Hace 8 años | Por --418333-- a agenciasinc.es
Publicado hace 8 años por --418333-- a agenciasinc.es

El tiempo ya no es lo que era. Para captar la diferencia, basta internarse en ese museo del audiovisual, YouTube. Allí se puede comparar el parte meteorológico de los años 60, a cargo de un señor con aire de profesor de instituto y tiza en ristre, que apenas disponía de sesenta segundos para explicar en blanco y negro mapas de isobaras de cartón, con los actuales espacios televisivos de hasta siete minutos de duración presentados por una señorita de buen ver y atuendo casual contra un decorado chroma de fantásticas vistas tomadas por satélite.

Comentarios

kukudrulo

Pues segun los meteorologos, en Santander nunca hace sol, siempre llueve o ni siquiera lo nombran

D

Párrafo interesante: "Riesgo de sensacionalismo"

“El matrimonio entre predicción meteorológica y medios de comunicación nunca ha sido especialmente feliz, aunque siempre se haya reconocido la importancia de continuar juntos”. Y asimismo choca con quienes en España detectan cierto sensacionalismo televisivo: “La información ahora es menos técnica y más impactante, con titulares que rotulan 'Veranazo' lo que se llamaba 'Veranillo de San Martín'”, indica a Sinc Manuel Toharia, uno de los hombres del tiempo de TVE, quien lamenta que “debido al ansia por exprimir un tópico atractivo y la innovación tecnológica que propicia la espectacularidad se llegue hasta el catastrofismo”.

D

#1 La táctica Piqueras, en la que todo es apocalíptico.

D

#2 Horripilante y terrorífico.