiente malestar como para interferir y dificultar tu vida.
Lo importante será encontrar las herramientas para controlar y manejar ese malestar que lo provoca, cual es el desencadenante, para que eso no se vuelva a repetir, que mejore tu calidad de vida.
No es lo mismo decir que tengo insomnio y pedir un somnífero, que decir tengo problemas para dormir y voy a intentar solucionarlo, y a veces con los tecnicismos y la jergua psicológica pasa.
Me da igual que se llame crisis de ansiedad, de angustia, miedo a morir, miedo a dejar de respirar, miedo a perder el control... (diferentes definiciones de crisis de ansiedad que me han dado) prefiero que la gente me explique con sus palabras lo que siente, sus vivencias, a utilizar un constructo que por si solo engloba todo y nada a la vez, a mi me da mas información.
No lo digo por vosotros, si me he encontrado con personas que buscan eso, una palabra, un diagnostico, algo que justifique su forma de ser o de comportarse más que unas herramientas para salir de ahí.

D

#6
A veces ponerle nombre a un desconcierto ayuda...aunque no te mediques o te trates después. Identificar a la bestia tranquiliza mucho. A los humanos el caos, el no control y el desconocimiento de algo que nos hace mal nos suele agobiar...

D

#2
De algún modo habrá que llamarlo,no??
Yo he tenido crisis de ansiedad y lo he pasado muy muy muy mal. Ahora ya se que no moriré por un ataque de esos pero hasta que sabes lo que te pasa y lo " controlas" es muy jodido. Otra cosa es no saber lo que de verdad es la ansiedad y usar el nombre para cuando estas mas nervioso o agobiado que de costumbre. Es como cuando estas triste y dices que estás depre...ya sabemos que no es una depresión lo que tienen.
no veo el victimismo en ninguna parte, solo es un uso inadecuado de un vocablo. Se ha convertido en común y ya está.

mente_en_desarrollo

Es que si lo llaman vida no venden pastillas (o solo las vende el camello del barrio) lol