Hace 6 años | Por --516568-- a info.aiaa.org
Publicado hace 6 años por --516568-- a info.aiaa.org

Navy Research Labs está tratando de reproducir los trabajos de EagleWorks en la NASA. Han creado las construcciones necesarias y están a punto de hacer pruebas de vacío. Se centrarán en la detección y eliminación de errores de prueba. ("Thrust Measurement and Error Analysis of the IMPULSE Resonant Microwave Cavity Drive" - Michael S. McDonald1 , Michael W. Nurnberger2 and Logan T. Williams3 U. S. Naval Research Laboratory, Washington, D.C., 20375, United States of America)

Comentarios

t

#12 Con la diferencia de que todos esos que dijeron que sí, a los pocos meses se fueron retractando en plan "ups, no, que la pifié con esto y esto, al final era que no". Pero eso no sale tanto.

Al final, y pese a que ya lo ha probado mucha gente (aunque ni la NASA ni la agencia espacial china lo han hecho, es un pelín más complicado), sigue sin haber resultados positivos que no rocen sospechosamente los márgenes de error de medición de los instrumentos. Cada vez pinta peor el tema...

D

#17 ¿de verdad?

" "ups, no, que la pifié con esto y esto, al final era que no" "

¿Tienes algún enlace o estudio o similar?

Lo comento por que he seguido el tema y no he leído ni uno de esos. y todos los que he leído decían que la propulsión estaba FUERA de los márgenes de error de los instrumentos. (de hecho nos dicen Milinewtons y nos parece que no es nada, pero no es TAN poco, puedes tener un medidor en casa para esas fuerzas, lo venden aquí: http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/medidores/medidores-de-fuerza.htm ).

Precisiones de NanoNewtons en laboratorios preparados no son locuras, lo que es raro es tener un laboratorio preparado para esas fuerzas por que no hay muchas aplicaciones.

De hecho la agencia espacial China habiendo comprobado su aparente funcionamiento en tierra está gastándose los cuartos en probarlo en el espacio:

https://www.sophimania.pe/espacio-y-cosmos/misiones-espaciales/china-ya-estaria-probando-motor-imposible-em-drive-en-el-espacio/

D

#22 gracias.

Lo mas interesante lo ultimo, lo del emdrive de unos chinos que al fonal dicen que no funciona.

El resto son criticas y opiniones, pero en ningun caso experimentos o datos.

Aun asi la noticia de noviembre del 2016 de los chinos es relevante... Aunque incpngruente con que lo vayan a probar en el espacio.

t

#24 Lo de que lo estén probando en el espacio no deja de ser un rumor en plan "fuentes de esta cadena nos comentan que quizá podría ser que...".

m

#26: Votado positivo por error.

D

Ya me quedo más tranquilo, con la experiencia que obtuvieron del experimento Philadelphia seguro que sacan algo en claro.


Si no van a probarlo en el espacio que se ahorren las molestias.

D
D

#3 No lo había visto, voy a curiosear, gracias

D

#3 Solo falta ponerle un palo para que funcione correcta y españolmente.

Jakeukalane

#31
y archivado:
archive.org
peeep.us

cc #23 #3

D

#5 el caso es que hasta la fecha todo son pareceres y talveces, pero en firme no hay nada

e

#9 Los experimentos se han reproducido con éxito, no hay motivo para pensar que no funcione salvo que contradice lo que se cree que se conoce, parece imposible. Ante esta contradicción muchos físicos consideran que los experimentos, preparados con mucho cuidado, están todos mal. Es perfectamente posible que sea así, pero nadie ha dicho "no funciona", sólo que "no es posible".

D

#18 El problema surge de que si es un error metódico es un error que se repite pero con variaciones, por eso hay muchos que piden que se hagan pruebas en el vacío del espacio para descartar que no se trate de un error de medida derivado de las condiciones existentes en tierra.
De cualquier modo es un efecto tan tan tan flojo que no se si realmente serviría para lo que muchos andan soñando por adelantado.

e

#20 Si escala (varios motores o más grandes) y se puede aprovechar con la energía que te puedan dar paneles solares, es tener propulsión infinita siempre que estés lo bastante cerca del sol. Al no haber rozamiento puedes llegar a alcanzar velocidades interesantes, supongo, poco a poco.

ElPerroDeLosCinco

#5 En mi opinión, tu segundo campo abierto sería más interesante que el primero. Estaríamos ante nueva física, que habría que investigar y comprender. Quién sabe lo que podría ocultar este fenómeno y qué teorías surgirían para explicarlo. Las aplicaciones prácticas en el futuro seguro que irían mucho más allá que el mero empuje para viajes espaciales (que ya sería la puta caña).

neuron

Hay una serie que va de esto: "Salvation" Es entretenida si más.

D

#15 Intenté verla, pero tiene ese look de serie imposible de creer, como Bones. Ese tipo de estética me resulta directamente repelente.

D

Interesados deben estar. Si funciona los submarinos y los barcos se beneficiarían mucho de un motor así. Otra cosa es que funcione...

D

#8 muy poca chicha daría, hace años ya lo intentaron con MHD y se quedó en que apenas empujaba, y ese efecto es medible e indiscutible, no como lo del EMDrive

Gresteh

#11 Lo importante no es el empuje, es que supuestamente no requiere propelente, esto implica que puede estar acelerando permanentemente, lento, pero permanente, al menos hasta alcanzar velocidades casi relativistas. El interés no está en usarlo en la tierra ya que no es eficiente, lo interesante es usarlo en el espacio, dejarlo acelerar durante días, semanas, meses o incluso años, sin la preocupación de cuanto combustible tienes para las maniobras.

Un motor de estas características sería rompedor, permitiría explorar el sistema solar de forma "rápida" y barata. Ya no necesitas kilos y kilos de combustible para moverte, ya no tienes que guardar combustible, puedes acelerar todo el trayecto hasta tu objetivo (ok, a la mitad debes empezar a frenar si quieres quedarte en órbita) lo cual reduce notablemente el tiempo de viaje entre la tierra y otros planetas del sistema solar.

Para enviar algo a marte por ejemplo, lo lanzamos a órbita gastando muchísimo combustible, gastamos aún más combustible en mandarlo en una órbita de intercepción y el resto del camino lo hace sin acelerar. Esto significa que tardas meses y meses en llegar. En vez de eso si pudiesemos acelerar constantemente reduciríamos notablemente el tiempo de viaje, facilitando enormemente cosas como los viajes tripulados a otros planetas.

El Em Drive sería algo revolucionario, en esencia abriría el sistema solar entero a la colonización humana.

vvjacobo

A mi hasta que no salgan los de mith busters probándolo no me convencen

D

#0 El enlace está mal: 404 NOT FOUND

D

No sé por qué ahora no me es accesible en el meneo. Por si a caso: https://info.aiaa.org/tac/PEG/NFPTC/Shared%20Documents/abstract_Mcdonald.pdf

exmarginalexquoque

#0 Titular: EstadoS Unidos

D

#6 corregido, gracias!