Hace 5 años | Por MKitus a theconversation.com
Publicado hace 5 años por MKitus a theconversation.com

En realidad, los mitos asociados a los llamados Millennials -la generación que alcanzó la edad adulta en los primeros años del siglo XXI- han terminado por demostrarse en su mayoría falsos. Ya en 2001, Marc Prensky estableció una supuesta diferencia entre los llamados “nativos digitales”, que habían nacido y crecido rodeados por una serie de tecnologías que supuestamente dominaban de manera natural, y los “inmigrantes digitales”, que parecían carecer de tal aptitud.

Comentarios

manuelpepito

#12 Si que creo que a la gente de nuestra edad (soy del 83) nos cogió un boom de las máquinas, pero para poder usarla teníamos que aprender bastante porque no estaba todo tan simplificado. Ahora es todo muy distinto, y es verdad que saben manejar una tablet muy bien, pero si la cosa se sale un poquito de madre muchos se pierden, porque no están acostumbrados a los problemas. Todavía me acuerdo cuando instale mi primera tarjeta de sonido, que me tiré una tarde entera entre abrir, colocar y configurar.

skaworld

#13 A ver no me refiero en que magicamente por haber nacido en los 80 seas un experto, lo unico que te puedo achacar si has nacido en los 80 es que molas cantidubi somos los mejores ue ue ue, sin embargo si que puedo decir que te has tenido que enfentar a una serie de problemas que te han dado un conocimiento un poco mas profundo de lo que corre por debajo de la inmensa mayoria de cacharros con los que te toca interactuar a dia de hoy y que generaciones posteriores, al no tener que enfrentarse a los mismos (o no tan a menudo) desconocen (si es que no se han especializado en ello y por tanto han tenido que aprenderlo a cojones)

manuelpepito

#15 Claro no todo el que nació en los 80 adquiere esa habilidad por arte de magia, mi mujer es un claro ejemplo de no saber usar una máquina.
Lo que me refiero es que quien nació en esa época y se interesó por ellas tenía que sufrir y aprender para poder usarla, cosa que ahora no ocurre ni de coña.

manuelpepito

#17 Mi suegro tiene una empresa de informática, y en casa de mi mujer ha habido máquinas desde que tenían pañales, y la mamona no cambia ni los cartuchos de la impresora.

Pero es desinterés y comodidad, es más fácil pegarme una voz y que lo haga yo, que parase a pensar lo más mínimo.

skaworld

#19 Que me vas a contar... Algunos hemos nacido para ser eternos niños del botijo mangoneados por todos laos pa hacer las mas ingratas tareas

Meinster

#16 Pero lo que dice el artículo es que precisamente los que nacieron en los 80, es decir aquellos que llegaron a edad adulta a principios del siglo XXI, son los que tienen menos ideas del manejo de la informática.

D

#21 Porque en aquella época los ordenadores eran caros de pelotas. Yo nací en el 85, terminé el colegio en el 99, y durante toda esa etapa creo que en clase teníamos ordenador 4 chavales. Luego ya en el instituto los tenía más gente, y en la universidad todo el mundo, pero les pilló más tarde.

Lekuar

#13 En esa época, solo el tener que pelearte con el Windows, drivers y conflictos de hardware ya era como hacer la mili.

Charles_Dexter_Ward

ElLocoDelMolinoElLocoDelMolino chúpate esa.

D

#6 En el primer párrafo hace referencia a lo que se pensaba en 2005:

"Desde el inicio de la popularización de las redes sociales en internet -que la mayor parte de los expertos asocian con el lanzamiento de Friendster en los Estados Unidos en 2002 (MySpace entró en la escena en 2003; Hi5, en 2004 y Facebook, en 2005)-, pudimos ver cómo el imaginario popular asociaba su dominio con los más jóvenes; pero la realidad era que el perfil de usuario más habitual y, sobre todo, el que más parecía que había incorporado el uso de las redes a sus hábitos de vida, estaba más allá de los 30 años y en ocasiones rozando los 40."

Es decir, según el autor, los que hoy tienen unos 50 años saben más que los de 35.

