Publicado hace 1 año por manbobi a bellumartishistoriamilitar.blogspot.com

En los campos de batalla de los siglos XV y XVI unos aguerridos soldados que deslumbraban con sus coloridos ropajes sobre el barro y la muerte, eran los Lansquenetes alemanes Alsacia, Baden, Wutenberg y el Tirol al servicio del Sacro Imperio Germánico.

Comentarios

manbobi

#1 Tenían mucha pluma

PasaPollo

#2 Veían una pica larga y les entraban unas ganas enormes de sacar su enorme espada.

manbobi

#3 A su lado los majorettes de la legión parecen hipermachos.

johel

#1 No hace mucho vi de rebote a los de "forjado a fuego" hacer un Zweihänder y ponerlo a prueba... desde luego se te quitaban las ganas de ir de frente.

PasaPollo

#5 Me encanta ese programa. Pero... Ojalá los presentadores tuviesen algo más de idea y ojalá los participantes supiesen algo más de las armas que tienen que hacer. Casi invariablemente veo guardas exageradamente gruesas y pesadas y espadas poco afiladas (creo que se valora más la resistencia en bruto, igual es mi sensación).

Y mi amor eterno al filipino de "It can keeeeeeel", pero hay ciertas armas que parece que no sabe cómo se empleaban.

johel

#6 Es un circo guionizado, no le pidas mas. Un profesional siempre va a tener un conocimiento limitado a su entorno laboral, ni siquiera un maestro forjador especializado en armas blancas puede saber todo lo que le piden a esa gente.
Es como pedirle a un mecanico que sepa reparar todos los coches existentes desde 1800, a un programador que sepa usar todos los lenguajes que se han creado desde los 60 o a un linguista que sepa traducir de 40 idiomas.

PasaPollo

#7 Hombre, claro. Pero qué sé yo, saber si un arma se usaba más de filo o de punta es un básico. Es que me hizo recordar el episodio en que forjaban una navaja albaceteña y el Doug la probaba... Agarrándola a dos manos y dándole hostias a un cerdo. Con una navaja española. Para probar su efectividad (al final le daba una estocada como algo anecdótico).

Que quiero decir... Por poder se podía usar así, sí. Pero tienes no sólo evidencia histórica sino manuales (en este caso, el Manual del Baratero del siglo XIX, que lo puedes encontrar fácil en PDF en Internet si tienes curiosidad) donde se ven los principales golpes y la preeminencia de la punta sobre el filo.

Pero bueno, es un reality mil veces más sano y respetuoso que Masterchef o similares.

E

#1 en el fondo ves fotos de insurgentes africanos con boas de plumas y trajes de novia y se entiende, el factor sorpresa te hace un blanco fácil pero también debe dar algo de ventaja en el cuerpo a cuerpo.

manbobi

#10 Son muy llamativos. Tendrá que ver con el "cuidado conmigo que estoy mu loco" y claro, irán endrogados hasta las cejas.

e

#10 #11 Me parece que no, (pero no soy historiador). En esa época la ropa era muy cara. Estos soldados desnudaban a los muertos en el campo de batalla y se ponían su ropa. Que había que remendar, era normal pillar una chaqueta sin una manga (Tal vez el dueño había muerto al cortarle el brazo de un tajo). Se le ponía otra manga, aunque fuera de otro color. Como muchas veces les quedaba pequeña, tenían que rajarla para poderse mover libremente.
Con el tiempo se puso de moda esta vestimenta militar. Y los nobles se vestían con ropas "acuchilladas".

CillitBang

El origen de la guardia suiza