Hace 5 años | Por jm22381 a vozpopuli.com
Publicado hace 5 años por jm22381 a vozpopuli.com

Mediante una plataforma de perforación, los investigadores del International Ocean Discovery Program tomaron muestras a más de un kilómetro de profundidad y analizaron las rocas parcialmente fundidas por el impacto del meteorito que mató a los dinosaurios. Estos elementos les permiten concluir que la roca se comportó como un líquido durante varios minutos, lo que dio lugar a las estructuras en forma de picos que aparecen en el interior del cráter. Son las vibraciones realmente fuertes que sacuden la roca las que permiten que fluyan.

Comentarios

Darknihil

#3 Por la descripción parece hachis de la clase "burbujeante".

ElPerroDeLosCinco

Si alguien entiende de esto, a ver si puede aclararme una duda que siempre he tenido: los dinosaurios estaban muy extendidos antes de la caída de este meteorito: los había grandes, medianos y pequeños. Terrestres, acuáticos y voladores. Carnívoros y herbívoros... ¿Por qué el meteorito los extinguió a todos? ¿Por qué hoy tenemos otros reptiles, pero ni un solo dinosaurio? Ya se que se considera a las aves descendientes directos de los dinosaurios, pero es secundario. O los putos anfibios, que viven en hábitats hiper-especializados, que parece que se pueden extinguir con un soplido ...pues sobrevivieron al meteorito. Pero los abundantes, poderosos y diversos dinosaurios no lo consiguieron ¿Por qué?

D

#11 ¿Por qué sobrevivieron los cocodrilos pero no la inmensa mayoría de los grandes reptiles terrestres? ¿Por qué sobrevivieron las tortugas marinas y no los demás reptiles acuáticos? ¿Por qué desaparecieron los amonites y no tantos otros animales marinos? No se sabe porque ni se conocen bien las consecuencias del meteorito ni, sobre todo, la forma de vida de los seres vivos de la época para saber cómo afectan las consecuencias del meteorito (si esta fue la única causa) y qué diferenciaba a unos de otros.

Eso sí, todos, tanto los reptiles de cualquier clase, como las aves, mamíferos o los animales marinos, insectos, etc, etc, sufrieron enormes extinciones de entre sus especies. Fue un cataclismo para todos: la imagen de que desaparecen los dinosaurios pero quedan los demás es errónea.

Ah, y los pterodáctilos y los reptiles marinos de la época no eran dinosaurios.

D

A mí lo de las rocas que se convierten en fluidos también me pasa, pero yo lo achacaba al mechero y no me parecía tan raro... A ver, que matar, mata (ya lo pone en el paquete de tabaco), pero no sé yo si da para extinguir especies...

D

#1 Qué fumas?

D

Así que si se hace vibrar la roca lo suficiente y con suficiente fuerza ¿se convierte en liquido?

Capitan_Centollo

#2 Es una cuestión de entalpía.

dilsexico

#2 Debe de ser algo parecido a esto...

soundnessia

Fluido fue

D

#14 Sí sí, el impacto existió. Hay tres pruebas principales: en el estrato negro que decía hay una altísima presencia de iridio, mineral que casi sólo lo hay en meteoritos. El propio estrato, restos del impacto y los incendios masivos por todo el planeta. Y que el gran crater de yucatán es de la misma época, que es el único visible con tal magnitud que solo pudo causar esa roca de 10 km de diametro. Eso que se me ocurra

D

No toda la comunidad científica está de acuerdo en que el meteorito sea el causante o al menos el único. Encajar encaja, pero deja flecos.

BM75

#6 Probablente fue una combinación de causas (gran actividad volcánica, cambio climático...) a las que se les suma el gran impacto. La formación del cráter submarino de Chicxulub, de unos 200 km de diámetro, cuadra con el tiempo de la extinción.
¿Qué flecos quedan sueltos? Lo pregunto con total interés sobre el tema.

D

#7 El principal es que justo por encima del estrato negro que marca el límite k/t debería haber una concentración de fósiles brutal, y no la hay. Otro es que es poco plausible que ese impacto por si solo sea el causante, pues si comparas su tamaño con la tierra es como impactar un grano de arena en una playa. Otro que existían dinosaurios de pequeño tamaño que vivian bajo tierra y lo mismo que los mamíferos, podrían haber sobrevivido. Por eso debe haber otros factores que concurrieron en el tiempo, como los que tú dices.

Es que claro, es una idea espectacular y muy atractiva y hasta cinematográfica la de que un impacto de un asteroide causara todo aquello, la extinción de esos animales fabulosos, entre otros. A mí me encanta, pero... no sé, a veces pienso que a muchos científicos les encantaría que fuera así. Por cierto, te recomiendo una serie llamada "El planeta milagroso", que habla de esto, entre otras cosas.

BM75

#13 Pues mil gracias por la recomendación, la miraré.

Es cierto que existe mucho mito con el tema del impacto. Como dices, es una imagen muy potente. Seguramente el impacto existió y pudo darles la puntilla, pero un fenómeno así es difícil que se explique con una única causa. También he leído que la competencia de los pequeños mamíferos, más adaptables a las nuevas condiciones, pudo haber sumado.

D

"Convirtió la roca en un fluído".

¿Lava?. No se, no ne parece tan sorprendente.