Meinster

#8 Es que eso tiene sentido en algunos puntos, pero no tiene sentido este párrafo:
El uso de herramientas sociales como parte de la identidad, como complemento a un interés o afición personal o como búsqueda de oportunidades profesionales es, en general, mucho más propio de generaciones más maduras. Sería, por tanto, más conveniente y daría lugar a conclusiones más ricas realizar estudios de tendencias en personas de 30 años o más. Debería decir 50 años o más.

Y es cierto que el boom de la informática comenzó cuando los jóvenes, y por tanto los que escacharreaban más en ellos, eran los que ahora tienen unos 50 años, pero el ordenador se impuso en los hogares, y por tanto se convirtió en uso general, cuando los jóvenes eran los que ahora rondan los 40 años.

Y cuando se habla de "nativos digitales" se suele uno referir a aquellos nacidos en los últimos años del siglo XX y siguientes, por lo que en realidad no acabo de entender si los jóvenes de hoy día son, lo que denomina de forma harto sensacionalista, como una generación perdida desde el punto de vistas sociales, o lo son los millenials (gente de 30 a 40 años, más o menos)

ChukNorris

#11 De todas formas presuponer que alguien manejara mejor una cosa por haber nacido en tales años es un poco chorra. Podrán estar más acostumbrados, pero si nadie les enseña a usarlo no sabrán hacerlo.

Busca alguien de 40 o menos años que no sepa usar un mando a distancia de la tele ... busca a alguien de 70 o más años que sepa usarlo.

manuelpepito

#29 Mi abuela tiene 93 y sabe usarlo de puta madre

Tannhauser

#9 Aquí ya se nos predijo el futuro:

D

#6 "¡Los millenials son las personas que tienen unos 35 años! la generación que alcanzó la edad adulta en los primeros años del siglo XXI"
El artículo no sabe quiénes son los millenials.

D

#30 Esos son los millennials.

MKitus

"Etiquetar a toda una generación con una supuesta mayor habilidad para el uso de la tecnología, como si algo así pudiera derivarse de una superioridad genética obviamente inexistente, ha derivado en un problema mayor: la falta de preparación de estas generaciones por la escasez de apoyo de sus mayores".

BodyOfCrime

#2 Pasa lo mismo con las enfermedades venereas, se creen que controlan y que no les va a pasar a ellos.

NotVizzini

#2 No creo que nadie defienda que es genético (bueno algún capullo seguro que sí) sino que al vivirlo desde pequeños suponen que están mas adaptados. (Lo qie según este y otros artículos parece erroneo)

D

#2 "por la escasez de apoyo de sus mayores?????

Eso, la culpa siempre de otros.
Aquí está la raiz del problema, no hay que buscar más.

Forni

#2 Derivar la generación de los nativos digitales en un mejor uso de esos medios es un error. La diferencia fundamental radica en el choque cultural con la sociedad (las distancias para la comunicación se pierden), la inmediatez, el acceso a la información, el acceso temprano al lenguaje audiovisual... el acceso es evidente, el mejor uso no se debe dar por hecho. Posiblemente muchos nativos digitales seguirán conociendo más internet que mi padre, pero mientras unos pierden tiempo en redes sociales, a mi padre le ha bastado conocer gmail, drive y acceder a la agencia tributaria para optimizar la gestión de su trabajo, y buscar en algún foro para reparar piezas del coche.

Cosas de los nativos digitales: ni puta idea de mates, salvo que se haya interesado en las áreas en las que se implica.

D

Esto es un descojone total.

La realidad es que los que nos aficionamos a esto de los ordenadores durante las dos últimas décadas del siglo pasado conseguimos un entendimiento más o menos elevado de la informática.

Esto se debe a que hasta hacer funcionar los juegos tenía su complejidad. Tenías que aprenderte las interrupciones de la tarjeta de sonido (y por tanto aprender ese concepto). Tenías que jugar con los tipos de memoria (EMS XMS). Trastear con las opciones de arranque del ordenador...

Lo mismo durante las primeras etapas de internet. No bastaba con pinchar y listo. Te tocaba configurar los elementos, descargar diferentes agentes para chatear por IRC. Aprendías conceptos como ICMP, IGMP, la diferencia entre unos y otros protocolos, telnet, bouncing, ip fija vs dinámica, redes/subredes... Y todo para ser un simple usuario...

