Publicado hace 9 años por Actuaciencia a javierpeteirocartelle.blogspot.ie

La Medicina nos estudia y es estudiada por quien quiere ejercer esa noble y vieja profesión compasiva en sentido auténtico. Pero no nos salvará individualmente. Tal vez enlentezca algo el río de la muerte.

Comentarios

auroraboreal

#4 ni el cianuro ni la cianura:
a pesar de la rima,
no te la pone dura,
y tampoco te cura

D

#5 sorry por el voto negativo .. te iba a responderrrrr y me cofundí , te iba a decir que estaba el aplauso y el medio aplausoo..

D

#5 pero cura a la humanidad de gente como #1

auroraboreal

#7 jajajaj lol

bueno, yo creo que gente así es necesaria: no creo en la verdad absoluta y es verdad que algunas plantas tienen efectos beneficiosos para la salud, por ejemplo la valeriana como relajante,la manzanilla para transtornos digestivos leves o la "hierba de San Juan" para problemas depresivos leves. De hecho muchas sustancias que se usan en medicina se obitienen precisamente de las plantas. El problema en las plantas es conseguir ingerir la dosis que hay que tomar y controlar cuando se llega a ella consumiendo plantas que tienen diferente concentración. Por ejemplo y siguiendo con el cianuro: si te tomas cianuro puro te morirás con una dosis muy pequeña, pero para suicidarte con el cianuro que hay en las almendras amargas deberás comerte muchas para llegar a la misma dosis.
(= Es práctiacamente imposible alcanzar a base de plantas y medicina "natural" los efectos terapéuticos a los que se llega con la medicina "reglada").

Creo que es mejor que las cosas se digan abiertamente para poder discutirlas y tener la posibilidad de terminar con una "medicina" no válida con argumentos científicos. Creo que ocultar opiniones sin atreverse a discutirlas solo sirve para que crezcan taimadamente y, al final, cuando salen a la luz de nuevo, es mucho más difícil luchar contra ellos porque a sus escasos argumentos científicos han añadido el de la "manipulación de los medios".

auroraboreal

Es que la medicina no es una religión. Ni pobre ni rica.

Porque no da explicaciones trascendentales ni responde a preguntas existenciales. Puede que dé consejos para usar bien la "maravillosa máquina" con la que nacemos, pero no se inventa explicaciones para el periodo de antes o después de que existamos. Eso lo hace el ser humano. La medicina trata las vidas que empiezan a existir hasta que dejan de hacerlo. No empieza antes ni va más lejos.

Busca prevenir que las personas enfermen y dar calidad a las vidas de las personas que enferman. Busca paliar el sufrimiento de quienes sufren, en algunos casos, incluso acercándolos a la muerte que es un elemento más de la vida.

Sin la muerte, no se puede entender la vida, pero la medicina no busca terminar con la muerte, ni vencerla. No puede, ni sabe, ni se inventa otras "vidas" para ocultarlo ... Puede que, a veces, intente retrasarla, sobre todo cuando se presenta prematuramente, pero intenta no hacerlo a costa del ensañamiento terapéutico y del sufrimiento del enfermo.

La medicina sabe que la muerte llega al final para todos, porque es el final de la vida. El punto al que todos nos dirigimos. La medicina no pretende salvarnos, solo aliviar nuestro sufrimiento durante el tiempo que estamos vivos.

Somos las personas las que soñamos con la inmortalidad a veces, no la medicina que sabe que los procesos biológicos se agotan.

D

#2 mejor la ciunura que me la pone dura.

D

Menos medicina a base de pastillas y mas medicina natural ..menos medicos chupa farmacias y mas medicos chupa plantas .Igual no tiene que ver con la noticia , pero me quedé de biennnnnnnnnnnnnnn..

D

#1 toma cianuro, es natural.