Publicado hace 9 años por Usuarionoexiste a noticiasdelaciencia.com

Unos astrónomos han logrado medir la distorsión espaciotemporal en un sistema binario situado a 25.000 años-luz de la Tierra e integrado por un púlsar y por un objeto también ultradenso que puede ser otro púlsar o una estrella enana blanca.

Comentarios

lusolis

#1 Vaya, ya estaba yo recargando mi condensador de fluzo.

D

#1 Ahora me queda más claro. Gracias.

Toranks

#1 Y tan cerca... tú mismo eres una distorsión espaciotemporal equivalente a tu masa

G

#1 Vaya yo creía que la noticia era que la habían conseguido medir sin utilizar un campo de futbol.

garnok

#17 eso es im-posible

mikeoptiko

#27 te voté negativo creyendo que lo habías insultado hasta que me di cuenta de que te referías a su nick. Te compensaré con un positivo en otro comentario

D

Es una conmoción en la Fuerza

D

Dr. Emmett L. Brown seal of approval.

Ferran

SPOILER: Esto ya salió en Interstellar.

D

#25 Yo lo que no entiendo es a los que se preguntan qué hace una determinada noticia en portada.

El algoritmo es público y es evidente que cada uno menea o no según su criterio particular. No existe un sanedrín de meneantes para decidir qué va o no a portada. Si en un momento determinado un karma determinado lleva una notica a portada es únicamente por los votos que ha recibido.

No lo veo noticiable, a no ser que Menéame sea una web de divulgación de la física.

Menéame es un agregador de noticias y parece evidente que a un número significativo de meneantes sí le ha parecido noticiable. Hay, de momento, 109 razones diferentes para llevarla a portada. Si no es noticiable para ti no la menees, si lo es hazlo. No tiene más misterio.

Ahora bien, la noticia está escrita en un lenguaje muy comprensible y es muy didáctica, explica hasta conceptos básicos como qué es una estrella de neutrones con frases como

La materia de una estrella de neutrones alcanza densidades que no existen de forma natural en la Tierra: Una simple cucharada de la materia de la que está hecha una estrella de neutrones pesa más que las montañas del Himalaya.

Y los conceptos que no explica (como gravedad, onda electromagnética o reacción nuclear) están al alcance de cualquier persona que haya cursado la educación secundaria.

x

#26 Estoy dando mi opinión, no digo que la noticia no deba estar en portada. Conozco el funcionamiento de Menéame desde hace años. En todos mis comentarios simplemente he dado mi opinión sin despreciar la de los demás, como me da la sensación que haces con las mías.

gustavocarra

Pues nada, si ponemos seis enanas blancas girando en carrusel, y añadimos una gran cantidad de energía negativa, tendremos un agujero de gusano estable que a saber donde nos lleva...

D

#8 Si, allá por 1994 en Stargate ya gobernaba Mubarak en el planeta Egipto, ja ja

r

Mi gato se llama guantes.

D

#18 Es que el contenido es muy denso

(Son 13 páginas)

x

Lo primero, mi enhorabuena a todos los compañeros científicos que hacen avanvanzar el conocimiento. Ahora, sigo sin entender por qué en Menéame salen tantas noticias a portada de Física, si yo aún siendo de ciencias no las entiendo. Entiendo que hay que promover la Ciencia, pero existe una manera muy bonita llamada Divulgación para que la gente con unos conocimientos al uso lo entienda, lo difunda y lo apoye. Aparte de que existen más ciencias importantes para la vida y el conocimiento que la Física.

D

#6 Yo la he meneado para ver si algún meneante se luce y nos explica algo más sobre este descubrimiento y sus aplicaciones teórico-prácticas en el presente o en el futuro.