Ahora ya no es necesario entender esos conceptos para ser un usuario y, evidentemente, eso se nota.

D

#14 La bendición y a la vez la ceguera que nos aportan las abstracciones

ChukNorris

#14 Ahora ya no es necesario entender esos conceptos para ser un usuario y, evidentemente, eso se nota.

Y antes tampoco, simplemente o no usaban internet o lo hacían de forma muy básica, no trasteaban con el ordenador o tiraban del colega que les crackeaba los juegos, o directamente tenían una consola para jugar.

D

#32 por eso remarco "los que nos aficionamos a esto de los ordenadores".

Porque somos esas personas las que hemos adquirido ese conocimiento.

Incluso a día de hoy a mucha gente la informática le parece algo arcano... y así ocurre que la mayoría de los problemas relacionados con el ordenador ocurren en la 8ª capa del modelo OSI (chiste informático)

ChukNorris

#41 Ok, no entendí que tu comentario anterior no tenía nada que ver con la "diferencia generacional".

D

#14 Totalmente de acuerdo. Si a un crío le das un móvil o una tablet desde pequeñito, pues sabrá usar muy bien las interfaces táctiles, pero poco más. Si ahora todo es plug-and-play. No hay que configurar nada. Ni siquiera hay que saber enchufar un puto cable.

Karmarada

#14 En parte estoy de acuerdo contigo, pero entiendo que hay que diferenciar entre los conocimientos de informática y el uso de las "redes sociales" "Internet" etc, es como si sabes hacer un coche pero no entiendes los carteles de la carretera o algo así. De todas formas como los primeros en manejar Internet fuimos los mismos que sabíamos algo de informática los dos conceptos se solapan.

D

#42
La informática ha evolucionado en nuestra generación. Las redes sociales lo mismo. El que entró en internet y en las redes sociales en la "época facebook" ya entró tarde (en lo que a conceptos se refiere).

Nova6K0

#c-14" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2993070/order/14">#14 El mejor comentario sin duda. Es como cuando veo a algunos fardar de que saben programar en Python o C#, Java, Perl,... lo jodido es programar en ensamblador.

De la misma que fuera de lo que yo piense del tema de la consola (especialmente respecto a Linux) no es lo mismo usar la inferfaz gráfica que es visual a usar la consola que es modo texto o por comandos que es bastante más complicado.

¿Qué la tecnología está para la comodidad? Sí, pero vamos no comparemos el saltar una valla de 20 cm que el saltarla de 1 m.

Salu2

andran

Conozco a un nativo digital de estos (14 años) que le dijo a su padre que le tenía que comprar otro movil porque el suyo, que le compró hace un año escaso, se le había llenado.

Mucho nativo digital y lo único que tienen es que son nativos pero de digital lo justo o menos.

D

#20 Y los que confunden capacidad de RAM con la Flash... De todas maneras lo de "tengo el móvil lleno" lo he escuchado ya muchas veces, y suele deberse a dos cosas:

- Móviles con una capacidad irrisoria que se llenan en cuando les instalas dos aplicaciones (y aplicaciones que ocupan 10 veces más que hace 5 años para hacer lo mismo).
- Gestores de ficheros horribles que te dejan mierda oculta por todos sitios que luego no hay quien encuentre y/o borre.

andran

#44 Tienes razón. He vivido en mis propias carnes tener que reparar el ordenador de varios nativos digitales porque no tenían ni puta idea de lo que habían hecho y ahora no les funcionaba bien.

Sin embargo el CandyCrush, el PokemonGo, el Fortnite y el music.ly se saben hasta la talla de calzoncillos que usa el personaje.

D

#48 A ver, hasta cierto punto es lógico. Supongo que aquí la mayoría sabemos conducir, pero ¿cuántos sabemos arreglar el coche? Es cierto que hay mucha gente que no pone el más mínimo interés en aprender y luego la lía pardísima, pero también pienso que las máquinas actuales tienen muchísima complejidad absurda e innecesaria fruto de décadas de evolución. Yo llevo 24 años programando, y aún así hay muchas cosas de las que no me entero...

m

Odio las etiquetas generacionales de mierda, ¿os acordáis de lo de JASP? Su puta madre.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Los millennials no existen, son los padres.

