Hace 9 años | Por twlinax a rinconpsicologia.com
Publicado hace 9 años por twlinax a rinconpsicologia.com

Los niños y adolescentes están imbuidos en una cultura de la competición y el perfeccionismo. El éxito se define en relación con el estatus alcanzado, el desempeño y la apariencia física. Todos estos valores se transmiten, aunque sea de manera no intencional, y los niños los van aceptando y asumiendo como propios.

Comentarios

N

Soy profesora tanto de niños como de adultos y entiendo que es complicadísimo llegar a un punto de equilibrio entre el educar a un niño para que sea un adulto de éxito, y al mismo tiempo un niño feliz.

p

#1 El principal problema que veo, es lo que entendemos por éxito y felicidad, tendiendo a confundirlos y asociándolos en un mismo todo, bajo mi entender el verdadero éxito en la vida es ser feliz y lo demás, como dice Aguirre, "mamandurrias".

coñoooooo

#2 ¿Y como ser feliz?......bajo mi humilde experiencia,es una loteria,una especie de predisposicion genetica que llevamos al nacer.

noble

#3 Creo que ser feliz es una decisión, es asumir una serie de actitudes que te permiten disfrutar más de la vida y encontrar mayor satisfacción en las pequeñas cosas. Afirmar que la felicidad es lo mismo que la suerte, una lotería que llama a tu puerta es asumir una postura un poco derrotista, es no tomar cartas en el asunto. Al menos eso creo.

coñoooooo

#4 Si tomas cartas en el asunto....las cartas que te proporciona el azar.Y aqui denomino azar al conjunto de factores y variables que escapan de tu voluntad,tu genetica,tu caracter,tu familia,tu entorno social,etc...

anor

Nuestra cultura induce a los padres a actuar asi, exigiendo al niño que tenga exito. Pero no solo los padres lo exigen, toda la sociedad exige a los individuos que tengan exito en mayor o menor medida. La sociedad rechaza al fracasado, tenemos una mentalidad darwinista aunque no lo reconozcamos. Adoramos a los exitosos, aunque lo hayan conseguido gracias a la corrupcion, y rechazamos al fracasado, aunque sea una buena persona. ¡ asi de triste es la realidad !.

Nova6K0

A mí los padres, que por ejemplo quieren que su hijo siempre saque dieces y sobre todo, cuando le echan la bronca por sacar un nueve, por ejemplo. Lo siento, que se dediquen a otra cosa, porque educar no es lo suyo. Esa manía de intentar hacer todo perfecto sólo demuestra lo imperfecto que es quien lo pretende. La perfección no existe. El que se crea perfecto tiene un enorme problema de complejo de superioridad.

Educar no es que todo se haga perfecto sino en hacer discernir entre el bien y el mal. Y es que de poco vale que tu hijo sea académicamente perfecto y saque todo dieces, cuando luego es un cab... de mucho cuidado.

Salu2