Cultura y divulgación
14 meneos
11 clics
Memòria de Mallorca pide a Sánchez una ley que garantice la enseñanza del periodo entre la II República y la Transición

Memòria de Mallorca pide a Sánchez una ley que garantice la enseñanza del periodo entre la II República y la Transición

En nota de prensa, Memòria de Mallorca ha informado en esta misiva dirigida al presidente del Gobierno en la que comparte su preocupación por los estudios recientes que ponen de manifiesto “graves déficits” en la transmisión escolar de este periodo histórico. Estas “carencias” en los currículums sobre la II República, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la Transición, “contribuye a la desinformación política de la juventud y al auge de discursos y opciones de extrema derecha"

| etiquetas: sanchez , ley , republica , transicion
11 3 0 K 51
11 3 0 K 51
Somos muchos los que tenemos un vacío educativo de esa época tan relevante para entender la España actual.

Sí, conocer celtas, íberos y los reyes godos está muy bien, pero no a costa de sacrificar tiempo para enseñar la historia del siglo XX.
#2 Pero del Cid podríamos dar una conferencia.

—Vete de mis tierras, Cid,
mal caballero probado,
y no vengas más a ellas
desde este día en un año.

—Pláceme, dijo el buen Cid;
pláceme, dijo, de grado,
por ser la primera cosa
que mandas en tu reinado.
Tú me destierras por uno,
yo me destierro por cuatro.


Pero de la primera y segunda República, no me preguntes, que eso no venía en el libro.
La historia habría que explicarla hacia atrás, no como se hace ahora.
#1 No estoy de acuerdo.

Lo que a lo mejor habría que tener es una asignatura o un temario de "historia reciente" y que abarque el último siglo de tu país, y que se imparta en la ESO.

A un niño de primaria no le vas a explicar qué es la guerra civil o la segunda guerra mundial, y luego los dinosaurios cuando lleguen a segundo de bachiller.
#3 Supongo que se refiere al orden cronológico dentro de un mismo curso. En mi época, en 3º de BUP teníamos Historia de España y comenzabas con celtas e íberos, luego había varios días de griegos y romanos, y ya en el medievo, la Reconquista y la colonización y pérdida de las Américas se nos iba el resto del curso. Con suerte llegábamos a tocar de refilón la II República, pero nada del “glorioso alzamiento nacional/golpe de Estado”, no fueran a ofenderse algunas sensibilidades.

Aprendí más de…   » ver todo el comentario
la historia en clase debería empezar en nuestros días e ir remontándose hasta el pasado, y si da tiempo de llevar a los reyes godos y darlo con profundidad, pues maravilloso. lo que tampoco veo es que estudiar historia de españa sirva para "acabar" con españa…

menéame