D

#1 Los millenials son una panda de malcriados que de verdad creen pertenecer a la "geneación más preparada de la historia" cuando la realidad es que son la generación más metida en su burbuja de la historia.

Lamentablemente creo que pertenezco a ellos (no estoy seguro de hasta qué edad se pertenece a ese grupo) y lo sé por experiencia.

xenko

#26 si naciste a caballo entre la generación x y la de los millennials es posible que seas un xennial:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Xennials

Meinster

#34 Ostras, pertenezco a la generación Catalano...

f

#34 Yo siempre he denominado a esa generacion como la generacion W, la generacion que era adolescente cuando la Web nacio.

x

#26 nacidos entre 1980 y 1994.
Somos también conocidos como Generación Y y Generación MTV en America.

D

#43 Los viejos son otros mimados y malcriados. Aquí no se salva nadie lol

D

#50 La conclusión es que somos todos unos hijos de puta

Algunos de los primeros textos humanos que se conservan ya se quejan de estas cosas, yo creo que la humanidad siempre ha sido así.

f

#26 Los millenials, en general, son bastante torpes con la tecnologia.

Lo que usan, lo saben usar muy bien y se saben todos los entresijos, ejemplo, Whatsapp o Facebook.
Lo que usan de forma esporadica, como la web del banco o una web corporativa o gubernamental, se dedican a tocar botones al tuntun y darle 'atras' y repetir cuando lo que consiguen no es lo que quieren.
Y lo que jamas han visto, como por ejemplo, un sistema de USENET, de IRC o un simple foro PHPBB/vBulletin, son directamente analfabetos, y lo que es peor, no tienen ningun interes en aprender si no hay botones grandes y luminosos con los que juguetear.

Este comportamiento se ha producido porque por diseño de UX, el coste de equivocarse es tan bajo, que prefieren tocar todos los botones antes que saber que demonios estan haciendo, y si lo que consiguen no es lo que quieren, vuelven a intentarlo con otros parametros, o lo que es peor, con los mismos. Si el sistema que estan usando no esta diseñado segun un UX moderno, como por ejemplo, bloquea la cuenta al tercer intento erroneo, o impide realizar mas de 3 busquedas consecutivas por carga imnecesaria del sistema, no son capaces de adaptarse.

Como siempre, el Colono supera al nativo.

arturios

Es como aquellos que cacharreaban con la "amoto" o el 600 y eran cracks en mecánica y luego estamos los de ahora que no sabemos ni echar el aceite.

En un curso de linux que recibí en el año 2000 los que teníamos más de 30 años lo entendíamos todo, mientras que los jovenzuelos se perdían por que no había ventanas, sino una terminal, nosotros nos criamos con un Spectrum y aprendimos a compilar el código máquina con papel y lápiz (y no exagero).

Ahora las cosas son más fáciles, es como lo del coche, sabemos conducir pero no sabemos ni levantar el capó del motor y ver si la junta de la trócola está bien engrasada o no, y añado, ¡y ni puta falta que nos hace!.

Cidwel


LIKAZO DE TU MADRE

D

Esto de las generaciones se nos ha ido de madre.

D

Los millenials en gran parte han llegado en un momento que hasta un mono puede utilizar un ordenador/movil/tableta, etc... todo funciona de forma fácil y no es prácticamente necesario entender nada para utilizarlo. Hace "sólo" 15 años, para hacer muchas cosas necesitabas entenderlas si o si.

Normal, pues, que en realidad no tengan ni puta idea a menos que les interese realmente el tema.

Y ya si lo mezclas con que actualmente los niños se malcrian y sobreprotegen a saco... pues sale lo que sale.

D

Facebook para viejos.
Twitter para haters.
Instagram para adolescentes y veinteañeros
Snapchat para adolescentes.
Fornite para niños. (vale, ya sé que no es una red social)

Lo tienen todo muy bien planteado para enganchar a todo el mundo y sacar datos que vender. Yo la verdad es que no entiendo qué es lo que engancha tanto de todo eso si son supremamente aburridas todas y cada una de ellas. Tengo FB y Twitter. El primero ni entro desde hace casi 1 año y no pongo nada desde hace mucho más tiempo; el segundo sí lo reviso más regularmente pero agota ver la cantidad de mierda que se suelta.