Juan Cavestany ha rodado 'Madrid, Ext' buscando la decadencia madrileña, esos lugares que llevan toda la vida perlando sus calles y a los que no parece quedarles mucho tiempo, engullidos por las cafeterías para modernos, la comida rápida, la arquitectura de usar y tirar y las reformas que quitan la identidad al pueblo llano. A lo largo de su hora y media podemos ver restaurantes de toda la vida, tiendas de muelles, estudios de fotografía de antiguo prestigio, peluquerías y videoclubs (...)
|
etiquetas: juan cavestany , madrid , documental
Pero llevamos 25 años con este tipo de "descubrimientos" que dan para un artículo semanal en algún periódico importante y reportajes de estos.
Yo hecho de menos a los típicos trabajadores barrigudos tomando su café, soberano y un puro a las 8:00 am.
Todos los que nos criamos en el centro tenemos claro que ahora casi todo se orienta al turismo y al extranjero, mientras que cada vez puede vivir menos gente ahí.
Y por lo que veo no es diferente de otras grandes ciudades del país.
El turismo y las multinacionales comiéndose el país, en lugar de que el país coma de ellas.
Pero es que en el resto de España, ha habido muchos fenómenos además de la gentrificación y las franquicias que han supuesto un cambio enorme: inmigración, cambio de hábitos, normativas nuevas, etc. No es sólo el centro de Madrid, cualquiera que no haya salido de su pueblo y haya estado en coma desde el 2.000 hoy despertaría viendo unos comercios y establecimientos a los que no está acostumbrado.