M

#11 Ese PDF tiene virus: más de 8M por cinco páginas!

x

#11 Conozco la diferencia entre un paper y una web de divulgación, pero creo que cualquier persona con un nivel cultural medio no le llama la atención el titular ni la entradilla, dado que es una noticia bastante específica dentro de lo que es la Física, aunque en la noticia se expliquen los conceptos de forma clara y amena. No lo veo noticiable, a no ser que Menéame sea una web de divulgación de la física.

garnok

#6 tienes que entender que, en internet si quieres conocer la respuesta a una prengunta lo que tienes que hacer es dar una respuesta erronea asi como si quieres entender lo que dice un articulo sesudo lo que tienes que hacer es publicarlo en meneame que ya alguien te lo explicara en los comentarios

KimDeal

#6 hombre yo creo que la idea general se entiende y no soy físico. Otra cosa sería que el artículo llevara las ecuaciones asociadas, entonces si que la mayoría no entenderíamos un carajo. Yo espero que en meneame sigan apareciendo noticias de física, me parece apasionante.

reithor

¡Klingons!

D

#9 Mas bien...

marlenne

#35 Cuando la estrella ya no aguanta más, la energía de sus electrones es suficiente para que se fabrique un nuevo tipo de reacción en el cual electrones y protones se juntan para producir neutrones. Así que toda la materia de la estrella se transforma enteramente en neutrones.
PD: Yo también soy una aficionada

x

#37 Gracias por contestar, pero sigo teniendo la duda sobre porque la gravedad no aplasta los neutrones (neutros, que no se repelen entre ellos) para pasar inmediatamente a ser un agujero negro.

Se ve que los que saben fisica de verdad y no son simpleas aficionados no pierden el tiempo en meneame...

Jakeukalane

" La compresión que reina en una estrella de neutrones es tan brutal que en los átomos fuerza a los electrones a "incrustarse" contra los protones, dando lugar a neutrones"

garnok

#13 esta bien para un nivel bajo

marlenne

#13 Estaría mejor dicho así: Son estrellas de neutrones, es decir, donde los átomos se han disociado por la presión tremenda de la gravedad y los neutrones se han apretujado unos contra otros que no hay sitio ni para átomos.

x

#28 ¿Y que ha pasado con los protones y los electrones? Yo creo que lo que pone en el articulo no esta mal.

"Estrella de neutrones" es un paso mas en la "carrera de apretujamiento" que hay en una estrella cuando su horno se apaga y esta a la merced de lo que apriete la gravedad, pero no soy mas que un aficionado que lee sobre esto.

Por otra parte, y a ver si alguien me lo explica, ¿que diferencia a un agujero negro de una estrella de neutrones? Es decir, si solo tiene neutrones y los neutrones no tienen carga con la que repelerse unos de otros, ¿que se opone a la gravedad? En la wiki dice que es por el principio de Pauli, que dice que no puede haber dos neutrones ocupando el mismo espacio, pero entonces, ¿lo de Pauli no se aplica en un agujero negro? Si alguien lo sabe y lo quiere explicar, muchas gracias, y si puede ser para torpes, pues muchas mas.

Wakkatela

Restos de algún salto de gente huyendo de Cylons.

Y

Sea lo que sea, tardará 25.000 años en llegar, así que no me preocupo.

Pijuli

No entiendo un carajo y aún así me apasiona...

D

Mucha Ciencia para arriba y para abajo
y aún el planeta rojo ni lo hemos pisado.

Pesaditos.

D

Ahora que se tiene una precisión extrema (sic), independientemente de la exactitud, y se han encontrado masas lo suficientemente grandes con una interacción suficientemente violenta para poder percibir la distorsión del espacio tiempo; las oscilaciones gravitacionales ¿viajan a la velocidad de la luz? o ¿eso es cosa del pasado?

D

#36 ¿Y por qué tienen que viajar a la velocidad de la luz y no más rápido, por ejemplo?

Yo no lo sé, pero hay un físico mejicano que inventó un método para viajar más rápido que la luz (sin viajar más rápido que la luz) inspirado en el impulso warp de Star Trek (dándo una explicación de cómo pudiera funciona éste).

Y el resultado es que, en vez de viajar más rápido que la luz, él lo que hace es comprimir el espacio.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9trica_de_Alcubierre

Me imagino que una onda gravitacional (que supongo curva el espacio, lo comprime), pudiera viajar más rápido que la luz.